Curva de aprendizaje.
ensayosgabyPráctica o problema8 de Marzo de 2017
3.527 Palabras (15 Páginas)265 Visitas
Actividad: Fábrica de cajas de papel | Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México | |
Profesor: Lucía Mota | Fecha: 09/01/2017 | No. de Práctica: 01 |
Matrículas: A01167774 A01372130 A01168063 A01168526 A01373522 A01373859 A01167503 A01167563 | Nombres: Aldo Francisco Salgado Allan E. Bremauntz Purcallas Brenda Erika Tovar Paredes David Giles Salgado Ileana Monserrat Suárez M Gabriela Gutiérrez Bernal Gerardo Robles Morales Lorena Itzel Peña Zamora | Tema: Curva de aprendizaje, balanceo de líneas de producción, control de calidad, planeación de la producción, diseño del trabajo.. |
Resumen ejecutivo
La fábrica de cajas es una actividad que nos permite observar la convergencia de distintos temas que hemos aprendido a lo largo de la carrera; nos lleva a darnos cuenta que aunque los hemos aprendido aislados, es a través de su conjugación que permiten a la empresas conseguir buenos resultados a través de la optimización de costos, producción, uso de materia prima, etc.
A través de la planeación por equipos para determinar los recursos necesarios así como el diseño del proceso y el establecimiento de diversas herramientas de control de calidad como las inspecciones, reforzamos estos temas aplicándolos a un modelo a escala y simplificado de una fábrica.
Investigación
Plan de producción
El plan de producción se refiere a una herramienta metodológica que le permite a una organización organizar y tomar decisiones sobre su producción en respuesta a la demanda del mercado. El plan de producción de una empresa tiene como objetivo especificar la forma en que se van a fabricar los productos. Con dicho plan se busca conocer los materiales y recursos humanos con los que se cuenta para utilizarlos óptimamente. Con ello, se puede decir que una empresa podrá tener conocimiento de sus sus limitaciones y ventajas productivas.
Al realizar un buen plan de producción, una empresa podrá asegurarse de los siguientes aspectos:
- Disponer de materias primas y elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido.
- Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros.
- Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni se encuentran inactivos.
El plan de producción le puede ayudar a una empresa a organizar su sistema productivo y hacerlo más eficiente para responder al mercado. Esto le permite a la organización conocer la factibilidad técnica, humana y financiera de su producción, en términos de calidad, cantidad, continuidad y costo.
Curva de Aprendizaje
Se refiere a una línea que muestra la relación entre el tiempo de producción de una unidad y el número acumulado de unidades producidas.
El aprendizaje individual es la mejora de que las personas repitan proceso y así adquieran habilidad y eficiencia de su propia experiencia.
La teoría de la curva de aprendizaje parte de tres supuestos:
- El tiempo requerido para terminar una parte o unidad de producto se reduce cada vez que se emprenda la actividad.
- El tiempo por unidad disminuye con un ritmo decreciente.
- La reducción de tiempo sigue un patrón previsible.
La fórmula normal de una ecuación de curva de aprendizaje es:
Yx= Kx^n
donde:
- x= cantidad de unidades
- Yx = cantidad de horas-hombre requeridas para producir la unidad x
- K= cantidad de horas-hombre directas para requeridas para producir la primera unidad
- n= log(b)/log(2), donde b= porcentaje de aprendizaje
En relación con la línea de producción que se empleó en la actividad se pudieron aplicar métodos diferentes para poder agilizar la producción de cajas de manera más eficiente. Esto debido a que cada integrante del equipo adquirió cierta habilidad para realizar cada actividad en los diferentes módulos en lo cual se puede ver reflejada la curva de aprendizaje tanto individual como grupal.
Control de calidad
Un producto o servicio debe cumplir con las expectativas de los clientes, por ello, el control de calidad de un producto conlleva gran importancia. El control de calidad se refiere al uso de técnicas y actividades para lograr, mantener y mejorar la calidad de un producto o servicio. El objetivo que debe buscar una empresa es una mejora continua de la calidad.
Una empresa se puede considerar como una de las mejores cuando cumple estrictamente con el control de calidad de sus productos o servicios. Con ello, la compañía le asegura a sus clientes que lo que le ofrece cumple con sus necesidades. El control de calidad puede resultar la diferencia significativa entre dos productos o servicios que buscan cumplir el mismo objetivo.
