Criticas a la “concepción heredada” en epistemología
Enviado por Libertadch • 25 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.555 Palabras (7 Páginas) • 129 Visitas
ALGUNAS ALTERNATIVAS AL POSITIVISMO
1.- Criticas a la “concepción heredada” en epistemología
Desde el siglo XIX y debido a la imposición de la concepción positivista se redujo la problemática científica a la justificación de sus teorías, al margen de sus procesos históricos y sociales.
Por lo que se reconocía los llamados “factores internos”, es decir los que aportaban la lógica y el método , ignorando el contexto de descubrimiento, es decir los “factores externos” como lo psicológico y lo histórico-social. Entonces la epistemología tenía como principal objeto la elaboración de una norma lógica o metodológica aplicable a las diferentes ciencias.
Lo que sucedió fue que:
- Se clasifico las ciencias en formales, la lógica y la matemática, que utilizan la lógica para demostrar sus teoremas; y fácticas, las que prueban sus conjeturas a través de la observación y/o experimento.
- Se elaboraron criterios objetivistas de cientificidad, es decir se exigía que el sujeto de conocimiento neutralizara su subjetividad, evitando cualquier distorsión.
- La historia de la ciencia consistía en la búsqueda de las mejores teorías que acumularan la verdad de las anteriores.
- Se utilizo aparatos para comprobar resultados de forma objetiva.
- Se devaluaron otros saberes y se entendió a la ciencia como la clave para resolver técnicamente los problemas prácticos.
- Se consagro el ideal de una ciencia neutral.
- Se dio lugar a una epistemología normativa y prescriptiva, con respecto a cómo debía ser la ciencia y como debían realizar su trabajo los científicos.
Es decir la tradición positivista fue puesta en duda por el fracaso en definir los términos de verificación o falsacion, pero también por la violenta entrada del “contexto del descubrimiento”. Lo que sucedió fue que los científicos dependían de los Consejos de Política Científica, los cuales daban los fondos, la legitimidad y el reconocimiento, es decir los ubicaban jerárquicamente en un escalafón, entonces la investigación, difusión y publicación de las novedades no dependían de las necesidades de la nación sino de aquellos Consejos.
Por lo que la epistemología fue reconstruida, entendiendo que no existe criterio único y que trascienda la historia que permita juzgar toda la ciencia. En ese sentido contrarrestando, se dará la debida importancia a los factores pico-sociales; se defenderá la variedad y relatividad de los métodos; se destacara lo innecesario de verificar teorías ya elaboradas, proponiendo dar relevancia al estudio de los procesos; en cuestión de la historia de la ciencia no se la considera como una acumulación de la verdad o la eliminación del error, sino que se entenderá que los problemas actuales pueden tener que ver o no con los anteriores y que pueden ser olvidados o mantenerse vigentes en sus paradigmas.
En ese sentido entre los nuevos modos de pensar las ciencias encontraban puntos de coincidencias, tales como el rechazo a una epistemología demarcadora, normativa, disciplinaria; como también existían semejanzas, como el pluralismo epistemológico -metodológico, la prioridad de lo teórico sobre lo empírico, etc.; y también algunas diferencias.
Finalmente, fue necesario que la epistemología tomara en cuenta la especificidad o diferencialidad que distingue sus diversas construcciones y la constitución y transformación histórica de sus sujetos y de sus objetos.
2.-Las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
A partir de libro publicado en 1962 “La Estructura de las Revoluciones Científicas” de Thomas Kuhn, se dio muchos cambios, donde la ciencia social tuvo más privilegio que la ciencia natural, donde se da mayor énfasis a la teoría que la práctica”.
La ciencia de kuhn es la física, diversas maneras de ver el mundo, diversos paradigmas, las mismas se unifican, para formar un nuevo paradigma. Las revoluciones científicas ofrecen una nueva imagen de la ciencia, con diferentes metodologías para la solución de sus problemas, a partir de la realidad.
El mundo es según el color de las gafas paradigmáticas con los que se lo mira, los cambios de los paradigmas también cambian el mundo.
Cuando un paradigma entra en crisis es sustituido por otro, se da el progreso, la justificación y demarcación, solo están ligados al uso y eficacia de la teoría. No se puede decir que el nuevo paradigma es mejor que la anterior para resolver problemas de la vida.
Las teorías científicas posteriores son mejores que los anteriores para resolver problemas. Para el cambio de paradigma mucho tiene que ver los factores psicosociales, la propaganda, la sugestión y la retórica.
La percepción no es un registro pasivo de una realidad exterior, ni un proceso interpretativo de datos despojados en sí mismos de significación. Es la mirada paradigmática la que configura o constituye el mundo percibido: por eso los científicos no “ven” la realidad igual que los no científicos, pues al haber sido socializados en un paradigma han sido entrenados para ver la realidad ya ordenada de cierto modo.
Popper afirma que las contrastaciones caracterizan a la ciencia normal pero no ponen en juego las teorías sino las conjeturas individuales que los científicos elaboran en la actividad de resolución de rompecabezas. El “espíritu crítico” del que habla Popper es propio de la filosofía, la presencia algunas ciencias sociales, pero no de la ciencia: el abandono del discurso crítico y la adhesión a criterios compartidos es la condición de la actividad de resolución de rompecabezas, enigmas o problemas, con o sin contrastaciones, una tradición de resolución de rompecabezas o problemas es capaz de preparar el camino para su propia eliminación.
...