Caso Tierra Amaranto
Enviado por Paulacas40 • 4 de Noviembre de 2013 • 1.428 Palabras (6 Páginas) • 473 Visitas
Reporte final del caso 2: México Tierra de Amaranto.
• Similitudes.
Luego de compartir las apreciaciones de cada uno de nosotros en las aportaciones individuales, encontramos una gran similitud en las consideraciones generales y es el de identificar la falta de recursos económicos con el mayor problema que enfrenta la Asociación Civil “México Tierra de Amaranto” para lograr la estabilidad de su proyecto.
Como grupo valoramos y celebramos que haya personas como la Ingeniera Mary Délano que luche por causas sociales de este tipo, pero también todos acertamos en la opinión de que se debe ser responsable en cuanto a la búsqueda y consistencia de planes de acción que viabilicen la iniciativa empresarial y que el hecho de que existan benefactores públicos y privados, casi de manera permanente, no implica dejar al azar el desarrollo de estrategias de sostenibilidad empresarial.
María Paula, Karen y Jose Andrés coinciden en la gran necesidad que tiene MTA de buscar alternativas comerciales que amplíen su horizonte, estrategia que fue confirmada por la Dra. Délano en la sesión que se realizó en días pasados, donde ella explica la gran variedad de productos que han elaborado y comercializado a partir del cultivo de Amaranto, y el aprovechamiento que se tiene incluso de las hojas de la planta.
En la misma sesión la Dra. Délano manifiesta la necesidad que tuvieron de crear su propia comercializadora, situación que se acerca a lo planteado por Santiago de requerirse la creación de “Comercial MTA” alternativa interesante y que es esencial para lograr posicionamiento de la empresa y delegar funciones en diferentes frentes.
Carlos Yepes habla de la necesidad de contrato moral que se sostiene entre MTA y la comunidad, contrato que aunque nadie suscribe, existe sin formalismos y logra que las partes tengan una relación Gana-Gana, donde por prácticas leales de evitar intermediarios, ofrecer precios justos y ampliar la cobertura académica, la comunidad siempre va a ser la más favorecida y el valor intrínseco de retorno logra que MTA se sostenga, aún frente a las dificultades, en un mercado que todavía observa con extrañeza que algunas familias campesinas tomen como opción cultivar una planta que es para muchos desconocida y no hace parte de la tradición cultural de las poblaciones donde se cultiva.
Para nosotros como grupo también es interesante el realizar un análisis sobre un caso como este, donde además de conocer el impacto social que su actividad produce es identificar a la gran protagonista del proyecto, la Ingeniera Mary Délano, quien en su calidad de egresada del Tec de Monterrey, es un ejemplo claro de cómo los lineamientos de la Responsabilidad Social Universitaria, deben generar resultados, donde la a idea es que la formación profesional y humanística se oriente realmente hacia un perfil del egresado que haya logrado e incorporado competencias ciudadanas de Responsabilidad Social para el desarrollo sostenible de su sociedad. (Vallaeys, 2007)
• Diferencias
Cada uno desde sus experiencia y vivencias nombro diferentes ejemplos o situaciones que enriquecen este caso, Carlos por ejemplo nos hace reflexionar como en Colombia, nuestro país, se mantienen los “carteles” que dominan el precio de los alimentos, y los cuales tienen la capacidad de parquear a las afueras de las grandes ciudades los camiones cargados con los productos hasta que ellos de manera dominante definen el precio en los centros de acopio. Esa cadena de intermediarios entierran los sueños de la población campesina, quienes cada vez reciben menos por los productos cultivados. La Responsabilidad Social que los monopolistas pregonan es que le aseguran al campesino la compra de lo que producen, ¿pero en qué condiciones?, esta realidad nos trae a reflexión la cita referida por Santiago, “En Alemania, empresas de gran reputación y cuyos reportes anuales hacen especial alusión a sus contribuciones sociales han estado bajo sospecha de cometer actos reprochables bajo cualquier estándar” (Cantú, 2012)
Las empresas y el Estado no pueden realizar sus programas e iniciativas de responsabilidad social solo por un afán, de buen nombre y reputación, sino que debe ser un comportamiento realmente consiente y honesto que genere beneficios a la sociedad.
Así se ve en un ejemplo traído por María Paula en Bogotá, el cual desafortunadamente no ha tenido resultados exitosos, pues solo se quedo en una buena intención sin visualizar el proyecto a largo plazo.
Los comedores comunitarios que crearon en Bogotá, esta iniciativa de la alcaldía pretende suministrar almuerzos nutricionalmente balanceados a los individuos y las familias que se encuentran en
...