ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbrismo


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  3.027 Palabras (13 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 13

Esta actividad literaria llamada también "regionalismo" se afianza en Latinoamérica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los escritores muestran una definida posición nacionalista en el arte y una conciencia literaria madura. Son americanistas también, en cuanto se desentienden del peso de las tradiciones europeas y centran su interés en nuestro continente. Es una corriente que se basa exclusivamente en temas propios y característicos de un país o región, relacionados particularmente con los aspectos de la vida popular y los ambientes rurales, como lo más genuino y auténtico del alma nacional.

A diferencia de los escritores románticos (Echeverría, Isaac y otros) y de los indigenistas de la misma época ( Zorrilla de San Martín y otros), ponen su objetivo en el paisaje antes que en los individuos. Por esto son notoriamente descriptivos. Además, los personajes de sus obras son por lo común víctimas de esa naturaleza americana, brutal, inhóspita y grandiosa. Asimismo, son excelentes artistas que dominan la técnica de la novela, el relato o el cuento, como consecuencia de las enseñanzas dadas por los poetas y prosistas del modernismo

.

Continúan la tradición modernista de hacer verdadero arte escrito, pero con contenidos nacionales, antes que los cosmopolitas preferidos por sus predecesores. Dominan el manejo de la lengua y conocen a fondo los regionalismos de vocabulario sintácticos, que usan sin prejuicios en sus obras. Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas locales. Y, finalmente, conocen a fondo la psicología

de los habitantes de esas regiones, y los presentan con exageraciones o idealizaciones irreales. Los más grandes representantes del movimiento criollista en Hispanoamérica fueron Rómulo Gallegos (Venezuela), José Eustasio Rivera (Colombia), Horacio Quiroga (Uruguay-Argentina), Ricardo Güiraldes (Argentina).

Durante todo el siglo XIX y comienzos del siglo XX, el escritor venezolano buscaba, a través de la novelística, una forma de resolver del conflicto existencial que presentaba, tratando de encontrar la razón de su ser, como venezolano, como latinoamericano. El Criollismo fue el medio y la explicación del escritor, plenamente integrado con su tierra. Cabe destacar, que el criollismo en la literatura venezolana, se presenta como un instrumento de defensa ante lo extranjero, con el fin de "rescatar" el habla del pueblo, sus actitudes, hábito social: el ser venezolano. Ante el proceso de modernización de la literatura impulsada en el país, después de los años treinta, que implicaba el planteamiento de una literatura al ritmo, recursos y temas de la literatura norteamericana y europea; el escritor criollista busca incorporar lo campesino y lo regional, para buscar la diferenciación de la identidad..

Según afirman Sambrano y Miliani (1991) El Criollismo en Venezuela no aparece como un estilo literario academicista, sino como el resultado de una condición de vida, de una forma de asumir la realidad y de relacionarse con ella. Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, es considerado elpaladín del Criollismo, ya que es el mayor exponente de esa corriente literaria. El Criollismo literario cobra fuerza en las décadas de 1890 -1900; se desarrolla en obras y doctrinas críticas entre 1900 y 1920; culmina en el decenio de 1920-1930 con grandes novelas que se proyectan más allá de las fronteras nacionales e idiomáticas.

Características del Criollismo

Como una prolongación del Americanismo literario, esta corriente aspiró a expresar lo autóctono, en oposición al exotismo de los modernistas. Ellos sentían que estaban interpretando la fisonomía de sus pueblos y ganando un puesto propio en el panorama literario universal.

El paisaje criollo es descrito casi siempre de manera estática, desvinculado de la acción en las obras narrativas.

Los tipos humanos son propios de una determinada región, con sus costumbres, tradiciones, creencias, formas de trabajo y de vida en general.

En armonía con estos personajes, el lenguaje narrativo asumió dos tonos: uno culto, adecuado al escritor cuando era éste que se expresaba, y uno popular, cargado de voces y giros locales, correspondientes al habla de los campesinos.

Está presente la crítica social que se advierte en todos sus grandes representantes, como una lección moral indirecta que se desprende del hecho mismo referido en la obra narrativa.

Entre los criollistas venezolanos más importantes tenemos a Manuel Vicente Romerogarcía, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Francisco Lazo Martí y José Rafael Pocaterra.

Reseña sobre Luis Manuel Urbaneja Achelpohl

Nace en Caracas el 25.de febrero de 1873. Hijo de padres alemanes, el general Luis María Urbaneja e Isabel Achelpohl. Cursó estudios en el colegio Santa María el cual egresó en 1888. En 1890 ingresó en la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios de derecho, los cuales no concluyó.

Su adolescencia es de estirpe romántica: rebelde ante los convencionalismos sociales, desinteresado por la educación tradicional, amante de la naturaleza. De ahí que emprende largas excursiones durante las cuales se interna en los campos, a veces por semanas, al cabo de las cuales regresaba tan silenciosamente como se había ido, trayendo inundada el alma de gentes y paisajes criollos. Con estos motivos comienza a escribir en un género que estaba de moda. Se trataba de pequeños poemas en prosa, que solían denominarse "acuarelas".

A los veinticinco años, Urbaneja recibe su bautizo de fuego, en la Revolución Nacionalista que acaudilla el General Hernández contra el gobierno de Ignacio Andrade. Las escenas de violencia que presencia en los campos de guerra, los increíbles personajes que conoce, le permiten describir y narrar con gran vigor y realismo las batallas de su mejor novela, En este país!...

Después de esta experiencia bélica la vida de Urbaneja Achelpohl transcurre en la paz hogareña. Se aparta de los cenáculos políticos e intelectuales, se dedica a su trabajo bucólico y al ejercicio callado pero continuo de su oficio literario. Por la mañana dialoga con gañanes, peones, ordeñadores; por la tarde recibe la visita de sus compañeros de letras, Pedro Emilio Coll, Pedro César Domínici, José Rafael Pocaterra, Rufino Blanco Fombona, Rómulo Gallegos, Jesús Semprum, Juan España.

Cuando sus amigos y compañeros de generación escalaban los más altos sitiales de la política criolla, él estaba en puestos de ninguna importancia, para mal vivir, o no figuraba al frente de cargo alguno. Casi vivió toda su vida como en un retiro virgiliano. Lejos de los círculos literarios y políticos, donde, según sus propias palabras, no privaban «hipocresías y envidias», se mantuvo siempre Urbaneja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com