ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje a distancia y abierto

toledo2870Ensayo27 de Enero de 2016

14.473 Palabras (58 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 58

APRENDIZAJE ABIERTO Y ADISTANCIA

ELABORO: EDGAR SANCHEZ TOLEDO

Introducción

El aprendizaje abierto y a distancia, una fuerza que contribuye claramente al desarrollo social y económico, es actualmente uno de los campos de la educación con mayor crecimiento. La expansión de la Red Mundial, junto con el continuo descenso de los costos de procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, ha provocado ciertos cambios significativos en el modo en que los educadores perciben el aprendizaje a distancia, así como en su diseño, transmisión y administración. 

A medida que los Estados Miembros y sus Gobiernos toman mayor conciencia del potencial del aprendizaje abierto y a distancia, es esencial que su planeamiento educativo contemple las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, y que éstas sean evaluadas en términos realistas dentro del marco de sus planes nacionales de desarrollo, en general, y de sus políticas educativas, en particular Como es sabido, los últimos diez años han sido testigos del intenso desarrollo de las experiencias de aprendizaje a distancia. Curiosamente, las definiciones iniciales sobre el aprendizaje a distancia fueron reemplazadas por palabras de moda e ideas vacías.
 
La presente publicación está dirigida a un amplio espectro de socios, potenciales, gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, instituciones especializadas y asociaciones del sector privado y público interesadas en este campo, con la intención de examinar cómo el aprendizaje abierto y a distancia puede servir como herramienta fundamental para satisfacer las apremiantes necesidades educativas actuales, y cómo esto puede lograrse por medio de la cooperación internacional con la que la UNESCO está comprometida. 

DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES

Dificultades que encuentra la educación en el plano mundial

Para poder examinar la educación en relación con el desarrollo social, económico y cultural del ámbito mundial. La mayor parte de los analistas económicos han señalado la importancia que reviste, el capital humano en cuanto es fundamental de la economía. Por eso los gobiernos llevan varios años interesándose cada vez más en la formación de los recursos humanos. Aunque las circunstancias, prioridades y dificultades sean distintas, la tendencia ha sido tan obvia en los países en desarrollo como en los desarrollados. Se considera también esa formación de los recursos humanos por medio de la enseñanza básica de ampliación y permanente constituye un factor decisivo del desarrollo, el crecimiento y la competitividad. Se ha de entender que es un derecho fundamental del individuo tener acceso a una educación apropiada, factor que puede contribuir de forma decisiva a la dignidad individual, a la supervivencia, el bienestar de la persona y de su familia  el desarrollo social y cultural de las comunidades locales.

Aunque en los últimos años se ha registrado en todo el mundo un notable crecimiento cuantitativo de la enseñanza y de la formación, todavía existen a escala internacional y dentro de las distintas naciones desigualdades que no se pueden tolerar. Hay en el mundo unos 900 millones de adultos analfabetos, y unos 130 millones de niños de entre 6 y ll años de edad que carecen de estudios de todo tipo. Se prevé también que se prolongue la desigualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza superior, sobre todo en vista del crecimiento demográfico que se ha pronosticado (UNESCO, 1995d).

Sin duda alguna, el acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación afectarán aún en mayor grado a la enseñanza en adelante. Con toda probabilidad las repercusiones se harán sentir principalmente al penetrar las tecnologías en la sociedad en general. Actualmente se dispone de una gran variedad de sistemas y dispositivos tecnológicos que se puede pagar (por ejemplo, los CD-ROM y los diversos servicios por Internet). Estos mecanismos ya están aceptados y suelen estar a disposición del usuario tanto en el hogar como en el lugar de trabajo, si bien existen grandes diferencias al respecto de una región a otra. Se están transformando notablemente nuestra actitud y la manera en que nos servimos de la información. Nos acercamos a pasos agigantados a una sociedad que girará aún más en torno al conocimiento y que en gran medida se fundará en un nuevo paradigma tecnológico y económico. Esta tendencia repercute decisivamente en las políticas en materia de enseñanza y de mercado de trabajo y en la coordinación entre ambos factores. Uno de los principales obstáculos con que tropieza el fomento del crecimiento sostenible y el aumento de la productividad deriva de la extrema escasez de recursos humanos debidamente cualificados. Por ese motivo, se dará prioridad absoluta a la educación, la capacitación o reciclado de los adultos y habrá de transformarse en adelante la asignación de recursos destinados a la enseñanza a fin de respaldar en mayor grado la educación de adultos y la educación permanente, comprendido el aprendizaje abierto y a distancia.

