ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Y Cotidianidad


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2011  •  2.596 Palabras (11 Páginas)  •  693 Visitas

Página 1 de 11

Comunicación y cotidianidad en la época actual: de la esperanza al empoderamiento

La comunicación puede ser definida como un proceso de intercambio de información, relación social, como instrumento, medio, alternativa, derecho, como objeto de poder. Puede ser puerta y cárcel. No es gratuita su importancia a nivel social en muchos ámbitos ni el valor económico que se le confiere. No es gratuito tampoco que fueran especialistas de otros ámbitos como la semiótica o la sociología quienes en primera instancia reflexionaran sobre la comunicación ya que verse a sí mismo requiere un proceso de distanciamiento para la crítica.

Cabe recordar en este punto que el origen de las investigaciones sobre la comunicación y los medios nacen en el contexto de la II Guerra mundial y la época de posguerra tanto en Europa como Estados Unidos y posteriormente se desarrolla de la mano con la actividad comercial (Beltrán, 1985).

Al igual que otros ámbitos, la presencia de los países “desarrollados”(norte) ha implicado un proceso de colonización epistemológica de los países “subdesarrollados”(sur) en la que se da una tendencia a la generalización de los resultados del norte en nuestra realidad del sur y la aplicación de sus principios cual receta de cocina.

Esta colonización del saber y el pensamiento es retratado por De Souza(2006) en la Sociología de las ausencias. Adaptar el método al objeto en la diversa realidad latinoamericana deja vacíos, huecos imposibles de ser identificados con la lente extranjera. O vacíos ignorados al no ser objetos de legitimización por la “objetividad” de la ciencia, expresión frecuentemente escuchada y rebosante de ideología colonizadora.

Al igual que en otros ámbitos de la realidad latinoamericana (económica, política, etc.), el primer reto para la construcción de propuestas que respondieran a las necesidades e intereses propias de la región, fue el reconocimiento de las limitaciones que tenían los abordajes teóricos y metodológicos existentes en el tema de comunicación hasta ese momento. Entre otras limitaciones se podría señalar la diversidad étnica, cultural, de significados, los tiempos que caracterizan a Latinoamérica y lo limitado de las metodologías utilizadas para hacer lectura de la producción mediática y principalmente del impacto de esta en quienes reciben el mensaje.

Según Beltrán(1985) y Barbero(1980?), las tendencias en teoría de la comunicación latinoamericana surgen en los años ochenta del siglo pasado, en primera instancia en países que buscan hacer un “cambio socio estructural” importante con una orientación metodológica marxista, países en los que habían cambios a nivel político y social. Plantean por tanto, análisis críticos por medio de la investigación de la comunicación. Por otra parte, se vislumbra otro movimiento a lo interno de Latinoamérica influenciado por Europa que se desarrolla a partir de la semiología, la semántica estructural y la sociología en países más conservadores.

De esta manera se plantean propuestas y retos en lo correspondiente a teoría e investigación de la comunicación en Latinoamérica. Con las posibles diferencias que puedan existir, se halla un acuerdo en la necesidad de hacer teoría e investigación de la comunicación sobre sí misma, de manera que se deconstruya como instrumento para el status quo y se resignifique de cara a su conquista.

Barbero (1980?) propone tres líneas de trabajo claras para la investigación:

 Estructuras de producción de la información económica, política e ideológica

 Nuevas tecnologías de la comunicación: automatización de procesos productivos, administración del estado, informática médica, enseñanza, medios masivos, telemática

 Comunicación participativa, alternativa y popular

 Códigos de percepción y reconocimiento, dispositivos de enunciación popular

Estas son reafirmadas o complementadas por las propuestas de Alfaro (1993) y Beltrán (1985)que hacen referencia a la necesidad de profundizar en las ideologías detrás del uso de los medios y del reconocimiento de las diferencias, la construcción de la identidad, la educación y la intersubjetividad.

Comunicación y política

Específicamente en Costa Rica, existe una tendencia generalizada a visualizar la comunicación y los medios, al igual que la política, como productos terminados que se le ofrecen a la población por expertos que saben lo que hay que hacer.

La actividad política de la sociedad costarricense radica en la selección de candidatos por medio de las votaciones cada cuatro años y quejarse del desempeño de los mismos mientras viene el tiempo de escoger a otro. Trasciende lo representativo hacia lo delegativo, es decir la masa delega en los representantes la responsabilidad y se desentiende de la labor de fiscalización. A esto se le podría sumar la relación de ambivalencia ante los representantes políticos que definen la política del país, se les da una connotación negativa sin que esto sea un estigma, se reconoce su legitimidad a la vez que muchas personas dicen “la política es sucia, yo no me meto en eso” y de esta manera, la mayoría entrega su poder a una minoría.

De igual manera, ante los medios de comunicación de masas, la sociedad costarricense tiene el poder de seleccionar el noticiero, el periódico, qué película sintonizar, que canción será la número uno del top ten, a partir de una lista de opciones que ofrece el mercado. Podrá escandalizarse por las imágenes, los mensajes que escucha o lee, pero su poder se refleja en el rating. Quien consume los medios, no se visualiza como agente de cambio.

La gente vive con la esperanza de que las cosas cambien para bien en el futuro, pero pareciera que no se dan cuenta de que eso no depende de otros.

Si bien es cierto, esta esa ha sido la tónica por muchos años, en la última década, han sucedido dos cosas interesantes. Por un lado, hay una mayor concentración del poder en una minoría, la clase media está en peligro de extinción generando una polarización de clases y hay un ingreso de transnacionales de toda índole al país que han contribuido en la desaparición de muchas empresas nacionales.

Por otro lado, se han hecho más visibles grupos de personas interesadas en romper con esa entrega del poder tanto en lo político como en lo mediático: movimientos por mejora en la calidad de los noticieros, agrupaciones políticas alternativas que apuntaron a romper con el bipartidismo y la tendencia neoliberal, movimientos por una política participativa, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos movimientos sociales y agrupaciones suelen tener una limitante importante en común, la falta de recursos económicos.

Estas agrupaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com