ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA


Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  Apuntes  •  1.058 Palabras (5 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 5

DERECHO ROMANO

TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA

  1. PERIODIZACION DE LA HISTORIA POLITICA EN ROMA

MONARQUIA (753 a.c- 510 a.c )

La primera etapa en Roma fue la monarquía. La fundación de Roma es el origen de nuestro derecho y nace como “civitas” que significa ciudad. La ciudad nace a partir de personas que tienen ideas en común y adaptaron diversas técnicas como por ejemplo la agricultura etc.

En este periodo existieron dos dinastías: la latina y la etrusca.    

La estructura básica del gobierno era:

  • Rey : cargo único y vitalicio y tenía todos los poderes(militares, políticos, legislativos, judiciales y religiosos) y el rey nombraba a quien el consideraba que era su sucesor, lo llamamos cooptación.
  • Senado: eran los representantes de la nobleza, denominados “patres”
  • Asamblea: tenía función de asesores.

Esta época comprende la transición a la república.

REPUBLICA (510 a.c.- 27 a.c)

Después de la monarquía viene una etapa llamada Republica, porque la ciudadanía no querían un mal gobierno absoluto como el que antes se daba, los monarcas ejercían su poder sin pensar en el pueblo, había mucha corrupción ya que las decisiones las tomaba una sola persona.

En la ciudad había dos tipos de clases sociales: los patricios que eran la aristocracia y gozaban de tierras y los plebeyos que no tenían poder ninguno. Surgieron  conflictos porque durante la monarquía se le daban más derechos a los patricios al tener + poder.

La estructura de la republica era la siguiente:

  • Magistrados: eran cargos políticos no remunerados. Gozaban potestas es un poder socialmente reconocido, ya que tomaban el poder.

MAGISTRATURAS ORDINARIAS

  1. Pretor: eran los máximos responsables de la administración judicial. Esta el pretor peregrino para conocer aquellos litigios en los que al menos una parte es extranjero.
  2. Cónsules: eran los jefes del ejército y presidian el senado.
  3. Ediles: eran los encargados de mantener el orden en la ciudad. Máxima autoridad municipal.
  4. Cuestores: eran los encargados de administrar las arcas públicas.
  5. Censores: eran el máximo rango. Vigilaban las costumbres.

MAGISTRATURAS EXTRAORDINARIAS

Se configuran para circunstancias excepcionales o para solucionar problemas de emergencia.

  1. Dictador: todo el poder se concentraba en una persona. Se superpone al consulado.
  2. Tribuno de la plebe: surge de las luchas entre patricios y plebeyos. Su deber era defender la plebe de los patricios.

  • Senado: formado por los senadores junto con los juristas. Es el único órgano estable de la republica y tenía carácter meramente consultivo. Ostenta auctoritas que es el saber socialmente reconocido.

  • Asambleas: se reúnen por:
  • Centurias: criterio de organización militar.
  • Tribus: de carácter geográfico.
  • Asamblea plebeya: solo a los plebeyos.

Cada órgano tenía una función política:

Magistrados: “potestas” poder en dos personas.

Senado: “autoritas” la autoridad

Asamblea: “maiestas” libertad para el pueblo de participar en asambleas ciudadanas.  

 PRINCIPADO ( 27 a.c – 285 d.c)

El nombre de principado corresponde a “prínceps” que significa que todos los ciudadanos somos iguales pero que hay un primero llamado el príncipe.

Octavio augusto es quien asume el poder en esta tercera etapa para poner ordenamiento. Todo el poder político lo asume el prínceps y para su auxilio va nombrando a sus ayudantes dentro de una cancillería. Su actuación como gobernante fue positiva, tuvo a los juristas mas importantes de su entorno y lo + importante, florecieron escuelas para estos.

El principal problema fue las dinastías que le precedieron, destruyeron lo que augusto había creado y no se volvió al equilibrio de fuerzas.

En la administración imperial, augusto coloco a los magistrados como funcionarios y se sigue manteniendo el sistema de república.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (70 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com