Calculo Diferencial
Enviado por eddynossa • 1 de Septiembre de 2013 • 735 Palabras (3 Páginas) • 480 Visitas
BIOLOGÍA GENERAL. Grupo 4
Profesora: Esperanza Castillo
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EXPERIMENTAL.
Nombres: ___________________________________________________
___________________________________________________
Objetivos del taller:
Al finalizar el taller el estudiante estará en capacidad de:
1. Identificar los componentes del método científico y explicarlos.
2. Diseñar experimentos sencillos.
Introducción
Los conocimientos científicos actuales son el resultado del trabajo de hombres que en busca de explicaciones se han atrevido a escudriñar diversas características, fenómenos y procesos de la naturaleza; la ciencia siempre ha estado y sigue estando en construcción. El método científico es una herramienta que de una u otra manera ha sido aplicada en este proceso.
El método científico consta de cuatro acciones interrelacionadas: la observación, la hipótesis, la experimentación y la conclusión; las variables y controles son también componentes que el experimentador debe establecer cuidadosamente según la intención de su búsqueda.
Además de utilizarse para generar conocimientos nuevos, el método científico también sirve para resolver problemas cotidianos. En este taller se proponen tres situaciones que permitirán a los estudiantes aplicar el método experimental, identificar y establecer sus componentes.
PREINFORME:
CONSULTA:
Con base en las siguientes preguntas, elaborar un escrito de dos páginas (con redacción propia) y citando las fuentes consultadas dentro del texto y en la bibliografía final.
1. Cuál es la importancia de la rigurosidad en la aplicación del método científico en la investigación.
2. Qué son las hipótesis y cómo se clasifican.
3. Qué son las variables y cómo se clasifican.
4. Qué es un diseño experimental.
5. Qué es el control.
6. Dar un ejemplo sencillo, partiendo de una pregunta de investigación, en donde se identifiquen los componentes del método científico (hipótesis, variables, diseño experimental, variables y otras que encuentre en la consulta.
DIAGRAMAS DE FLUJO:
Elabore los diagramas de flujo correspondientes según el procedimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
Escriba la bibliografía consultada empleando las normas APA.
INFORME:
Éste se debe entregar al finalizar la práctica, en el mismo formato de ésta guía.
DESARROLLO DEL TALLER:
Procedimiento
I. Usted recibe una caja sellada con ciertas dimensiones dentro de la cual se encuentra un objeto desconocido. Aplique los pasos del método experimental para identificar el objeto. La única condición es no abrir la caja. ¿Que podría hacer para averiguar el contenido de la caja?
a. Observación._______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. Pregunta.______________________________________________________________
____________________________________________________________________
c. Hipótesis._____________________________________________________________
_______________________________________________________________________
d. Diseñe su experimento, incluyendo tratamientos y condiciones que permanecen constantes.____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
e. Formato de presentación de datos (tipos de tablas y gráficas).___________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
f. Análisis de datos.________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
g. Planee un experimento más refinado para obtener mejor información sobre el objeto desconocido.__________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II. Usted ha notado que su corazón late más rápido cuando realiza un ejercicio físico. Se pregunta si los latidos del corazón humano aumentan con la intensidad del ejercicio. De acuerdo con lo anterior responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué problema
...