Destaca el desarrollo de una economía más centrada en el conocimiento y más orientada a la prestación de servicios exige importantes transformaciones de la organización del trabajo y de la estructura de los conocimientos prácticos que hacen falta. Los nuevos puestos de trabajo suelen exigir nuevos conocimientos prácticos de nivel superior, capacidad de comunicación dirigida al cliente, la capacidad de resolver problemas y conocimientos empresariales. La aparición de un nuevo tipo de organización laboral más flexible tiene que ver, sin lugar a dudas, con el desarrollo de la tecnología. Una de las nuevas dificultades que encuentra la educación es que hace falta que cuenten con conocimientos prácticos de nivel elevado no sólo un grupo de élite, sino la población en general (IRDAC, 1990, Bengtsson, 1991).

Desde el punto de vista del estudiante, el aprendizaje abierto y a distancia supone un mayor grado de acceso y, en consecuencia, una gama más amplia de oportunidades de instruirse y titularse. Los obstáculos que se pueden superar gracias a esta modalidad no son únicamente los que impone la distancia geográfica, sino también otras circunstancias restrictivas como, por ejemplo, las limitaciones de carácter personal, los obstáculos culturales y sociales y la falta de infraestructuras educativas. Al estudiante le suele salir más barata esta alternativa que asistir a un curso impartido con métodos tradicionales. Es importante combinar la enseñanza y la formación con las actividades laborales, pues muchas personas no se pueden permitir el lujo de ausentarse del trabajo. El aprendizaje abierto también implica un enfoque más centrado en el alumno al brindar a éste mayor flexibilidad y más posibilidades de seleccionar el contenido y al propiciar la organización del programa.

Las ventajas de que disfrutan los estudiantes y los empleadores son consideraciones de importancia desde el punto de vista de los gobiernos. Tradicionalmente, los gobiernos han prestado servicios de educación a distancia con los siguientes objetivos:

 - Aumentar el acceso a las oportunidades de enseñanza y formación

 - Brindar más oportunidades de actualización de conocimientos,  perfeccionamiento y de realización personal

 - Mejorar la rentabilidad

- Fomentar la calidad y la variedad de las estructuras educativas existentes

 - Ampliar y consolidar la capacidad

Hoy en día cada vez se reconoce más el lugar que corresponde al aprendizaje abierto y a distancia y la función que desempeña en cuanto componente de todo sistema nacional de enseñanza y formación. Entre las posibles funciones que se han determinado destacan las siguientes: corregir la desigualdad que existe entre distintas edades, ampliar el acceso a la enseñanza en distintos sectores geográficos, difundir campañas educativas e impartir enseñanza corriente a amplios sectores de la población, formar con rapidez y eficacia a determinados grupos e impartir enseñanza a poblaciones antes marginadas, ampliar la capacidad de la enseñanza en áreas de estudio nuevas y de carácter multidisciplinario, combinar la enseñanza con el trabajo y la vida familiar, fomentar una variedad de capacidades por medio de la enseñanza recurrente y permanente, ampliar la dimensión internacional de la experiencia didáctica y mejorar la calidad de los actuales servicios didácticos (Rumble, 1989; Ljoså, 1992).

EL CONCEPTO Y LOS APORTES

El concepto de aprendizaje abierto y a distancia

El término aprendizaje abierto no cuenta con una definición universalmente aceptada. Para algunos, “abierto” se aplica al ingreso libre y al acceso sin condiciones a las oportunidades de aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de eliminar los obstáculos a las oportunidades de aprendizaje. Otros opinan que podrán tener cabida en el término cuestiones de método y organización, con lo cual será posible sustituir en ocasiones el término “aprendizaje abierto” por el término aprendizaje flexible. Jeffries et al. (1990)

Lo definen de la siguiente manera: “Todo tipo de aprendizaje en el cual el agente que lo imparte (una institución o una organización que estén a cargo de un sistema de formación, por ejemplo) permite a cada estudiante elegir entre uno o varios aspectos determinados del aprendizaje. Por lo general tal proceso consiste en ayudar a los estudiantes a que ellos mismos se encarguen de ciertos factores como lo que aprenden, cómo lo aprenden, dónde lo aprenden, a qué velocidad lo aprenden, a quién se deben dirigir en caso de que necesiten ayuda y decidir si quieren que se les evalúe el aprendizaje y, en caso positivo, dónde y cuándo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (430 Kb) docx (40 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com