Beneficios De La Gimnasia Cerebral
dompo16 de Octubre de 2013
464 Palabras (2 Páginas)454 Visitas
Beneficios de la Gimnasia cerebral
Los beneficios de la Gimnasia cerebral, Según Ibarra (1997)
"La gimnasia cerebral es muy eficaz, optimiza el aprendizaje, ayuda a expresar mejor las ideas, a memorizar e incrementar la creatividad, permite manejar el estrés, contribuye favorablemente en la salud en general, establece enlaces entre las tareas a nivel cognitivo y su manifestación hacia el medio ambiente, brinda un mejor balance, mantiene la integración mente/cuerpo incrementando el aprendizaje global y provocando una comprensión total de lo que se desea aprender”.
Se interpreta que para mejorar el aprendizaje en el aula es recomendable y valioso por sus resultados esperados utilizar una herramienta que facilite el equilibrio de los dos hemisferios antes de iniciar algún tema en el salón de clases y de esta forma lograr que los alumnos estén en optimas condiciones para recibir y procesar la información que se les va a otorgar. La gimnasia cerebral brinda muchos apoyos a las personas y sobre todo a los alumnos que la involucran en su vida, para tener una agilidad mental desarrollada, que los ayude en el aprendizaje, a entender significativamente los contenidos y realizar tareas con mayor calidad y no de cantidad. Gracias a la gimnasia mental los alumnos que la utilizan con mayor frecuencia, les costara menos trabajo entender las materia y clases. Por otra parte La trascendencia social que tiene la gimnasia cerebral es que ayuda a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, por que se van a aumentar el nivel competitivo de la población. Hoy en día las competencias están determinando a las personas para ser más eficientes y eficaces, es lo que está pidiendo la sociedad, las industrias, empresas, los organismos gubernamentales y otros. En el ámbito educativo se van a mejorar las estrategias de enseñanza, apoyándose en herramientas que se les dará, esto va a ayudar gradualmente a docentes para que la clase sea introvertida y comprensible, así los maestros van a tener más experiencia en este aspecto, en el caso de los alumnos será más fácil el proceso de asimilación.
En conclusión los beneficios a corto plazo son, que se va a despertar el interés de los alumnos y una motivación, será novedoso e interesante, con esto se harán dinámicas las actividades escolares, para llamar la atención y le den importancia a lo que estén haciendo, asimilen mejor las teorías y contenidos para un mejor aprendizaje significativo. Así mismo, los beneficios ante el aprendizaje, ayudaría a facilitar el trabajo de los docentes a la hora de realizar los planes de estudios. Los beneficios que darán como resultados a largo plazo son que, se aprovecharan al máximo todas las capacidades del alumno, tanto memorísticas como de razonamiento y comprensoras, para utilizar con ventaja las habilidades que se desarrollen.
...