ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocteleria Sin Alcohol

juanpavare3 de Mayo de 2013

671 Palabras (3 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 3

Bogotá, Octubre 11 de 2011

Actividad Semana 2

Presentado por: Matilde Reyes Valenzuela

Presentado a: Profesora Marlly Julieth Barbosa Oviedo

Los productos frescos resultan esenciales en la dieta diaria, tiene diferentes características pero todos son saludables, todos son ricos en fibra pero la mayoría no tienen valor energético sino que proporcionan minerales, vitaminas o sustancias fotoquímicas muy beneficiosas. Lo ideal es consumir las frutas frescas aunque se pueden encontrar enlatadas, desecadas o congeladas.

Las frutas tienen importancia nutricional por su riqueza en vitamina C y celulosa, las de color amarillo son ricas en vitamina A. Favorecen la visión y conservan saludable la piel, ayudan a evitar infecciones, mantienen en buen estado los capilares sanguíneos, ayudan al buen funcionamiento intestinal, ayudan al aporte energético que el organismo necesita para realizar distintas actividades y representan una ayuda primordial para que el hombre prolongue su vida y mejore su salud.

Para obtener resultados eficaces, es importante evitar las incompatibilidades de orden químico que pueden surgir al realizar mezclas de frutas que son químicamente antagónicas entre sí. Algunas incompatibilidades de este orden forman tóxicos que perjudican o retardan el proceso de la digestión.

Se recomienda seleccionar las frutas teniendo en cuenta las siguientes sugerencias: escoger las más nutritivas, elegirlas no muy verdes ni demasiado maduras pero si de la mejor calidad, preferir las que estén en cosecha por un precio favorable. Se deben lavar muy bien, almacenarlas y conservarlas en la parte baja de la nevera. Los bananos, melones y piñas se almacenan mejor a temperatura ambiente.

Las podemos clasificar en cuatro grupos, así:

• Neutras: Se caracterizan por su insaboridad, son ricas en minerales, oligoelementos y vitaminas. Se encuentran en este grupo el coco, el chontaduro.

• Dulces: De agradable sabor, ricas en complejo B12, vitaminas A, C y E. En este grupo se encuentran la papaya, la pera, la manzana, el banano, la sandía, la granada, la pomarrosa. Todas a excepción de la sandía o patilla son compatibles entre sí.

• Acidas: Se caracterizan por su excelente capacidad para bajar el colesterol y el ácido úrico por su elevado contenido en ácidos y complejos. Están la piña, el maracuyá, el tamarindo y todas las frutas cítricas excepto la lima.

• Semiácidas: Más simples que las ácidas porque contienen ácidos menos fuerte. En este grupo están el tomate, granadilla, lulo, feijoa, durazno y fresa.

No es conveniente mezclar simultáneamente todas las frutas en la alimentación, pues se producen reacciones químicas perjudiciales para el organismo. Las frutas dulces no presentan este problema, por lo tanto son las que se recomiendan en la preparación de ensaladas.

Es importante conocer a que grupo pertenece cada fruta para no cometer errores en las mezclas y evitar daños al organismo. No permiten ningún tipo de mezcla las frutas que se encuentran clasificadas entre los grupos ácidos y semiácidos.

Los aceites de las frutas neutras, mezclados con los azúcares de las frutas dulces ocasionan indigestión y fermentaciones al ser consumidos en una misma comida y causan trastornos hepáticos, puesto que esta combinación produce reacciones tóxicas para la vida celular. Las frutas ácidas y semiácidas no permiten ningún tipo de mezcla.

Las frutas dulces no son compatibles con las ácidas pues la mezcla de ácidos con azúcares retardan la transformación de esos en glucosa permaneciendo más tiempo de lo normal en los intestinos, lo que conlleva a las fermentaciones tóxicas.

Las frutas dulces se pueden mezclar entre sí, excepto la patilla la cual se debe consumir sola. En esta fruta, pasados treinta minutos de haberse abierto, se hace más evidente la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com