ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura

alexjim262717 de Octubre de 2014

593 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES PREGUNTAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

¿Cuáles son las funciones de la contabilidad de costos?

Es un sistema que predetermina, registra, acumula, distribuye, controla, analiza, interpreta e informa de los costos de producción, distribución y financiamiento y administración.

¿Qué es el costo?

Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios.

¿Qué es el gasto?

Este comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o admón., a intereses y a impuestos

¿Cuáles son las diferencias entre costos y gasto?

El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo, la diferencia es el desembolso que se realiza para producir un determinado producto. En cambio el gasto es el desembolso general que realiza una persona moral para el desarrollo de sus actividades.

CONTABILIDAD DE COSTOS

Es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula, y controla los costos de actividades, procesos, y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeación, y el control administrativo.

Costo.- Es el desembolso, egreso o erogación que se consume corrientemente, es decir, el mismo periodo en el cual se causa o un costo que ha rendido ya un beneficio.

Los gastos son un valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Los gastos se confrontan con los ingresos, es decir se presentan en el estado de resultados para determinar la utilidad o pérdida de un periodo.

Objetivos de los costos

Los costos se acumulan en las cuentas de contabilidad y sirven para 3 objetivos esenciales:

1.-Proporcionar informes relativos a costos para determinar los resultados y valorizar los inventarios

2.-Proporcionar información para ejercer el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa.

3.-Proporcionar información que sirve de base a la gerencia para la planeación y toma de decisiones.

COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES

Existen 2 principales de costos según su comportamiento ante los cambios en el volumen de la actividad, estos son:

1.-Costos fijos: son los que salvo casos de excepción se mantienen inalterables ante las fluctuaciones en el nivel de la actividad de la empresa. La empresa incurre en ellos independientemente del nivel o actividad, o del nivel de producción, ejemplos de este son el costo de renta del local, de luz, del administrador, de la mano de obra permanentemente. Son costos fijos porque se generan en función del tiempo y la necesidad de satisfacer un mercado a largo plazo. Su denominación procede de su carácter constante y de su independencia respecto al comportamiento del volumen. Ejemplo: primas de seguros, rentas, gastos financieros, amortizaciones, salarios del personal administrativo.

Características de costos fijos:

1.-Tienden a permanecer igual dentro de ciertos márgenes de capacidad, sin que importe el volumen de producción.

2.-Estan en función del tiempo.

3.-La cantidad de un costo fijo no cambia básicamente y permanece ya sea para producir 0 artículos o “n” cantidad de artículos.

4.-Estos costos son necesarios para mantener la estructura de la empresa.

2.-Costos variables: Son aquellos que aumentan o disminuyen en forma directamente proporcional al volumen de producción (varían con el nivel de la actividad). En virtud de ello cada unidad adicional que se elabora origina un incremento en el costo variable. Estos varían proporcionalmente al volumen de ventas. Si la producción aumenta, estos costos también aumentan. Ejemplo: Costo de materia prima, gasolina, medicamentos

Los costos variables tienen las siguientes características:

1.-Si una empresa no opera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com