Calculo Diferencial - Matematicas 1
Enviado por Profeta_004 • 7 de Febrero de 2012 • 3.581 Palabras (15 Páginas) • 2.454 Visitas
Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL No. De unidades: 5
Grupo: ACF0901 Carrera: Periodo: ENERO/JUNIO/2012
Profesor: WILBERT MORGAN BLANCO CARRILLO Fecha de entrega: 30 DE ENERO DEL 2012
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR Generales:
Aplica las propiedades de los números reales en la resolución de desigualdades lineales, cuadráticas y de valor absoluto.
UNIDAD TEMÁTICA 1
Específicas:
Relaciona el conjunto de los números reales en la recta numérica.
Enuncia las propiedades de los números reales
Identifica los distintos tipos de intervalos y los representa mediante desigualdades.
Resuelve desigualdades de primer grado con una incógnita y de desigualdades cuadráticas con una incógnita.
Define el valor absoluto y enuncia sus propiedades.
Resuelve desigualdades que incluyan valor absoluto.
TIEMPO EN HORAS 15
UNIDAD DE COMPETENCIA
“Contenidos temáticos”
“SABER” ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
“Actividades del docente y del estudiante para favorecer el aprendizaje”
“SABER HACER” VALORES A MANEJAR
“Valores y actitud esperados en los alumnos y el grupo”
“SABER SER” EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
“De conocimiento, de producto, de desempeño, de actitud”
“SABER”
Docente Estudiante
1.1 La recta numérica.
1.2 Los números reales.
1.3 Propiedades de los números reales.
1.3.1 Tricotomía.
1.3.2 Transitividad.
1.3.3 Densidad.
1.3.4 Axioma del supremo.
1.4 Intervalos y su representación mediante desigualdades.
1.5 Resolución de desigualdades de primer grado con una incógnita y de
desigualdades cuadráticas con una
incógnita.
1.6 Valor absoluto y sus propiedades.
1.7 Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto. • Indicar referencias bibliográficas para consultar los conceptos: número real, valor absoluto y desigualdades,
• Promover la discusión sobre los conceptos relativos a los números reales, sus propiedades y su interpretación geométrica,
• Proponer ejemplos y ejercicios sobre la resolución de desigualdades,
• Proponer diferentes estrategias para la resolución de desigualdades,
• Proponer ejemplos y ejercicios de aplicación de las desigualdades.
• Promover el uso de software como Derive, Cabri, Matlab
• Proponer temas de investigación bibliográfica • .Construir el conjunto de los números
reales a partir de los naturales, enteros,
racionales e irracionales y representarlos
en la recta numérica.
• Plantear situaciones en las que se
reconozca las propiedades básicas de los
números reales: orden, tricotomía,
transitividad, densidad y el axioma del
supremo.
• Representar subconjuntos de números reales a través de intervalos y representarlos gráficamente en la recta numérica.
• Resolver y aplicar desigualdades de primer grado
con una incógnita.
• Resolver y aplicar desigualdades de segundo grado con una incógnita.
• Resolver y aplicar desigualdades con valor absoluto y representar la solución en la recta numérica.
• Utilizar un software para resolver problemas y ejercicios
• Realizar reportes de investigación bibliográfica
- Aportar ideas y discutir definiciones, técnicas y estrategias sobre los números reales y las desigualdades en un ambiente de cordialidad y respeto.
- Puntualidad
- Trabajo en equipo
- Honestidad
De conocimiento:
Evidencia Escrita
De producto:
Libreta de ejercicios
De desempeño:
Resolver ejercicios en el salòn de clases,
De actitud:
Puntualidad, asistencia, participación en clases, respeto a sus compañeros
CRITERIOS DE EVALUACION Y ACREDITACION MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO FUENTES DE INFORMACION
Reporte de investigación 10 %
Reporte en tiempo y forma de trabajos extraclase 30% (puntualidad de entrega, trabajo en equipo, actitud, etc)
Evaluación escrita 60 % Pizarrón
Plumogises
Computadora
Videoproyector
Cañon - James – Stewart Cálculo de una variable.
- Swokowski Earl W. Cálculo con Geometría
Analítica
. Larson – Hostetler. Cálculo con Geometría
OBSERVACIONES
Vo. Bo. Jefe del Departamento
Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL No. De unidades: 5
Grupo: ACF0901 Carrera: Periodo: ENERO/JUNIO DEL 2012
Profesor: WILBERT MORGAN BLANCO CARRILLO Fecha de entrega: 30 DE ENERO DEL 2012
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR Generales:
Identificará los diferentes tipos de funciones y sus propiedades
UNIDAD TEMÁTICA 2
Específicas:
Define el concepto de variable, de función, dominio, codominio y recorrido de una función.
Define e identifica las funciones: inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Define el concepto de función real de variable real y lo representa gráficamente.
Clasifica, identifica y grafica las funciones : Algebraicas (polinomiales, racionales), trascendentes, trigonométricas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas inversas
Plantea y grafica funciones definidas por intervalos o condicionadas
Realiza operaciones con funciones: adición, multiplicación, composición.
Define, obtiene e interpreta el concepto de función inversa.
Aplica el concepto de función inversa en: funciones algebraicas, exponenciales, logarítmicas, trigonométricas y trigonométricas inversas.
Identifica las sucesiones infinitas como funciones con dominio en los números naturales y recorrido en los números reales.
Identifica funciones implícitas. TIEMPO EN HORAS 15
UNIDAD DE COMPETENCIA
“Contenidos temáticos”
“SABER” ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
“Actividades del docente y del estudiante para favorecer el aprendizaje”
“SABER HACER” VALORES A MANEJAR
“Valores y actitud esperados en los alumnos y el grupo”
“SABER SER” EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
“De conocimiento, de producto, de desempeño, de actitud”
...