Atos de identificación: Proyecto de Innovación
saioroberTrabajo8 de Abril de 2018
688 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Mi primer proyecto de innovación (I)
1. Datos de identificación:
-Título: “La biblioteca escolar te da alas “.”Verás que con tu lectura veloz y comprensiva vuelas en tus aprendizajes”.
-Descripción: El proyecto tiene como finalidad dinamizar y promover el gusto por la lectura y el uso de la biblioteca escolar para mejorar el nivel de lectoescritura del alumnado. Aprovecharemos las TIC, entre otros recursos, como medio para alcanzar el fin propuesto.
- Centro: Colegio El Carmelo Amorebieta (Bizkaia).
- Coordinador: Saioa Bicandi Roldán
- Participantes: Profesor- tutor, profesores de 4°de Educación Primaria, la dirección del centro, los alumnos y familia.
- Destinatarios: Alumnos de 4°de Educación Primaria, un total 28 alumnos.
- Asignaturas implicadas: Proyecto multidisciplinar.
2. Justificación:
La razón principal de llevar a cabo este proyecto, es en mayor medida la necesidad de mejora del nivel de lectura comprensiva, así como, de escritura. El alumnado presenta dificultades y los resultados académicos obtenidos, así lo corroboran. Además, se observa un escaso uso del material catalogado en la Biblioteca escolar y falta de hábito lector en el alumnado. Así y por estas razones, subrayamos la necesidad de cambio en el centro escolar.
3.Marco teórico
El artículo 8 del Currículo de Primaria para el País Vasco nos indica que entre otras competencias básicas disciplinares, “la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado la Competencia en comunicación lingüística y literaria: Utilizar textos orales y escritos, en euskera, castellano y en una o más lenguas extranjeras, para comunicarse de forma adecuada, eficaz y respetuosa con la diversidad lingüística, en situaciones propias de diferentes ámbitos de la vida. Igualmente, desarrollar una educación literaria que ayude a conocerse mejor a uno mismo y al mundo que le rodea”.
Además, el sistema educativo español, en los últimos años, tiene la exigencia de responder a la necesidad de mejorar la calidad de la educación en las competencias lingüísticas. La web del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) publicó los resultados obtenidos en la última edición de las pruebas PISA 2012, en los cuales España, en las evaluaciones de las competencias, quedó por debajo de la media. EducaINNE nº 38 (2014) en el informe: Panorama de la Educación Indicadores de la OCDE (2014) emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los datos revelados, por ejemplo, están los de lectura con ocho puntos menos, por debajo de la media de los estudios del INEE. Como conclusión, se puede afirmar que estos resultados del estudio, colocan a España a una cierta distancia de la media europea, con respecto a dichas competencias y los hábitos lectores.
Las bibliotecas escolares son recursos imprescindibles para la formación del alumnado en una sociedad que demanda ciudadanos dotados de destreza para la consulta eficaz de las distintas fuentes informativas, la selección crítica de las informaciones y la construcción autónoma del conocimiento. (Web de la Consejería de Educación, portada de Biblioteca 2015)
En conclusión, en la biblioteca se favorece la lectura de textos literarios e informativos, en formato impreso, audiovisual o multimedia y es un lugar idóneo donde desarrollar habilidades para leer y escribir.
BIBLIOGRAFÍA
Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica en la CAPV. Boletín oficial del País Vasco, 9, de 15 de enero 2016.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Boletín de educainee Nº 21 (2013). Informe de los Resultados de la
Prueba PISA 2012. Recuperado el 13 de mayo del 2015 de http://www.mecd.gob.es/inee
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) (2012). Resultados obtenidos en la última edición de la pruebas PISA 2012 Recuperado el 11 de mayo de 2015 de la web http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PISA-2012.html
Calderón-Rehecho, A. (2012). Algunas reflexiones sobre TIC, lectura y bibliotecas.
Recuperado el 20 de mayo 2015 de [HTLM]
http://core.ac.uk/download/pdf/11889043. [PDF]
Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía (2007). Acuerdo Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares en los Centros Educativos Públicos de Andalucía. Recuperado el 2 de mayo de 2015 de http://www.adideandalucia.es/
...