ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Conductas Éticas y no Éticas”

Eduardo Staiti VaiTarea1 de Julio de 2016

2.780 Palabras (12 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 12

…………….[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE TANTOYUCA

Carrera: Ingeniería Industrial

Docente: Lic. José Candelario García  

Materia: Taller de Ética

Trabajo de investigación: “Conductas Éticas y no Éticas”

Alumnos: 

  • Del Ángel Pérez Rubén
  • López Meraz José Enrique
  • Marcos San Juan Hugo
  • Mateos Santiago Edgar
  • Santiago Hernández Mayra Lizbeth

Semestre: 1                

Grupo: “D”            Turno: Vespertino    

                                               

Fecha de entrega: 18 de septiembre del 2015

Introducción

Este trabajo consta de varios puntos de vista de cada integrante del equipo, de los cuales el tema como ya  lo mencionamos en la presentación es sobre las conductas éticas y no éticas las cuales se capturaron en un tabla que se presentara en el desarrollo además de dar el punto de vista, también discutimos sobre el análisis y juicios de cada conducta, este trabajo es una forma de presentar porque se da este tipo de acciones en las personas o de que  valores carecen.

Las personas actúan así, porque como ya sabemos los valores son heredados si las familias no tienen valores no tendrán respeto con otras personas  y por lo tanto no tendrán acciones o conductas éticas, pero no todas las personas carecen de esos valores también hay personas que ayudan a los demás y tienen muy buenas acciones es por eso que por medio de la observación recabamos las acciones ya mencionadas.

Para saber más sobre los temas a tratar primeramente como en toda introducción daremos definición a cada uno de los conceptos que vamos a estar utilizando durante el desarrollo de este proyecto ético-social, lo menciono así ya que dicho trabajo se plantea en el ámbito social y se adentra a las conductas éticas y no éticas vistas en cierto individuos, dando resultado a un análisis comparativo que básicamente es aquí donde  se analizan las conductas,  cuáles son las ventajas y desventajas que presentan en relación a otras. Por medio de estas comparaciones se establecen clasificaciones de las conductas según las diferencias y similitudes que presenten entre sí.

Los códigos éticos son las conductas que rigen a la gente en una sociedad organizada, tanto en aquellos conceptos formales como los informales que al ser tergiversados derivan en los hechos de corrupción que tanto más avasallaron en la última década donde la opinión pública perdió los alcances de su responsabilidades morales y su conducta formal. 

Los códigos de conducta fueron siempre considerados como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y conductas éticas a través de los valores morales en una sociedad.

 

La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión.

Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las 
personas dentro de una empresa u organización, o ya bien en cualquier ámbito social.

Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.

Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden estar vinculadas con las normas legales (por ejemplo, discriminar es un delito penado por la ley).

El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado.

Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una posición jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de estipular cuáles son las conductas correctas desde un punto de vista moral.



Objetivo

El principal objetivo de esta investigación es Identificar acciones éticas y no éticas que se presentan en nuestro entorno social durante la vida diaria.

Dar paso a la creación de un juicio ético y moral, el cual nos arrojara los resultados de los comportamientos de estas conductas o acciones, y así clasificarlos dependiendo si es positiva, dando lugar a una conducta ética, o ya sea negativa que vendría siendo la conducta no ética; y ya con este análisis ver cómo estas afectan de alguna manera el ambiente en el que nos desarrollamos día a día.

Ya con el análisis hecho y el juicio ético y moral puesto en práctica en estas conductas, los integrantes del equipo comentaran a modo de reflexionar los puntos expuestos para llegar a una conclusión general, por medio de la cual cada uno se reflejara ante las conductas presentadas, tomara conciencia y se dará cuenta cuales son las acciones positivas o negativas que se presentan en el mismo individuo, dándonos como resultado a un alumno con la capacidad de diferenciar entre lo bueno y lo malo que ha hecho y tal vez no se daba cuenta, y con esto evitar y/o disminuir este tipo de conductas en cada uno de ellos, siendo esto una ventaja ya que de esta manera el alumno se desarrolla mejor en el ámbito social haciendo de el una persona culta y ética ante el ambiente en el que se desenvuelve.  

Conductas o acciones éticas

En el cuadro que se presenta a continuación daremos a conocer las conductas éticas, mostrando aquí lo antes mencionado. Los siguientes ejemplos han sido tomados de situaciones en las cuales se han visto involucrados los integrantes del equipo o bien hayan sido observadas en otros individuos externos a ellos.

