ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CURRÍCULUM


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  2.204 Palabras (9 Páginas)  •  1.787 Visitas

Página 1 de 9

TEMA: CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CURRÍCULUM

LECTURA 1: EL PRIMITIVO USO DEL TERMINO CURRÍCULUM

David HAMILTON y María GIBBONStratan de descubrir los primitivos usos de los términos clase y currículum. La palabra CURRICULUM acaparo lo términos primitivos empleados, para describir los cursos académicos que es el de DISCIPLINA(orden estructural más que secuencial) y el de RATIO STUDIORUM (esquema de estudios), combinándolos para producir la noción de totalidad (ciclo completo) y de secuencia ordenada de estudios, La palabra CURRICULUM como término Técnico en Educación , aparece formando parte de un proceso especifico de transformación de la educación de la Universidad de Glasgow extendiéndose, a partir de su uso escocés y de la transformación de la enseñanza en Escocia hasta su empleo generalizado.

El uso primitivo del término “currículum” aparece registrado por primera vez en países de habla inglesa en la Universidad de Glasgow, en 1633, en latín este término significa “pista circular de atletismo” ; posteriormente se fue utilizando en la universidad como un término técnico de la educación por la importancia que tuvo al participar en la transformación de la misma, sin embargo, todo argumento teórico o concepto implica un estudio histórico y filosófico para comprender y analizarlo mejor.

El termino curriculum fue utilizado por PLATÓN Y ARISTÓTELES, para describir los temas enseñados durante el periodo clásico de la civilización griega esta interpretación de la palabra curriculum todavía se utiliza hoy en folletos informativos de escuelas, artículos periodísticos, informes de comisiones y algunos textos académicos relacionados con este campo como al curriculum de escuela.

Para empezar a abordar este trabajo debemos de comenzar a analizar la palabra curriculum desde el punto de vista de varios escritores de la antología, considerando que la palabra curriculum acapara términos empleados para describir los cursos académicos, planteando la necesidad de que esta es una disciplina, que tiene un orden estructural y una secuencia lógica en su origen también llamado totalidad, cuenta con un termino técnico en cuanto a la educación, parte como un proceso especifico de transformación de la educación.

La palabra curriculum consta de un ciclo completo en el que hay una secuencia ordenada de estudios, el curriculum como término técnico significa educación que forma parte de un proceso de transformación de la educación.Por otro lado, la conceptualización del currículum en épocas más recientes varía de un autor a otro, ya que mientras unos los enfocan hacia las experiencias para los alumnos, otros hacia contenidos oficiales, mientras que otros hacia visiones más amplias de la educación, en general todo gira entorno al proceso de enseñanza aprendizaje.

LECTURA 2: DEFINICIONES E HISTORIA DEL CURRÍCULUM

Algunos autores pretenden restringir su definición a las experiencias diseñadas para los estudiantes, mientras otros quieren incluir aspectos más amplios de la situación escolar, la perspectiva mas antigua del curriculum se restringía al contenido impartido y otras mas recientes engloban todos los aspectos de la enseñanza-aprendizaje.

Pero, ¿de dónde surge esta concepción del curriculum que conjuga la teoría y la práctica?

ante las necesidades cambiantes de una sociedad, en este caso, hablamos históricamente de la sociedad norteamericana de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, donde imperaba la necesidad de hacer de la educación el medio por el cual la sociedad norteamericana se constituyera como una nación.

QUÉ ES EL CURRICULUM? cada especialista tiene su propia definición:

* Johnson(1967): “una serie estructurada de resultados buscados en el aprendizaje”.

* Lawrence: “el curriculum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal forma que quede abierta al escrutinio critico y pueda ser traducida efectivamente en la práctica”.

* Kearny y Cook(1969): “todas las experiencias que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela de la escuela”.

*Lawton (1973) señala un movimiento que va desde las perspectivas más antiguas del currículum que restringían el uso del término al contenido impartido hacia otra más reciente en la que el término engloba todos los aspectos de la situación enseñanza/aprendizaje.

Cada definición refleja la visión de un autor en un tiempo determinado y desde un punto de vista metateórico.

Lawrence STENHOUSE , pone énfasis en el curriculum como un tipo de puente entre los principios y la práctica educativa, en las actividades para relacionar constantemente ambos, así como para revisar los vínculos entre ellos, en un sentido de escrutinio critico que incluye la prueba de las propuestas curriculares y las teorías educativas en la práctica y el currículum es un intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente la práctica”.

El problema del estudio del curriculum es el vacío existente entre nuestras ideas y aspiraciones y los intentos por hacerlas operativas.

Este opinaba que la problemática permanente del estudio del curriculum se fundamenta en la relación existente entre nuestras ideas (teorías) y la practica curricular.

La práctica educativa siempre está enmarcada en una teoría, y la teoría educativa siempre nace de la lucha para entender la educación como actividad práctica. Teoría y práctica son partes constitutivas de lo que significa educación.

El problema central de la teoría del currículum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica por un lado, y el de las relaciones entre educación y sociedad, por otro. Según STENHOUSE, ésta perspectiva metateórica debe ser aclarada antes de que podamos comenzar a responder cualquier cuestión acerca de qué es el currículum, o de lo que éste debe contener. La teoría ha evolucionado al igual que la práctica se ha ido desarrollando a lo largo de muchos siglos.

Tanto su teoría como la práctica están teóricamente enmarcadas. Su campo de estudio, relacionado con la naturaleza cambiante de la teoría y de la práctica curriculares, ha evolucionado no en el mismo sentido en que lo han hecho las ideas sobre lo que es o lo que debería estar en el currículum, sino como las ideas de lo que significa educar a las personas. Los cambios en el campo del currículum reflejan cambios históricos de largo alcance.

Son actividades que responden a una finalidad y que se ejecutan de acuerdo con un plan de acción determinado,,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com