Una organización debe tener siempre en mente el mejorar constantemente su producto o servicio, lo que les pueda otorgar una ventaja competitiva y así poder permanecer en el mercado. Por lo tanto, cabe destacar lo que menciona Armand Feigenbaum: “Para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminar sólo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho”. El control de calidad dentro de una empresa es esencial para que los productos o servicios tengan aceptación y éxito.
Balanceo de líneas de producción
El balanceo de las líneas de producción resulta de gran importancia para cualquier empresa debido a que su desempeño depende del rendimiento de fabricación que se tenga. Del mismo modo, ayuda a tener control en la producción, ya que al equilibrar las líneas de producción se pueden optimizar las variables que impactan la productividad del proceso.
En el balanceo deben existir 3 características fundamentales:
- Cantidad: El volumen es suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Las actividades de producción se dividen en ciclos de trabajo y el orden y duración de producción se definen por la secuencia y la duración de estos.
- Equilibrio: Los tiempos necesarios para cada operación son similares.
- Continuidad: se debe de mantener un abastecimiento continuo de material y herramientas.
Capacitación del personal
Hoy en día, nos enfrentamos a situaciones que nos obligan a ajustarnos, adaptarnos, transformarnos y desarrollarnos. Por ello, las empresas deben buscar la forma de lograr los resultados esperados dentro de este entorno en el que vivimos. Por consiguiente, el conocimiento es una aspecto fundamental dentro de cualquier organización para transformar y actualizar la forma de trabajar e incrementar la productividad.
La capacitación dentro de una empresa es una actividad clave de la administración y desarrollo del personal en las organizaciones. La administración y el desarrollo del personal, donde se incluye la capacitación, se debe tomar como un todo para poder tener un mejor desempeño de las personas e incrementar la eficiencia de la compañía.
Dentro del proceso de capacitación del personal se deben considerar cuidadosamente los siguientes aspectos:
- Seleccionar las acciones de capacitación más apropiadas para atender cada necesidad.
- Evaluar el conjunto de las propuestas de capacitación y seleccionar las que se incluirán en el Plan General de Capacitación.
- Elaborar el Plan y el Presupuesto General de Capacitación
Para verificar el impacto de la capacitación se deben comparar los costos totales del proceso de capacitación con los beneficios que dicho proceso otorgó a la organización.
Alternativas para la solución del problema
- Producción por trabajo o pedido: fabricación de un producto individual de principio a fin y cumple con requerimientos específicos del cliente. Esta es una solución alternativa al problema pues uno de los principales obstáculos que se tenían en la entrega final del proyecto era el rechazo del cliente debido a que no se sabía cuáles eran sus necesidades y que necesitábamos para poder realizarlos.
- Producción por lotes: producción de un número limitado de productos idénticos. El cliente estaba buscando productos sin variación entre ellos, al realizar lotes mediante una producción estándar el producto habría sido mejor para el cliente.
- Producción en línea o flujo: diferentes operaciones continuas y progresivas llevadas en secuencia. Similar a la forma de producción anterior, la producción línea permite que no haya variación entre los productos. Esta fue la forma de producción realizada por el equipo, sin embargo, para que fuera exitosa se debieron de haber agregado controles de calidad antes de tener el producto final. Por ejemplo: moldes o medidas.
- Producción en masa o gran escala: productos estandarizados fabricados en grandes, cantidades usualmente por líneas de ensamblaje. Esta forma de producción podría ser útil si hubiéramos tenido una necesidad de producción mayor para buscar economías de escala.
Proceso de evaluación de alternativas y selección de solución
El volumen de producción fue determinado por los tiempos de producción y la cantidad de producción que la competencia pretendía realizar. El equipo realizó la producción en línea, lo que nos llevó a tener ventaja, en cuestión de volumen, sobre la competencia. Sin embargo, se debió de haber realizado un estudio sobre los requerimientos del cliente para poder vender todo lo que se producía y evitar pérdidas debido a la falta de cumplimiento sobre la necesidad del cliente.
Además de esto, una producción en línea cuenta con estándares de calidad que pueden ser determinados por tolerancias, para evitar el rechazo y lograr un producto terminado sin variación.
...