DANZAS TRADICIONALES TIPICAS E INDIGENAS DE LA LOCALIDAD POR REGION COMO EXPRESION DE LA ACTIVIDAD FISICA
Enviado por mayrandreinab • 1 de Diciembre de 2013 • Ensayo • 2.366 Palabras (10 Páginas) • 1.328 Visitas
DANZAS TRADICIONALES TIPICAS E INDIGENAS DE LA LOCALIDAD POR REGION COMO EXPRESION DE LA ACTIVIDAD FISICA
Son los diferentes movimientos dancísticos que trabajados en forma conjunta con las direcciones de cultura de los planteles pueden dar respuestas al fortalecimiento de la actividad física como medio para mejorar la calidad biológica de los usuarios.
Los programas de Educación Física contemplaban, en alguna oportunidad, las manifestaciones folklóricas como parte de sus objetivos; por ese motivo, se desea mantener vivos esos conocimientos que no deben olvidarse en la juventud venezolana de nuestros días; donde el folklore es uno de los temas que no deberían pasar por alto a los estudiosos del área ni a los profesores de la disciplina gimnástica. El folklore debe ser contemplado como una actividad fundamental, digna de mayor atención, porque las manifestaciones folklóricas se encuentran presentes en la cultura de los pueblos y en sus propias raíces y, en algunas oportunidades, las coreografías de los bailes folklóricos han sido tomadas en cuenta en las escuelas.
Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.
DANZA Y CREATIVIDAD DENTRO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
La danza es una de las formas de arte y de expresión más antiguas de la humanidad, diversificada y ramificada en numerosas variantes. Hay autores que resaltan las posibilidades de esta manifestación expresiva en la comunicación no verbal, estableciendo un paralelismo directo entre danza y EC (Willen, 1985 y Robinson, 1992).
Driver (2001), afirma que la danza puede ser entendida como el movimiento de la música y que este hecho se ha reflejado en la gran proliferación de todo tipo de música popular a lo largo del último siglo. Cuellar (1996), delimita conceptualmente el término danza como un lenguaje del cuerpo y a la vez una actividad psicomotriz que combina armoniosamente en el espacio movimientos que una audición musical crea y ordena. Para esta autora, la danza es un arte y una forma de expresión por medio del movimiento.
Formando parte de la EC, la danza es un contenido que contribuye al desarrollo de la capacidad creativa y comunicativa de la persona a través del movimiento rítmico y gracias al conocimiento, práctica y disfrute de los diferentes tipos de bailes. La música contiene al ritmo que es el elemento físico que aporta a la música una dimensión temporal (Hemsy, 1982). Es importante trabajar el ritmo a través del movimiento corporal llegando a utilizar la danza como instrumento corporal y musical. Ritmo corporal y ritmo musical, deben ser elementos interrelacionados entre sí y nunca separados (Viciana y Arteaga, 2004).
La danza se presenta, dentro de la educación, como una actividad con innumerables valores abriendo camino al trabajo de la creatividad, a la relación entre compañeros/as, al conocimiento de uno/a mismo/a, al conocimiento de otras culturas y al desarrollo de la capacidad expresiva (Kaufmann, 2006). En el siglo XXI y para el ámbito educativo- recreativo, se propone una forma de danza divergente, donde la creatividad, la improvisación y el disfrute predominan sobre el modelo (la técnica), la repetición y la memorización de patrones de movimiento (Padilla y Hermoso, 2003).
Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.
DANZAS INDÍGENAS
Las danzas indígenas se encuentran ligadas al ritual o las creencias y forman parte del acervo cultural de un pueblo porque es posible observar en ellas una gran cantidad de simbolismos estéticos y teológicos.
Observar las danzas en su ámbito natural
Es importante observar las danzas en su ámbito original, porque lo que regularmente conocemos, son las danzas ya estilizadas ejecutadas por reconocidos grupos de profesionales o bailarines, de aquí la importancia de reencontrar el simbolismo que encierra una danza en su origen verdadero y digamos "natural", tratando de viajar a los lugares donde los indígenas conservan sus bailes casi sin modificar, desde sus ancestros.
Las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico. Son frecuentes las pantomimas imitativas de animales y el uso de simbolismos de expresión zoomorfa. Los ciclos cosmogónicos, igualmente, determinan el predominio de creencias relacionadas con los períodos lunares y solares, siendo muy importantes los bailes de cosecha, de pesca, de cacería.
LAS DANZAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA REGIÓN ANDINA SON:
• El Pato Bombiao: Lo que antiguamente se llamó Baile del “Paso Bombiao”, con el correr del tiempo degenero a “Pato Bombiao”, recibe el nombre de “Bombiao” debido a que durante la ejecución del mismo, en cierto momento la música se detiene y los bailadores por turnos correspondientes se dedican versos o coplas alegóricas o alusivas, de enamoramiento, desenamoramiento, o lo que es lo mismo de amor y desamor, humorísticas, satíricas o meramente románticas, acción que en casi toda la Venezuela folklórica le dan a llamar “Bombas”, de allí su nombre de Bombiao. Este baile es muy popular en los Estados Táchira y en Mérida, durante el desarrollo del baile, entre cada bomba se observa la interpretación musical de un típico conjunto local, compuesto entre otros por los instrumentos siguientes: El cuatro o guitarra pequeña, la guitarra grande, el tiple
...