Cuaderno de trabajo de metodos de investigacion secuencia numero 1
Francisco Josue MartinezTarea1 de Marzo de 2022
1.486 Palabras (6 Páginas)94 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Universidad Autónoma del Carmen
Facultad de Ciencias Naturales
Academia Sociedad, Desarrollo y Región
Pe Biología Marina
Ciclo Febrero- Junio 2016
Universidad Autónoma del Carmen
Facultad de Ciencias Naturales
Academia Sociedad, Desarrollo y Región
Pe Biología Marina
Ciclo Febrero- Junio 2016
Índice
Introducción. .………………………………………………………………………………
Secuencia 1……………………………………………………………………………………
Temario y Evaluación
Secuencia 2……………………………………………………………………………………
Temario y Evaluación
Secuencia 3……………………………………………………………………………………
Temario y Evaluación
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
- Conocimiento y Ciencia.
Temario:
[pic 9]
Lecturas
Lectura 1.
Eyssautier de la Mora, Maurice (2002) Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia, México. Ecafsa/Thomson Learming p.
Plan de Clases por sesión
Sesión 1 | Sesión 2 | Sesión 3 | Sesión 4 | Sesión 5 |
Secuencia 1 Conocimiento y Ciencia | ||||
Tipos de Conocimiento Definición y clasificación de la ciencia | Pensamiento crítico Corrientes de pensamiento. | Explicaciones científicas. | Ciencia Ciencia, técnica y tecnología. | Las ciencias administrativas |
Introducción a la Secuencia 1 | Lectura 1 | Lectura 2 | Lectura 3:
| Lectura 4 |
Discusión en equipo tema 1 | Exposición en equipo | Línea del tiempo (en equipo) | Mapa conceptual | Exposición en equipo: Búsqueda de investigaciones administrativas |
Pausa | ||||
Actividad 1 | Actividad 2 | Actividad 3 | Actividad 3 | Actividad |
Retroalimentación grupal de la actividad | Retroalimentación grupal de la actividad | Retroalimentación grupal de la actividad | Retroalimentación grupal de la actividad | Retroalimentación grupal de la actividad |
Evaluación del contenido | Evaluación del contenido | Evaluación del contenido | Evaluación del contenido | Evaluación de la secuencia |
Introducción a la Secuencia
Secuencia 1/Actividad 1/Tema 1: Introducción
¿Qué se hasta hoy sobre qué es y cómo se hace una investigación?
(Responde a las siguientes preguntas de forma precisa)
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
Actividad 2
Identifica los diferentes tipos de conocimiento
Elabora un reporte de lectura y un mapa conceptual de acuerdo con el siguiente texto:
El conocimiento es un proceso de construcción de conceptos que nos permiten hacer referencia a los fenómenos que se presentan en la realidad. El conocimiento es el proceso en que se intervienen al menos 3 elementos: sujeto, objeto y representación mental, por ende, también se denomina estructura trimembre.
- Sujeto: Trata sobre la persona que conoce. Es quien capta a través de los sentidos los fenómenos naturales y sociales que ocurren a su alrededor
- Objeto: Fenómeno o suceso por conocer, puede ser de origen natural o social
- Representación mental: Es la imagen del objeto que se graba en nuestra mente, luego de ser percibidos por los sentidos.
El conocimiento es el resultado del proceso por el cual el ser humano obtiene representaciones internas de un objeto, resulta claro que el entendimiento proviene de los contenidos mentales o ideas que derivan de la experiencia. Se puede acceder a 2 sentidos del conocimiento:
- Conocimiento directo: Es obtenido por la experiencia, es decir la observación directa de los objetos o fenómenos que nos rodean y que son percibidos por nuestros sentidos.
- Conocimiento Indirecto: Es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad, los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.
A lo largo de la existencia de la humanidad se han creado diferentes tipos de conocimiento que cumplen una función que, en cierto grado, permiten darle sentido a nuestras vidas. Estas son:
- Intuitivo: Es el primer conocimiento directo que adquirimos en la vida, desde un inicio nos percatamos de los que nos rodea gracias a nuestros sentidos.
- Religioso: Es el conocimiento de ideas que se basa en la creencia o fe, que surgen de la relevación de divinidades, libros sagrados, etc.
- Filosófico: Es el resultado más complejo en el pensamiento abstracto del ser humano surgen a partir de reflexiones generales que mayormente emplean la razón
- Científico: Este se caracteriza por la busqueda de constantes leyes y principios que se rigen de los fenómenos naturales.
[pic 17]
¿Qué se entiende por conocimiento?
Es el proceso mental que tenemos constantemente en clasificar, explicar e intentar entender los fenómenos de la naturaleza para saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta manera.
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
El conocimiento científico busca demostrar la verdad de una proposición de una teoría, por eso pretender explicar hechos singulares integrándolos en pautas generales llamadas “Leyes”. Tiene como objetivo descubrir los hechos naturales o sociales tal cual se presentan y son, esto sin que influyan los juicios de valor o las posturas intelectuales de quien las conversa o estudia.
...