DESARROLLO DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Enviado por mendozaluzmy • 23 de Abril de 2021 • Ensayo • 2.913 Palabras (12 Páginas) • 164 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 12 A
SUBSEDE CHILAPA
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
ESPECIALIDAD DEN CONSTRUCCION DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.
MODULO I
DESARROLLO DE HABILIDADES Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS.
5º Trimestre
BLOQUE 2
DR. FRANCISCO PALEMON ARCOS
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]TIPO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
A través del pensamiento científico mediante el enfoque de andamiaje.
MARIA DE LA LUZ MENDOZA PEÑALOZA
CHILAPA DE ALVAREZ GUERRERO A 22 DE FEBRERO DE 2021
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN EDUACION PREESCOLAR
A manera de introducción.
El presente escrito tiene como finalidad exponer las habilidades del pensamiento que se buscan desarrollar mediante una propuesta de intervención pedagógica dirigida a niños de tercer grado de preescolar, la cual se estructura en la modalidad de proyectos con sentido constructivista, el tema en el que se centra la propuesta es en la búsqueda de acciones y actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento científico, esta propuesta encuentra sustento en el campo empírico – analítico.
El enfoque de intervención que se manifiesta en el presente escrito es el andamiaje, se describen las principales características de este enfoque así como las principales habilidades del pensamiento que se manifiestan al trabajar el pensamiento científico en niños de educación preescolar.
Se describe en qué tipo de estilos de aprendizaje se ubican los niños de tercer grado de preescolar para poder alcanzar el desarrollo de estas habilidades de pensamiento, así también, los tipos de estilos de enseñanza por parte del docente que permitirán dar cumplimiento a este proceso pedagógico en un denominado ambiente de aprendizaje experiencial competente.
Desarrollo del tema.
He decido retomar algunas ideas plasmadas en anterior ensayo para poder dar continuidad a este proceso pedagógico, el cual tiene que ver con la idea de realizar una propuesta que busca incluir los estilos de enseñanza y aprendizaje como una parte indispensable a la hora de “hacer una clase”. Para iniciar y centrarnos en el tema de investigación recordemos que “los niños desde muy chicos tienen ideas intuitivas sobre el mundo que nos rodea” y necesariamente habría que orientar estas ideas, los niños prenden experimentando, el ensayo y error son parte de la cotidianidad, aprenden descubriendo a través de las la evaluación de hipótesis alternativas que ellos mismos se van creando, al principio el pensamiento de los niños se muestra más como ingenieros que como científico, pues buscan que algo suceso descubrir cómo funciona o porque no funciona determinado objeto más que entender por qué es lo que hace un científico. En ese sentido haría que preguntarnos ¿porque no reafirmar un techo de pensamiento científico en el educación preescolar?
Este tipo de pensamiento tiene gran efectividad a la hora de traducir el universo observable a fenómenos demostrables, reproducibles y mensurables, con la intención de que sean independientes de las subjetividades individuales.
La inquietud por conocer y comprender el universo, es decir, el germen del pensamiento científico, ha existido en nuestra especie desde sus inicios.
El pensamiento científico consta de cuatro características esenciales:
• Objetividad y racionalidad. El pensamiento científico debe ser ajeno a los sentimientos, intereses y opiniones de quien lo formule, dado que intenta obtener conclusiones respecto de las leyes que gobiernan el universo, independientemente de la apreciación de los seres humanos.
• Demostrabilidad y verificabilidad. Las conclusiones científicas deben ser universales, y para ello deben poder demostrarse empíricamente, siendo así válidas en el mundo entero y pudiendo comprobarse mediante la experiencia directa (experimentos) o mediante una explicación que no pueda ser refutada mediante argumentos lógicos y demostrables.
• Sistematicidad y metodicidad. El pensamiento científico se lleva a cabo mediante procedimientos ordenados, explicables, que paso a paso formen un sistema racional, empírico y analizable en cualquiera de sus elementos. Así, por ejemplo, un experimento debe poder replicarse tantas veces como sea necesario y obtener siempre el mismo resultado.
• Precisión y comunicabilidad. Siempre que se llegue a una conclusión científica, ésta debe ser precisa, es decir, concreta, específica, y debe poder ser entendible y explicable a terceros, o sea, comunicable en su totalidad.
A partir de estas características, es fácil precisar qué tipo de habilidades del pensamiento se pretenden desarrollar en nuestros alumnos, que no necesariamente tiene que ver con la ciencia, sino con una forma de enfrentar los problemas y buscar soluciones...
- Capacidad de razonamiento: al hacer uso de sus habilidades cognitivas complejas para relacionar y vincular diferentes informaciones de forma estructurada, una vinculación que permite establecer diferentes estrategias, argumentos y conclusiones en función de dicha estructuración de la información.
- Pasar de nociones básicas a complejas: de una idea previa expresada a través de preguntas y argumentos, por ejemplo, ¿los arboles no son seres vivos? Y la respuesta es no porque no hablan, pasa a convertirse en el proyecto “mis amigas las plantas”, donde se aprende por evidencia, germinación, cuidados necesarios, preservación y utilidad para la vida humana.
- Resolución de problemas en situaciones reales: los proyectos que se ejecutan se busca una contextualización además de que son de conocimiento cotidiano en los niños como el sonido, la luz, plantas, fenómenos naturales como la lluvia, la niebla, el arcoíris.
- Capacidad deductiva: al partir de hechos conocidos para llegar a conclusiones lógicas que sabemos que son verdaderas, es una conclusión a la que se llega gracias a la puesta en práctica, partiendo de los general a lo particular, ejemplo, el sonido se escucha cuando lo veo, el sonido se escucha cuando no lo veo, deduce así que el sonido no depende de la vista, sino del oído.
- Identificación de causa efecto: que una cosa provoca otra, por ejemplo, la lluvia tiene como efecto que se moje la tierra, el golpe en el xilófono tiene como efecto que se produzca un sonido.
- Formular preguntas: cuando quieren recabar información sobre determinado tema es necesario hacer buenas preguntas, que no tengan como respuesta un sí o no.
- Pensamiento metódico: al realizarse actividades mediante procedimientos ordenados, explicables, que paso a paso formen un sistema racional, empírico y analizable en cualquiera de sus elementos. Así, por ejemplo, un experimento debe poder replicarse tantas veces como sea necesario y obtener siempre el mismo resultado.
a partir de aquí a descubriré los estilos de aprendizaje y enseñanza, sabemos pues que muchos de nosotros somos muy parecidos en algunos aspectos, igual que en nuestros grupos de alumnos, pero, también muy distintos en otras características, en algunas que se perciben a simple vista y otras no son visibles, y son estas pues las que hacen que cada uno de los alumnos y docentes sean únicos e irrepetibles en ese sentido los estilos de aprendizaje son “ un conjunto de patrones conductuales en cuanto a las preferencias, tendencias y disipaciones que tiene una persona para aprender (Lozano, 2001).
...