ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIDACTICA DE LA EDUCACIONINFANTIL


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  1.389 Palabras (6 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 6

A medida que avanza el tiempo se hace más visible la progresión de todo lo que se conoce, la educación no se puede quedar relegada y no avanzar. En algunos países el cuidado de los infantes se orienta o encamina de dos maneras diferentes; una se basa en el apoyo a los padres de familia quienes se encargaran de velar por el bienestar de los pequeños mientras los padres trabajan y otra que se centra en la educación donde los niños y niñas puedan lograr el desarrollo integral así sus padres trabajen o no.

En concordancia con esto se debe identificar quien es realmente el beneficiario de este tipo de servicios a la infancia, si es la familia o son los propios niños. Los modelos basados en el cuidado tienen como beneficiaros a las familias y en especial a las mujeres, como una forma de mejorar la calidad de vida de todo un grupo familiar; como permitir el acceso de ellas al mundo laboral. En los modelos educativos basados en la educación los beneficiarios son los propios niños, ya que este no está destinado o creado para facilitar la vida de las familias o que la mujer pueda trabajar.

En diversos países se ha tratado de unificar el cuidado con la educación en un solo centro de atención a niños, pero por inconvenientes más de tipo gubernamental no ha sido posible, porque aquellas entidades que prestan sus servicios como cuidadoras lo hacen más por suplir la falencia de la madre en el hogar, que porque sientan el compromiso de educar a los niños; son entidades que buscan el lucro económico. Caso contrario a las entidades que prestan sus servicios como educadoras, porque ellas se encargaran de formar intelectual y moralmente a los niños, no sin dejar a un lado la atención básica a los menores pero no supliendo el papel de la madre. En cuanto a esto se debe tener muy presente a la hora de elegir el personal que se hará cargo de dicha atención, bien sea como cuidadora o como educadora; se tiene la mentalidad de que las personas que se encargaran del cuidado de los niños no deben tener una formación de tipo profesional ya que la finalidad de su trabajo radica en limpiarlos, alimentarlos, entretenerlos y procurar que no se lastimen; pero la persona que se va a encargar de educarlos debe contar con una formación universitaria ya sea de tipo técnico o profesional. No se puede determinar cuál de estos dos tipos de atención es mejor o peor, ya que en ambos se encuentran tanto ventajas como desventajas entre todas están las siguientes.

Ventajas del modelo basado en cuidados:

Es más flexible, ya que no requiere de instalaciones adecuadas ni de personal capacitado. Se encuentra cualquier cantidad de sitios tanto públicos como privados que ofrecen cuidado a sus hijos mientras miembros mayores de la familia trabajan.

El servicio se acomoda a las necesidades de los usuarios en cuanto a horario, tipo de apoyo ofrecido, vinculación o no de los padres.

Desventajas del modelo basado en cuidados:

No cuenta o no procura contar con personal capacitado para desempeñar las labores de cuidado.

Las instalaciones que se utilizan no son las adecuadas en la mayoría de los casos ya que no cuentan con normas mínimas de seguridad y adecuación.

Ventajas del modelo basado en la educación:

Al tratarse de un sistema más regulado reúne condiciones tanto de infraestructura como de recursos humanos más capacitados y adecuados a su finalidad.

Proyecta sobre los niños los avances en cuanto a desarrollo de las habilidades y patrones de conducta.

Propicia la igualdad y equidad en los niños sea cual sea la condición social de estos.

Desventajas del modelo basado en la educación:

Tiene a ser un modelo sistemático, donde predomina lo escolar y se van apartando de dar solución a las necesidades de los niños y sus familias.

Dentro de todo este proceso, se pretende la unificación de los modelos de atención a la infancia ya que uno seria complemento del otro y se daría una atención eficaz y completa a los niños que acceden a este tipo de servicio. Dentro de este proceso de unificación se deben contemplar diferentes dificultades que se han de presentar y que pueden entorpecer el proceso:

Las leyes no serán funcionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com