Cuál O Cuáles Son Las Diferencias Entre El Aprendizaje Significativo Y El Aprendizaje Memorístico?
enano12057 de Junio de 2014
754 Palabras (4 Páginas)1.016 Visitas
Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico?
La mayor diferencia entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico, tiene relación con el tiempo de duración y aplicabilidad de los conocimientos que se ven reflejados en el área cognitiva, destacando un amplio margen de diferenciación entre un pensamiento creativo y productivo que va poniendo en práctica lo aprendido (Aprendizaje Significativo), Y una acumulación mecánica de conceptos, que se memorizan para rendir una prueba o examen y posteriormente se olvidan rápidamente (Aprendizaje Memorístico).
Visto así podemos señalas las siguientes diferencias:
Aprendizaje significativo:
- Es aquel que incorpora de modo no arbitrario y no literal los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva
- Provoca un esfuerzo intencionado del alumnos para relacionar estos nuevos conocimientos con conceptos de mayor orden, más inclusivos en la estructura cognitiva
- Se relaciona directamente con experiencias, hechos u objetos
- Se produce por parte del alumno un compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con lo aprendido anteriormente
Aprendizaje Memorístico:
- Se produce una Incorporación de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva de modo no sustantivo. Arbitrario y al pie de la letra
- No existe esfuerzo alguno por integrar los nuevos conocimientos con los conceptos existentes en la estructura cognitiva
- No se relaciona lo aprendido experiencias o hechos
- No existe compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con el aprendizaje previo
¿Por qué es importante que el aprendizaje en la educación superior sea significativo y no memorístico?
Esta importancia tiene relación directa con el mundo laboral al cual el alumno una vez egresado de su carrera técnica o profesional debe enfrentarse, es en esta etapa de aprendizaje en donde el estudiante debe comenzar a vincular sus conocimientos con la experiencia personal, otorgándole una coherencia en base a su estructura cognitiva, vale decir integrar sus conocimientos a sus experiencias, a sus vivencias. El aprendizaje significativo es un aprendizaje vivencial, por lo tanto debe existir un proceso desarrollador e integrador, un compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con lo aprendido anteriormente y así poder aplicarlos a los métodos cotidianos
Para que un proceso de aprendizaje sea definido como significativo es necesaria una relación alumno - disciplina, de este modo existirá una evolución que precisamente y sin duda alguna desencadenará en la integración de los conocimientos nuevos a sus vivencias a sus experiencias, permitiendo al alumno una mejor comprensión y un recuerdo prolongado de los nuevos conocimientos en su memoria a largo plazo.
Entonces se torna un hecho fundamental el que el aprendizaje en la educación superior sea significativo, ya que es el propio alumno el encargado de su proceso educativo, desde asumir la responsabilidad de leer y estudiar los contenidos, así como también fijar sus horarios de estudio, y tener una planificación, que le permita relacionarse con la malla curricular, de modo de incorporar su experiencia, lo vivido, con el conocimiento nuevo, contenidos y aprendizajes insertos en esta malla curricular y que son parte del proceso de formación de su carrera. Por ende lo más importante para un estudiante de educación superior es que sea capaz de entender el concepto de aprendizaje significativo, con el objetivo de incorporar los componentes del aprendizaje a su proceso de estudio. Por otro lado también es importante la interacción
...