Características sociodemográficas. Estructura administrativa
Enviado por Reyner Cuestas • 4 de Marzo de 2018 • Apuntes • 2.447 Palabras (10 Páginas) • 141 Visitas
RESPONSABLE DE LA INFORMACION
DRA. LOURDES CUESTAS LUNA
GESTION 2017
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
CARACTERIZACION
Características sociodemográficas
San Julián fue creado como cuarta sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez mediante ley 1091 del 21 de febrero de 1989, su aniversario es el 24 de junio.
Ubicación
El Municipio de San Julián se encuentra ubicado en el Cantón Saturnino Saucedo, Provincia de Ñuflo de Chávez, Cuarta Sección Municipal, entre los paralelos 16° 20’ y 17° 25’ de latitud Sur y entre los meridianos 62° 20’ y 63° 15’ de longitud Oeste. La altitud promedio de estas tierras es de 240 m.s.n.m
Extensión territorial
Su extensión territorial es de 7.600 Km2
Accidentes geográficos importantes
Clima, en los diferentes periodos del año
El clima del municipio es húmedo subtropical con una temperatura promedio de 28 Cº de acuerdo a los registros pluviométricos en el año se distinguen dos épocas:
Verano: Época lluviosa que comprende de octubre a marzo y acumula el 70% del total de lluvias, siendo de diciembre a marzo los meses más lluviosos y que se registran las temperaturas más elevadas, en invierno: Época seca que comprende de abril a septiembre, siendo Junio a Agosto los meses de menor pluviosidad y temperaturas inferiores
Pisos ecológicos
Producción
La producción en general es la agricultura y ganadería
Recursos naturales
Flora y fauna
Aspectos históricos (incluye historia en salud/enfermedad y desastres naturales ocurridos)
San Julián es un Municipio que marcó la diferencia en la región por sus luchas y constante apoyo al proceso de cambio, así mismo fue uno de los primeros municipios beneficiados con el Proyecto Mi Salud del departamento de Santa Cruz, desde mes de junio de 2014, con la incorporación de 11 médicos para el área urbana y rural
Organización político administrativa (división Nro. de comunidades, estructura organizacional).
Estructura administrativa
El Municipio es la unidad territorial, política y administrativamente organizada, en la jurisdicción y con los habitantes de la Sección de Provincia, base del ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático boliviano.
En el Municipio se expresa la diversidad étnica y cultural de la República. La Municipalidad es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado y contribuye a la realización de sus fines.
El gobierno y la administración del Municipio se ejercen por el Gobierno Municipal.
El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:
❖Un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias. Está integrado por concejales electos según criterio de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal
❖ Un Órgano Ejecutivo, presidido por un alcalde, integrado además por autoridades encargadas de la administración, el alcalde es elegido por voto universal en listas separadas de los concejales y por mayoría simple. (Ley Marco de Autonomías Art. 34).De acuerdo a la legislación vigente, en los municipios se reconocen a las juntas vecinales, comunidades rurales y comunidades indígenas como OTBs, definidas como organizaciones sociales que se constituyen como mecanismos que fomentan la participación vecinal efectiva en el Municipio y están conformadas por vecinos y representantes de las organizaciones sociales que cuenten con reconocimiento municipal y personería jurídica.
En el Municipio de san Julián se ha identificado 14 distritos las cuales a su vez cuentan con comunidades, organizadas en centrales y a su vez en comunidades.
Los barrios de la misma manera organizadas en zonas, de estas conforman la FEJUVE
Isócronas
[pic 1]
Vías de comunicación
En la actualidad en el municipio existen servicios de medios de comunicación telefónica fija que provee la empresa COTAS y telefonía móvil e internet brindada por ENTEL, TIGO Y VIVA.
También cuenta con medios de difusión masiva como radio y televisión y otros.
N° | Radio emisora | Canales de televisión |
1 | Gigante | 24 de Junio |
2 | Comunitaria | Mega TV |
3 | Central | Central |
4 | Fides | Bolivia Unida |
5 | Emanuel | Canal 11 |
6 |
|
Aspectos culturales (idioma, tradiciones, creencias, festividades)
El idioma predominante en San Julián es el español o castellano, seguido por el quechua y aimara entre otras lenguas originarias orientales y del chaco boliviano; por lo que podemos indicar que San Julián es un municipio multilingüe.
La tradición se realiza el festival cultural tradicional de música y canto el 26 de octubre en homenaje a los heroicos caídos en el bloqueo de caminos del 84 en petición al gobierno de turno se mejore en camino Santa Cruz – Trinidad.
También se realiza la entrada folklórica el 24 de junio en homenaje al aniversario del municipio donde participan por lo general más de 15 fraternidades.
El 24 de septiembre se celebra el día de la tradición cruceña sanjulianeña encabezado por el barrio más antiguo Centro Zonal.
Para carnaval, el municipio organiza la entrada de las diferentes comparsas, de promedio de 15 comparsas cada año hacen su paso demostrando sus habilidades culturales.
El 2 de noviembre la gente acostumbra a recordar a sus muertos con sus típicas costumbres tanto del oriente como del occidente boliviano.
...