Conceptos Variados Para Inesap
Enviado por pelocha • 25 de Abril de 2015 • 2.147 Palabras (9 Páginas) • 341 Visitas
CONCEPTOS
INALINEABLE: Este término proviene de un vocablo latino que hace referencia a algo que no se puede enajenar (es decir, cuyo dominio no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro). Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal.
Los derechos inalienables son aquellos considerados como fundamentales; los cuales no pueden ser legítimamente negados a una persona. Ningún gobierno o autoridad tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona. Los derechos humanos son derechos inalienables.
Este tipo de derechos, por otra parte, son irrenunciables. Ningún sujeto puede desprenderse de ellos, ni siquiera por propia voluntad. Por ejemplo: no existe la esclavitud voluntaria. Una persona no puede renunciar a su libertad y someterse de forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano.
Otros de los derechos humanos inalienables son el de la igualdad y la fraternidad Cabe mencionar que los mismos son considerados fundamentales para el desarrollo normal de un individuo y consisten en la base ética y moral que resguarda la dignidad de las personas.
Los derechos inalienables son inherentes al individuo por el solo hecho de pertenecer a la especie humana. Esto significa que la forma en la que se adquieren es involuntaria. Desde el momento en el que un individuo nace los posee y no puede desprenderse de ellos hasta el día de su muerte. Y no existe orden jurídica posible o castigo que pueda privarlo de estos derechos.
Características de los derechos humanos
Suele decirse que los derechos humanos son irrenunciables, irrevocables e intransferibles. Además de estar protegidos por diversas legislaciones internacionales, los derechos humanos están considerados como un base ética y moral para resguardar la dignidad de las personas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, recoge los derechos inalienables de los seres humanos. La unión de esta declaración y los pactos internacionales acordados por los países recibe el nombre de Carta Internacional de los Derechos Humanos.
El primero en postular este concepto fue John Locke, un pensador inglés del siglo XVII. Su idea fue asegurar que una vez se plantearan los derechos humanos, ninguna persona por pertenecer a una determinada ideología o política, decidiera desprenderse de los mismos. De este modo, se consideró que los derechos serían inalienables, por lo que nadie podría renunciar a sus propios derechos ni vulnerar los de otros seres humanos, bajo ninguna causa.
CONSTITUCIÓN: el latín constitutio, constitución es la acción y efecto de constituir (formar, fundar, componer, erigir). La constitución es la esencia de algo que lo constituye como es y lo diferencia de otras cosas.
La Constitución, escrito con mayúscula, es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre éstos y los ciudadanos.
El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo tanto, actúan de acuerdo a los parámetros establecidos por la Constitución. Esto quiere decir que la carta magna (otro nombre que recibe la Constitución) garantiza las libertades y los derechos del pueblo.
La violación de la Constitución supone un golpe a la vida democrática de un país. Por eso, las dictaduras suelen tomar como una de sus primeras medidas la abolición de la Constitución.
El derecho constitucional es la rama del derecho público que analiza las leyes fundamentales que definen al Estado y que rigen la forma de gobierno.
De acuerdo a su origen político, es posible distinguir entre distintos tipos de constituciones:
* otorgadas: reciben este nombre dado que las otorga el soberano al pueblo, en el contexto de un Estado monárquico. En este caso, el monarca tiene el poder de decidir qué es lo mejor para su gente, y es a través de la Constitución que lo expresa por escrito, junto con el reconocimiento de sus derechos;
* impuestas: se trata de una Constitución que el Parlamento (entendiendo como tal a las fuerzas políticas de un país, a los grupos de poder que se fusionan en un solo órgano) impone al monarca. A diferencia del caso anterior, es la representación del pueblo la que deja constancia de sus necesidades y deseos al gobernador, quien tiene la obligación de considerarlas. En pocas palabras, a través de las constituciones impuestas, se da a la sociedad la posibilidad de participar activamente en la toma de las decisiones esenciales;
* pactadas: giran en torno a la idea de consenso; no existe una parte que las otorgue o que las imponga, dado que esto atentaría contra su cualidad de legítimas. Se trata de documentos de tipo multilateral, que dejan constancia de la voluntad y del criterio de dos o más integrantes. Tal y como sucede con un contrato laboral, surgen del mutuo entendimiento y de la aceptación de sus propuestas, y puede darse entre provincias, comarcas y demás grupos sociales. Su creación implica un mayor nivel evolutivo de la política con respecto a los tipos antes mencionados y un fuerte compromiso con el concepto de pacto social. Incluso cuando se da en un Estado monárquico, una Constitución pactada reconoce a los gobernados como un pueblo soberano, y no como súbditos;
* aprobadas por voluntad de la soberanía del pueblo: este tipo de Constitución nace de la sociedad misma. Para ello, generalmente se organiza una asamblea, que tiene como objetivo permitir a los ciudadanos manifestarse libremente. En este caso no existe un pacto, sino que es el producto de la fuerza de la gente, que consigue establecer sus derechos y obligaciones.
REPÚBLICA: el latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población).
Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado de esta manera y a todos los regimenes no monárquicos. Otro uso del término hace referencia al cuerpo político de la sociedad y a la causa pública (por ejemplo: “La corrupción de los ministros atenta contra la república”, “La república no puede soportar el maltrato de sus funcionarios”).
El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos.
Cabe destacar
...