Acción o Conducta Ética

Análisis

Juicio

Aportación

Individual 

En época de inundación la solidaridad de las personas se pone en práctica mediante los apoyos que se brindan de un individuo a otro.

En este tipo de situaciones la prioridad es permanecer  bien y mediante esta conducta se ve como la sociedad se apoya  sí.

Esta conducta es de gran importancia ya que mediante ella se pone en práctica la solidaridad que es un valor primordial en la sociedad.

Como hablamos de solidaridad y es un valor importante en cualquier aspecto, pienso que esto es un buen ejemplo para desarrollar un  bienestar social.

Entregar el cambio correctamente.

Un niño compra en una tienda, paga con un billete, lo cual facilita la conducta deshonesta; no se le entrega un comprobante de pago, pero a pesar de esto le dan su cambio completo.

La acción de la persona es correcta dado que promueve la honestidad.

Es algo muy importante fomentar la honestidad hoy en día y este tipo de acciones contribuyen a una sociedad con valores y principios.

Doctor se niega a ser sobornado para brincar lista de espera, y poner a alguien nuevo en la misma.

El doctor tuvo la bondad de no aceptar el dinero que le daban, tuvo la ética profesional que debe tener un buen doctor.

Lo que hizo está bien por que demostró sus valores éticos promoviendo igualdad entre ricos y pobres.

El doctor está  tranquilo porque ha hecho su trabajo en forma y como debe de ser.

Personas respetuosas que brindan un saludo adecuado

Actúan con respeto y dan a conocer que tienen valores y los ponen en práctica ante la sociedad.

Es bueno que las personas tengan ese comportamiento, ya que así demuestran que tienen una buena educación.

Seguir el ejemplo de ese tipo de individuos para ser más respetable ante este tipo de situaciones que se presentan a diario en nuestro entorno social.

Campaña de vacunación brindada por centros de salud pública.

Este tipo de acciones contribuyen a brindar un servicio de forma gratuita, ayudando a la economía de las personas.

Es un beneficio que se brinda de forma gratuita para  que la sociedad tenga acceso a vacunas que resguarden su salud.

Es una buena acción ya que con esta se ayuda al bienestar de la salud, así como el económico ya que brindan un servicio de manera gratuita.

Apoyo de becas por parte del gobierno a alumnos de escasos recursos.

Este tipo de acciones ayudan a que jóvenes de escasos recursos con ganas de sobresalir continúen con sus estudios.

Este apoyo es fundamental ya que ayuda económicamente a quien lo necesita y lo quiere aprovechar.

Para mi es algo muy importante porque con estos apoyos muchos jóvenes hoy en dia pueden seguir con sus estudios y no quedarse estancados.

Cuando en un autobús van personas mayores y  les ayudan a subir y a bajar.

Este tipo de conductas benefician la personalidad de cada ser humano, y se crea una buena imagen ante la sociedad.

Con estas conductas al crear una buena imagen ante la sociedad el individuo eleva su autoestima y así lo impulsan a realizar más acciones buenas.

Seguir el ejemplo de estas personas para una buena sociedad.

Al regresar un objeto cuando lo dejan olvidado.

Una muchacha dejo su memoria olvidad en una taquería y después de un rato la muchacha regreso y el dueño de la taquería se la regreso.

Esta persona dio una buena acción ética demostró que tiene valores.

Personas como estas son las que hacen falta en nuestra vida cotidiana honestas y con muy bueno valores.

Cuando una persona le da el asiento en una micro, o autobús a una persona embarazada o de edad adulta.

Al hacer esa observación que fue muy ético, al tratar con respeto y tolerancia a esa persona.

Hoy en día ocurren muchos accidentes ya que con esa acción puede prevenirse.  

Debería de existir una ley que proteja estas personas en el transporte público.

En el autobús que venía ya no había asientos disponibles y en una parada se subió una señora. Enfrente de mi iba un muchacho sentado que le cedió su lugar a la señora.

Subió la señora y el chico se paró para que la señora se sentara.

El chico hiso eso porque es un chico educado con valores, principios y sobretodo con ética.

Yo pienso que lo que hiso el chico es algo que hacemos pocos, porque aunque sepamos de  valores y ética nos hace falta ponerlo en práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (358 Kb) docx (251 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com