Atletismo. EJERCICIOS DE BATIDA
Enviado por Oscar Jesus Garcia Cortes • 28 de Agosto de 2020 • Documentos de Investigación • 1.722 Palabras (7 Páginas) • 1.070 Visitas
EJERCICIOS DE BATIDA
EJERCICIO 1 DE ASIMILACION
- Descripción
Elevación de la pierna libre flexionada por la rodilla hasta la altura de la cadera. La pierna de batida se extiende. El brazo de la pierna de batida se adelanta
Objetivo
Sensibilizar la pierna de batida
EJERCICIO 2 DE ASIMILACION
- Descripción
El atleta esta sentado, a la señal se levanta y adopta la posición de batida lo más rápido posible.
Objetivo
Automatiza la posición de batida
EJERCICIO 3 DE ASIMILACION
- Descripción
Realizar dos pasos de carrera y batir desde el borde del foso. Se mantiene la posición de tándem durante el vuelo y se cae con la pierna de batida
Objetivo
Asimilar la acción de batida
Ejercicio 4:
Elevación de la pierna libre flexionada o la rodilla, hasta que llegue a laaltura de la cadera; los brazos coordinan el movimiento y la pierna de batida seextiende sin despegar del suelo.
Objetivo:
mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo deforma individual y estática en cada pierna así como iniciarse en los próximos ejercicios
Errores a corregir:
poca elevación de piernas, mirar hacia abajo durante elbatido de piernas
Ejercicio 5:
El mismo ejercicio anterior pero realizando dos pasos.
Objetivo:
mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo deforma individual y dinámica en cada pierna.
Errores a corregir:
poca elevación de piernas, mirar hacia abajo durante elbatido de piernas, uniformidad en los pasos.
Ejercicio 6:
El mismo ejercicio anterior pero despegando del suelo.
Objetivo:
mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo deforma individual y dinámica alternando ambas piernas.
Errores a corregir:
falta de ritmo e uniformidad en los pasos, posición inclinadahacia delante.
Ejercicio 7:
Con dos pasos de carrera realizar la batida sobre un banco y caer sobre elfoso sobre la pierna de batida.
Objetivo:
iniciarse en la fase de apoyo e impulso para los futuros ejercicios desalto.
Errores a corregir:
llegada de talón a la tabla, batir mirando al suelo
Ejercicio 8:
Con carrera corta realizar el ejercicio anterior pero intentando batir desdela tabla.
Objetivo:
mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceoalternando ambas piernas así como las fases de apoyo e impulso
Errores a corregir:
longitud de carrera incorrecta, pérdida de velocidad en losúltimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos.
Ejercicio de vuelo
Ejercicio 1: el brazo adelantado se extiende y se dirige hacia arriba, el retrasado continua su movimiento ascendente por detrás, extendiéndose a su vez: cuando los brazos se juntan, van primer adelante y después atrás.
[pic 1]
Objetivo: coordinación y posicionamiento de los brazos durante la fase del vuelo, mediante ejercicio estatico
Errores a corregir: posible posición incorrecta de pierna y cuerpos durante el movimiento de brazos
Ejercicio 2: realizar caminando el ejercicio anterior.
[pic 2]
Objetivo: coordinación y posicionamiento de los brazos durante la fase del vuelo, mediante ejercicio dinámico
Ejercicio 3: desde un banco, adoptar la posición de batida y dejarse caer hacia el foso realizando los movimientos de los brazos
[pic 3]
Objetivo iniciación al salto y mejorar posicionamiento durante el vuelo
Errores a corregir: perdida de equilibrio durante la fase de vuelo
Ejercicio 4: con seis pasos de carrera realizar el ejercicio anterior, batiendo en el borde del foso para posterior mente realizar la batida sobre la tabla
[pic 4]
Objetivo: mejora de la coordinación y la uniformidad de brazos y piernas durante la carrera y el vuelo
errores a corregir: longitud de carrera incorrecta, perdida de velocidad en los últimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos perdida de equilibrio en la fase de vuelo, llegada del talón a la tabla, perdida de equilibrio en la de vuelo, buscar el foso precipitadamente
Ejercicio 5: estando suspendido, proyectar la pierna libre hacia el frente y, al mismo tiempo, flexionar la pierna batida y dirigida hacia delante par unirla a la pierna libre.
[pic 5]
Objetivo: correcta posición y coordinación de todas las fases del salto de longitud
Errores a corregir: longitud de carrera incorrecta, perdida de velocidad en los últimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos, perdida de equilibrio en la fase de vuelo, llegada del talón a la tabla, perdida de equilibrio en la fase de vuelo, buscar el foso precipitadamente, falta de elevación de las piernas en la fase adaptación.
Ejercicio de salto
Step up jumps (saltos en escalón): Este ejercicio nos ayuda a ganar potencia en los cuádriceps, simulando subir un escalón grande de manera muy explosiva, podemos alternar piernas o realizarlo primero con una pierna y después la otra.
Box jumps (saltos al cajón): Dependiendo de la altura del cajón lo realizaremos a mayor o menor intensidad. En el vídeo lo hago a una pierna y a una altura baja, pero a una mayor velocidad haciendo énfasis en rebotar rápidamente cuando un pie hace contacto con el suelo para liberar esa energía con el siguiente salto. Podemos realizarlo a 2 piernas y a una mayor altura pero el objetivo del ejercicio cambiará.
Squat jumps (sentadillas con salto): Es el mas similar a un salto vertical en estático, solo que en este ejercicio nuestra cadera si que baja a la mitad del recorrido como en una sentadilla normal, es lógico que no saltemos tanto como si lo hiciésemos en un salto normal pero estaremos desarrollando la fuerza y potencia necesaria para estimular la musculatura.
Tuck jumps (saltos con rodillas al pecho): tiene el objetivo parecido al box jump a una pierna, liberar la energía del impacto para saltar mas alto con el mínimo tiempo de contacto en el suelo. Este ejercicio es más explosivo porque tratamos de llevar las rodillas al pecho en cada salto sin perder altura.
...