DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Enviado por Cinthiajaar • 4 de Noviembre de 2018 • Tarea • 2.514 Palabras (11 Páginas) • 118 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras[pic 1]
DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Facultad/ Centro Regional Universitario: FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES UNAH-VS
Departamento: LENGUAS EXTRANJERAS
Datos Generales del Espacio de Aprendizaje | |||
Código y Nombre del Espacio de Aprendizaje: | INGLES III IN-103 | Período Académico: | TERCER PERIODO 2018 |
Requisitos: | INGLES II | Nombre del docente: | ROSIBEL AMADOR LUNA |
Carga Académica: | 4 UNIDADES VALORATIVAS | Horario de tutoría: | |
Horas Semanales: | 4 | Horario de consulta: | DE LUNES A JUEVES EN LINEA DE 12:00 -1:00 p.m. 6:00 – 7:00 p.m. |
Sección: | 7:00 8:00 9:00 | Modalidad: | PRESENCIAL |
Carrera según el grado: Medicina, Enfermería, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas, Periodismo.
Distribución de la actividad académica del Espacio de Aprendizaje | ||
Total de créditos: 4 | Número de semanas: 14 Horas por semanas teóricas: 2 Horas por semanas prácticas: 2 | Número de horas teóricas: 28 Número de horas prácticas: 28 Horas de trabajo independiente del estudiante en la semana: 4 Horas de trabajo del estudiante en el período: 56 |
Descripción del espacio de aprendizaje (Naturaleza y propósito): Este espacio de aprendizaje es el tercero de los niveles de inglés general impartido por el Departamento de Lenguas Extranjeras para algunas de las carreras de UNAH- VS. Está dirigido a estudiantes que han cursado ya dos niveles. En este curso el estudiante afianza los conocimientos adquiridos puesto que repasa en gran medida las estructuras básicas y el vocabulario del nivel anterior a través de la interacción maestro-estudiante y estudiante-estudiante al tomar en cuenta diversos eventos, sucesos y aspectos de la vida diaria. Este curso promueve el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora y auditiva los cuales propician una mayor confianza en el estudiante en lo que al manejo y uso del inglés hablado se refiere. | ||
Capacidades previas (conocimientos previos, habilidades, destrezas, valores adquiridos por los estudiantes): En el espacio de aprendizaje de Inglés 3, el estudiante deberá tener ciertas capacidades en desarrollo como ser la puntualidad, honestidad, tolerancia y responsabilidad. Además deberá tener ciertas habilidades sociales como ser capacidad de interactuar en grupo y tener conocimientos generales. | ||
Competencia específica: Habilidad para expresar e interpretar pensamientos y hechos tanto de forma oral como escrita para interactuar lingüísticamente de forma apropiada en determinados contextos sociales y culturales en nivel introductorio A2+ (MCREL). | ||
Sub-competencias: El estudiante tendrá la capacidad de:
| ||
Áreas temáticas (unidades de aprendizaje o bloques):
Hechos y futuro; errores comunes
| ||
Estrategias metodológicas de aprendizaje-enseñanza: | ||
1. Presencial Se utilizan técnicas de enfoque comunicativo a fin de capacitar al estudiante para una comunicación real con otros hablantes de la lengua inglesa, así como cualquier otra técnica que propicie en el estudiante la apropiación de los contenidos temáticos (método ecléctico), integrándose el léxico y la gramática de forma inductiva y deductiva. Tales técnicas y estrategias se enmarcan en la multiculturalidad que permite el desarrollo holístico por medio de un enfoque humanista afectivo. Asimismo se incorporan componentes de innovación tecnológica para promover el aprendizaje autónomo en las asignaciones programadas. | ||
Logros de Aprendizaje | ||
ÁMBITO CONCEPTUAL
ÁMBITO PROCEDIMENTAL
ÁMBITO ACTITUDINAL
| ||
Estrategias de evaluación de los aprendizajes (Diagnóstica, Formativa, Sumativa): | ||
Esta evaluación se realizará al inicio del período y permitirá explorar los conocimientos previos de los estudiantes. Se realizará a través de:
El propósito de esta evaluación es realizar ajustes de ser necesario considerando los intereses y necesidades de los estudiantes.
Se llevará a cabo a lo largo del espacio de aprendizaje, y se valorará el avance en el desarrollo de las competencias planteadas a través de retroalimentar, dar seguimiento y motivar el aprendizaje de manera continua. Se evalúa también la asistencia a las clases, puntualidad, participación y presentación de trabajos asignados. Se le dará seguimiento a producciones orales y escritas y participaciones mediante autoevaluaciones, coevaluaciones heteroevaluaciones.
El propósito de la misma es determinar el nivel de aprendizaje en función a las competencias. Se asigna una calificación o ponderación a partir de criterios establecidos. | ||
Referencias bibliográficas sugeridas:
| ||
Webografía Sugerida: 1. https://www.english.com/topnotch3e/topnotch3ecvr..html?page=topnotch2 2. http://bestdio.bookofstorage.pw/0133542777 3. http://www.academia.edu/33175399/Top_Notch_2_third_edition_part_2.pdf (Units 7 to 10) 4. http://independent.academia.edu/FabioSidrack (Units 1 to 6) 5. https://www.englishclub.com 6. https://www.ego4u.com/ 7. http://www.linguee.es/ 8. http://www.englishexercises.org/ |
...