ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulo V Del Libro David Noel Ramirez Padilla


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  5.790 Palabras (24 Páginas)  •  16.916 Visitas

Página 1 de 24

Ejercicios Del Capitulo V, Del Texto Contabilidad Administrativa

Enviado por erquissilverio, jul. 2012 | 23 Páginas (5634 Palabras) | 38 Visitas

|

• 4.5

• 1

• 2

• 3

• 4

• 5

(1)

|

Denunciar

|

SI TE

GUSTÓ ESTO, CUÉNTALE A TUS AMIGOS...

Enviar

PRÁCTICA

RESOLVER LOS PROBLEMAS (1, 4, 6, 7, 9, 10, 13 y 17) DEL CAPITULO V

TEXTO CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 8va. EDICIÓN

DESARROLLO:

5-1 La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un análisis de costo-volumen-utilidad para el único producto que maneja:

Súper Estrella | |

Precio de Venta | $2,000 c/u |

Costos Variables | $1,000 c/u |

Costos Fijos | $1,000,000 c/u |

Se pide:

a) Punto de Equilibrio en unidades

b) Punto de Equilibrio en pesos

c) Porcentaje de margen de contribución

d) Supóngase que el precio aumentará 25%. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos?

SOLUCIÓN:

a) PE = CF = 1,000,000 = 1,000,000 = 1,000 Unidades

P - CV 2,000 – 1,000 1,000

b) PE$ = CF = 1,000,000 = $2,000,000

MC 0.5

c) %Margen Contribución = PV - CV = 1,000 = 0.5 = 50% PV 2,000

Demostración:

Para 1,000 unidades

Estado de Resultados

Precio de Venta 1,000 x $2,000 $2,000,000

Costos Variables 1,000 x $1,000 1,000,000

Margen de Contribución 1,000,000

Costos Fijos 1,000,000

Utilidad $ 0

d) Supóngase que el precio aumentará 25%. ¿Cuál sería el nuevo punto de

equilibrio en unidades y en pesos?

Precio de Venta = $ 2,000 x 25% = 500

PV = 2,000 + 500 = 2,500

PV = $2,500

PE = CF = 1,000,000 = 1,000,000= 666.6667 unid. x $2,500= 1,666,667

P – CV 2,500 – 1,000 1,500

PE$ = CF = 1,000,000 = 1,000,000 = 1,666,667

MC 0.6

%Margen Contribución = PV - CV = 2,500 – 1,000 = 0.6 = 60% PV 2,500

Demostración:

Para 666.6667 unidades

Estado de Resultados

Precio de Venta 666.6667 x $2,500 $1,666,667

Costos Variables 666.6667 x $1,000 666,667

Margen de Contribución 1,000,000

Costos Fijos 1,000,000 Utilidad $ 0

5-4 Se presenta la estructura de costos de una empresa que se dedica a la fabricación de mesas de madera:

Costos Fijos | $50,000 al año |

Costos Variables | $40 por mesa |

Precio de Venta | $170 por mesa |

Capacidad Normal | 5000 mesas |

Se pide:

1. ¿Cuántas mesas debe vender la compañía para obtener una utilidad de $ 30,000 antes de impuestos?

a) 615

b) 740

c) 804

d) 231

e) Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuál es el costo fijo por mesa con una capacidad de 75%?

a) $28.80

b) $51.30

c) $38.50

d) $ 9.60

e) Ninguna de las anteriores

3. Suponga que los costos variables aumentaron 40%. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en unidades?

a) 258

b) 439

c) 702

d) 343

e) Ninguna de las anteriores

SOLUCIONES:

PREGUNTA No.1

Unidades a Vender = CF + Utilidad Deseada = 50,000 + 30,000

P – CV 170 - 40

Unidades a Vender = 80,000 = 615.38

130

PREGUNTA No.2

Capacidad Normal = 5,000 mesas

Costo Fijo por mesas = 5,000 mesas x 0.75 = 3,750

Punto Equilibrio = CF = 3,750 = 3,750 = 28.85 unidades

P – CV 170 – 40 130

PREGUNTA No.3

Costos Variables = $40 por mesas

Aumento del CV = $40 por mesas x 0.40 = 16

CV = $40 + 16 = 56

CV = 56

Punto Equilibrio = CF = 50,000 = 50,000 = 438.59 unidades

P – CV 170 – 56 114

5-6 Pablo Pérez ha sido contratado para asesorar a la compañía Automotores Pegaso, S.A., la cual se dedica a la producción de automóviles. Es una compañía nueva, con gran capital invertido. Se le pide que estudie y observe los aspectos financieros del negocio. Esta compañía fue fundada en enero de 2004 y actualmente produce sólo un automóvil: el Puma. Sin embargo, el consejo de administración observa buenas posibilidades para producir otros dos modelos.

Compañía de Automotores Pegaso, S.A.Estado de Resultados del periodo 2006(Datos en miles de pesos) |

Ventas (500 unidades) | $50,000 100 49,900 30,000 19,900 9,900 10,000 3,800$ 6,200 |

(-) Devoluciones y Descuentos sobre ventas | |

Ventas Netas | |

(-) Costos de Ventas* | |

Utilidad Bruta | |

Gastos de Operación Fijos | |

Utilidad de Operación | |

Impuestos y RUT | |

Utilidad Neta | |

Nota: No se decretaron dividendos | |

*35% del costo de ventas es fijo y el resto variable

Compañía Automotores Pegaso, S.A.Balance GeneralAl 31 de Diciembre del 2006(Datos en miles de pesos) |

ACTIVO: | $50,000 60,000 10,000 | $10,000 5,000 80,000 1,000$96,000$20,000$120,000 20,000160,000 $256,000 | PASIVO: | |

Circulante | | | A Corto Plazo | |

Efectivo | | | Cuentas por Pagar a Proveedores | $ 50,000 |

Cuentas por Cobrar | | | Documentos por Pagar a Proveedores | 100,000 |

Inventario | | | | |

Gastos Pagados por Anticipado | | | | |

Total Activos Circulantes | | | Total Pasivo a Corto Plazo | 150,000 |

No Circulante | | | A Largo Plazo | |

Inversiones | | | Obligaciones por Pagar | 20,000 |

| | | Total Pasivo | $120,000 |

Activo Fijo | | | | |

Terreno | | | Capital Contable | |

Planta y Equipo | | | Capital Aportado | $ 80,000 |

Otros Inmuebles | | | Capital Ganado | 6,000 |

| | | Total Capital | $ 86,000 |

Activos Intangibles | | | | |

Total Activo No Circulante | | | | |

Activo Total | | | Pasivo más Capital | $256,000 |

Se pide:

a) Determinar las ventas en unidades si los accionistas desean obtener 25% de rendimiento (sobre activos) antes de impuestos (no habrá variación en los activos ni en la estructura de costos).

b) Determine

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com