DISEÑO CURRICULAR
Enviado por Lunaaty • 17 de Octubre de 2012 • 393 Palabras (2 Páginas) • 366 Visitas
DISEÑO INSTRUCCIONAL
El diseño instruccional se puede considerar como una disciplina científica de la psicología educativa que investiga, de forma complementaria a los paradigmas del aprendizaje de la psicología de la instrucción, los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, principalmente este diseño es el primer paso en donde interviene la tecnología.
El desarrollo instruccional refiere a los conocimientos referidos a los procedimientos y las estructuras para planificar, desarrollar y adaptar la instrucción de forma sistemática y adaptable a la identificación de los alumnos y los requerimientos del contenido.
1. La planificación: Preparación previa del curso o programa.
• Definición del problema a responder al final del curso.
• Análisis y comprensión de posibles expectativas.
• Identificación de las finalidades y objetivos.
• Selección y ordenación de los temas.
• Todo de acuerdo a un proceso de formación o un plan de estudios.
• Estilos cognitivos, edad y enfoque instruccional centrada.
• Selección del profesor del curso.
• Actividades para la evaluación.
2. Desarrollo: La roma de decisiones durante el desarrollo del programa o curso.
• Aplicar la planeación previa realizada.
• Ajustar progresivamente la intervención.
• Tomar en cuenta la tecnología, necesidades del aprendiz o requerimientos de los contenidos.
• Establecer interacciones con estudiantes para recoger información sobre el proceso y calidad de la construcción de conocimientos.
• Metodologías, técnicas instruccionales para dar soporte al proceso de aprendizaje.
• Selección y orden de los contenidos a presentar.
o Estructura lógico formal de los mismos, nivel de dificultad, etc.
o Objetividad, adecuados a hechos reales.
o Actualidad, pertinencia con las necesidades detectadas.
o Ejemplaridad, representativos, fundamentales.
o Transferibilidad, beneficiosas para otros aprendizajes.
o Durabilidad, lo menos perecedero es más importante.
o Adecuación al desarrollo cognitivo de los alumnos, a sus intereses y necesidades.
o Significatividad, apoyados en anteriores saberes y que realmente signifiquen algo para el alumno.
o Funcionalidad, que sirvan para algo ahora o en el futuro
• Tomar en cuenta las estrategias de enseñanza.
3. Evaluación: Reunir información que ponga en evidencia la calidad y cantidad de la construcción de conocimientos mediante el uso de métodos cualitativos y cuantitativos.
• Determinar la efectividad global.
• Evaluación enfocada en la reproducción de contenidos tratados en el curso.
• Proporcional información
...