ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creencias Sociales, Marcos Interpretativos Y Formaciòn Del Docente


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  1.526 Palabras (7 Páginas)  •  673 Visitas

Página 1 de 7

Durante la década de los ochenta, en América Latina se observa una expansión sostenida de la cobertura educativa. Sin embargo, indicadores como el grado de retención escolar, la eficiencia terminal y el tránsito de un nivel a otro, muestran nuevos niveles de rezago educativo.

Y posteriormente para la década de los noventa, continúan el esfuerzo de los gobiernos por mantener la amplitud de la cobertura educacional, sin haber atendido la calidad, en esta década hubo unos desafíos educativos a los cuales se enfrentan los países de América Latina y el Caribe, en donde trataban de atender la democracia, la cohesión social, la equidad y la participación; y, por otro, incorporar los avances científicos y tecnológicos a la educación, para hacer posible elevar los niveles de productividad, calidad y competitividad que les permitan acceder en mejores condiciones a los nuevos planteamientos económicos internacionales.

En la cual se va a mencionar los siguientes aspectos a nivel internacional que se refieren so sobre educación y formación de recursos humanos:

La educación debe convertirse en prioridad dentro de las discusiones sobre estrategias nacionales de crecimiento y desarrollo. Se requieren nuevas formas de concertación entre los diferentes actores que participan en el ámbito de la educación: con los empresarios y políticos para generar un mayor interés en los beneficios que conllevan las políticas generales de educación.

Se necesita prever demandas y problemas futuros, realizando diagnósticos acertados de la situación que se desea transformar, conocimiento e información sobre las tendencias mundiales. Otorgar prioridad a los cambios institucionales, con especial atención a las formas de organización y gestión de las acciones educativas.

Percibir la evaluación de resultados de las dinámicas institucionales como factor de cambio o corto y mediano plazo. Tener como principio la equidad de la distribución de la oferta educativa, la cual no es analizada sólo desde el aumento de la cobertura. Preocupación por los resultados de la acción educativa, en relación con aquello que los alumnos efectivamente aprenden en determinados periodos o ciclos escolares. Como resultado de las experiencias obtenidas en décadas pasadas y de las exigencias que la modernidad impone a los procesos de formación, el problema de la calidad educativa no es solamente un aspecto que pueda resolverse en términos de expansión sino que también implica a las prácticas educativas generadas por las escuelas y por los docentes y, por tanto, a los resultados obtenidos a través de las mismas.

Después, dirigiéndose la atención hacia el centro escolar, fue que se atendiera el papel que la escuela como institución tiene en la calidad de la educación lleva a considerar a la gestión escolar como el eje donde la organización de los factores y la administración de los recursos educativos, desde el nivel de la administración pública hasta el plante, se articulan con la realización de las prácticas pedagógicas para alcanzar los objetivos educativos de la manera más eficiente.

Los niveles de gestión pueden ser considerados:

En el primer nivel se refiere a las formas de gestionar el sistema educativo en general, las cuales se han caracterizado por la atribución otorgada al Estado para controlar los ámbitos administrativos y pedagógicos del sistema educativo, atendiendo todos los niveles, modalidades y tipos de escuela en todas las regiones del país.

En donde en la actualidad, se perciben diversas tendencias hacia la descentralización de los servicios educativos y a transferir la responsabilidad de los mismos a cada entidad federativa.

Por lo que en el segundo nivel está relacionado con la gestión del plantel escolar. En este aspecto, la tendencia ha sido definir políticas que determinen el funcionamiento de las escuelas a través de normas y condiciones dictadas de arriba hacia abajo, incluyendo muchas veces en ellas intereses de diversos grupos de poder.

Por ello, se requiere que las tendencias de cambio lleguen al ámbito escolar, comenzando por otorgarles la necesaria autonomía que les permita traducir desde sus propias circunstancias esa normativa general determinante de aspectos pedagógicos y administrativos.

Donde se plantea la necesidad de que el equipo docente y el director tengan competencia para definir, dentro del marco de las políticas y prioridades nacionales, proyectos educativos propios.

Y también el cambio en la creación de los Consejos de Participación Social, a nivel escolar, municipal, estatal y federal, los cuales se constituyen como instancias que pretenden asegurar la participación de diversos sectores sociales en el funcionamiento de las escuelas, atendiendo dos aspectos principalmente: fortalecer y elevar la calidad de la educación pública y ampliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com