Auditoria I
Enviado por Byronslz • 28 de Abril de 2015 • 1.451 Palabras (6 Páginas) • 191 Visitas
3.
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS ACCIONES DE JONES QUE NO CUMPLIERON CON LAS NAGA Y NIA
NORMAS GENERALES
1.- La auditoria la realizó una persona o personas que 1.- La auditoria la realizó estudiantes sin la debida formación
tengan una formación y competencia como auditores y competencia como auditores.
2.- En todos los asuntos concernientes a ella, el auditor 2.- Influyo en la actitud de los estudiantes ya que les explicó que
o auditores mantendrán su independencia de actitud mental. debían hacer y también les condicionó a que no perdieran el tiempo
revisando los controles.
3.- Debe ejercerse el debido cuidado profesional al planear y 3.- La auditoría la realizan estudiantes y no profesionales, se omiten
efectuar la auditoría y al preparar el informe. la revisión de los controles, no se presenta un informe correcto.
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
1.- El trabajo se planeará adecuadamente y los asistentes 1.- No se planea el trabajo, los asistentes no son supervisados.
deben ser supervisados rigurosamente.
2.- Se obtendrá un conocimiento suficiente del control interno, a 2.- No se obtiene un conocimiento del control interno, se planifica
fin de planear la auditoría y determinar la naturaleza, el alcance en pocas horas lo que los estudiantes debían hacer.
y la extensión de otros procedimientos de la auditoría.
3.- Se obtendrá evidencia suficiente y competente mediante la 3.- No se recaba la información suficiente, se omite la revisión
inspección, la observación y la confirmación, con el fin de obtener de los controles.
una base razonable para emitir una opinión respecto a los estados
financieros auditados.
NORMAS DE INFORMACIÓN
1.- El informe indica si los estados financieros están presentados 1.- Los estudiantes entregaron los estados financieros que no
conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. contenían notas aclaratorias.
2.- El informe especificará las circunstancias en que los principios 2.- Jones preparó el informe sin salvedades, en el no se hacía
no se observaron consistentemente en el período actual respecto mención de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
al período anterior.
3.- Las revelaciones informativas de los estados financieros se 3.- Las revelaciones informativas de los estados financieros no son
considerarán razonablemente adecuadas salvo que se especifique adecuadas, tampoco se especifico en el informe lo contrario.
lo contrario en el informe.
4.- El informe contendrá una expresión de opinión referente a los 4.- El informe se preparó sin salvedades, no contenía ningún tipo de opinión o
estados financieros tomados en su conjunto o una aclaración aclaración, tampoco una indicación clara del tipo de su trabajo y
de que no puede expresarse una opinión, el informe incluirá del grado de responsabilidad que va asumir.
una indicación clara del tipo de su trabajo y del grado de
responsabilidad que va asumir.
NIA
1.- PLANIFICACION: El auditor debe documentar por escrito su plan general 1.- No se documenta por escrito el plan y los procedimientos.
y los procedimientos para implantar dicho plan.
2.-CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO: es importante para el auditor y para 2.- El equipo de auditoría no conoce el negocio además de ser
el equipo de auditoria personal no calificado para el trabajo.
3.- LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA: Es la interrelación entre la 3.- Jones no asumió con responsabilidad la auditoría ya que delego
significancia y el riesgo en el proceso de la auditoria el trabajo a personal sin la debida preparación.
4.- NIA 18 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO: Establece pautas 4.- jones trabajó con estudiantes, no contó con personal debidamente
con respecto a la responsabilidad del auditor con relación a la calificado.
utilización del trabajo de un especialista
5.- NIA 13 DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS: 5.- El informe se preparo sin la debida responsabilidad del caso.
Establece pautas con respeto a la forma y contenido del informe,
cubre los elementos básicos del informe del auditor.
4.- LEY ORGANICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA CULPOSA
- Se cita en los art. 45,46 y 47
- Art 45.- la responsabilidad administrativa culposa de las autoridades, dignatarios, funcionarios y servidores de las Instituciones del Estado que por su acción u omisión se encontraren comprendidos en una o más de las causales siguientes:
• No aplicar indicadores y medidas de desempeño para evaluar gestión institucional.
• Cometer abuso ene l ejercicio de su cargo
• Permitir la violación de la ley de normas específicas.
• Exigir o recibir dinero o recompensas por cumplir sus funciones
• No establecer o aplicar con sujeción a la ley los subsistemas de determinación y recaudación.
• No establecer o aplicar con sujeción a la ley los subsistemas de control interno y externo
• No establecer o aplicar con sujeción a la ley y más normas pertinentes , los sistemas de planificación, administración de bienes y servicios,
...