¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?
Enviado por florecita124 • 13 de Abril de 2020 • Tesis • 262 Palabras (2 Páginas) • 325 Visitas
1.- ¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?
Las fuentes de las obligaciones son el hecho o el acto jurídico, a través de los cuales se crean, modifican, transmiten o extinguen obligaciones o derechos, estos consisten en el deber de hacer, no hacer o dar.
2.- ¿Qué es el hecho jurídico?
Se considera hecho jurídico a todo aquel suceso que se da por naturaleza o que se realiza por una acción humana ya sea voluntario o involuntario y que trae consigo la creación, modificación, transmisión o extinción de efectos jurídicos.
3.- ¿Qué es el acto jurídico?
El acto jurídico es aquella acción de manera voluntaria que pueden realizar las personas para establecer una relación jurídica y que tiene efectos jurídicos ya que crea, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones.
4.- ¿Cuál es la diferencia entre hecho y acto jurídico?
La diferencia es que el hecho jurídico es por naturaleza o por una acción humana ejemplo el nacimiento y el acto jurídico se origina solamente porque es una voluntad de las personas querer contraer una relación de carácter jurídico ejemplo el matrimonio.
5.- ¿Cuándo se presenta la inexistencia y cuando la nulidad?
La inexistencia es aquella que determina la ineficacia del acto jurídico cuando no existe un elemento esencial para imponer una norma ejemplo un contrato de compra y venta donde no se da consentimiento ni precio ya que no hay que regular por eso se declara inexistente. Y por otra parte la nulidad se refiere al desconocimiento o invalidez de los efectos jurídicos de un acto por la falta de requisitos o formalidades que se requieren.
...