ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCLUSION

ANADEPINEDA12 de Septiembre de 2011

609 Palabras (3 Páginas)1.421 Visitas

Página 1 de 3

Conclusión

Dentro del recurso musical que brinda la pedagogía están las canciones, estas permiten, gracias a su contenido didáctico y musicalidad, una alternativa para ser tomada en cuenta por el docente en el diseño de estrategias que le ayuden a satisfacer los diversos contenidos señalados en el currículo.

Gracias a las canciones se le puede facilitar al niño la comprensión de diversos temas que le serán útiles en el transcurso por los diversos niveles educativos, los cuales ira consolidando y desarrollando al pasar por cada una de las etapas, poniéndolos en practica en su rol como estudiante y como ente social.

Es por ello que el docente debe ser cuidadoso al seleccionar las canciones que faciliten al niño estos procesos, estas deben ser un recurso verdaderamente pedagógico para satisfacer así los objetivos de la Educación Inicial los cuales están enmarcados en valores, en el desarrollo de los lazos de familia (en su mas amplio sentido), en ayudarlos a ser autónomos, a desarrollar y practicar la identidad (solo de su ser como persona individual, sino de todo aquello que le es propio como la sociedad, la cultura, la patria), a conocer y valorar su autoestima, y por supuesto a desarrollar habilidades cognitivas a través de lo vive a diario e todos los ámbitos, sus experiencias.

Las canciones como recurso musical dentro de la pedagogía no solo es cantar por cantar, muchas veces se escuchan canciones las cuales se cantan porque son “pegajosas”, por su musicalidad, pero no se estudia su contenido, estas canciones por lo general no transmiten nada, a través de las canciones con contenido didáctico se ayuda al diño a desarrollar capacidad interpretativa de contenidos, se estimula la afición a la música, a la composición, a querer tocar un instrumento musical, al estudio e investigación de temas relacionados con los temas tratados en ellas.

Las canciones permiten al docente desarrollar las estrategias, para que de acuerdo a su contenido, ubicarlas dentro de la jornada diaria como en el recibimiento de los niños, en la planificación, en el trabajo libre, el orden y la limpieza, el intercambio y recuento, en el trabajo de pequeños grupos, en actividades colectivas, y en la despedida de los niños, de esta manera las actividades y tareas planeadas se desarrollaran de forma armónica, y se lograran satisfacer de manera mas eficaz los objetivos trazados en la planificación de los mismos.

Con este recurso el docente debe tener como objetivo buscar o seleccionar contenidos que le permita desarrollar en el niño su autoestima, la autonomía, los sentimientos, el cuidado personal, las normas, los deberes, los derechos, las costumbres, el cuidado del ambiente los procesos matemáticos, el espacio y las formas geométricas, las medidas, las magnitudes como peso, capacidad, tiempo, series numéricas, el lenguaje oral y escrito la expresión plástica, la expresión corporal, la expresión musical y el juego de roles.

Para concluir es necesario mencionar que de acuerdo con Garí C., Anna (2002). Aprender cantando, “la canción, además de ser uno de los recursos lúdicos que se tiene más a mano y disponible en cualquier momento, es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, pero siempre, siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido de andar. La autora señala que esta hermosa actividad musical permite en los niños desarrollar el oído musical, favorece la expresión artística, ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento, acompañar el canto con algún instrumento ayuda a la estimulación del tacto, desarrolla la imaginación y la capacidad creativa, refuerza la memoria, ayuda en el tratamiento de los problemas de lenguaje, ayuda a exteriorizar las emociones, facilita las relaciones sociales con los demás, y la integración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com