ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO SISMO RESISTENTE

jennyry180111 de Julio de 2014

6.104 Palabras (25 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 25

DISEÑO SISMO RESISTENTE

2

INDICE Pag.

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES...........................................................................................................0 3

Artículo 1 Nomenclatura......................................................................................09

Artículo 2 Alcances..............................................................................................4

Artículo 3 Filosofía y Principios del diseño sismorresistente..............................4

Artículo 4 Presentación del Proyecto (Disposición transitoria)........................... 5

CAPÍTULO 2. PARÁMETROS DE SITIO................................................................................................ 6

Artículo 5 Zonificación......................................................................................... 6

Artículo 6 Condiciones Locales........................................................................... 7

Artículo 7 Factor de Amplificación Sísmica......................................................... 10

CAPÍTULO 3 REQUISITOS GENERALES............................................................................................ 11

Artículo 8 Aspectos Generales........................................................................... 11

Artículo 9 Concepción Estructural Sismorresistente........................................... 11

Artículo 10 Categoría de las Edificaciones........................................................... 12

Artículo 11 Configuración Estructural................................................................... 13

Artículo 12 Sistemas Estructurales....................................................................... 14

Artículo 13 Categoría, Sistema Estructural y Regularidad de las Edificaciones... 15

Artículo 14 Procedimientos de Análisis................................................................. 16

Artículo 15 Desplazamientos Laterales.................................................................16

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE EDIFICIOS................................................................................................ 18

Artículo 16 Generalidades.................................................................................... 18

Artículo 17 Análisis Estático.................................................................................. 20

Artículo 18 Análisis Dinámico............................................................................... 22

CAPÍTULO 5. CIMENTACIONES........................................................................................................... 29

Artículo 19 Generalidades.................................................................................... 25

Artículo 20 Capacidad Portante............................................................................ 25

Artículo 21 Momento de Volteo............................................................................. 25

Artículo 22 Zapatas aisladas y cajones................................................................ 25

CAPÍTULO 6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPO.................................. 26

Artículo 23 Generalidades.....................................................................................32

CAPÍTULO 7 EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS................... 27

Artículo 24 Generalidades.................................................................................... .33

CAPÍTULO 8 INSTRUMENTACIÓN...................................................................................................... 28

Artículo 25 Registradores Acelerográficos............................................................ 28

Artículo 26 Ubicación............................................................................................ 28

Artículo 27 Mantenimiento.....................................................................................28

Artículo 28 Disponibilidad de Datos...................................................................... 28

Artículo 29 Requisitos para la Finalización de Obra............................................. 28

ANEXO.........................................................................................................................................................35

ANEXO N° 1 Zonificación Sísmica......................................................................................................... 36

3

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

Artículo 1 Nomenclatura

Para efectos de la presente norma, se consideran las siguientes

nomenclaturas:

C Coeficiente de amplificación sísmica

CT Coeficiente para estimar el periodo predominante de un edificio

Di Desplazamiento elástico lateral del nivel “i” relativo al suelo

e Excentricidad accidental

Fa Fuerza horizontal en la azotea

Fi Fuerza horizontal en el nivel “i”

g Aceleración de la gravedad

hi Altura del nivel “i” con relación al nivel del terreno

hei Altura del entrepiso “i”

hn Altura total de la edificación en metros

Mti Momento torsor accidental en el nivel “i“

m Número de modos usados en la combinación modal

n Número de pisos del edificio

Ni Sumatoria de los pesos sobre el nivel “i”

P Peso total de la edificación

Pi Peso del nivel “i”

R Coeficiente de reducción de solicitaciones sísmicas

r Respuesta estructural máxima elástica esperada

ri Respuestas elásticas correspondientes al modo “ï”

S Factor de suelo

Sa Aceleración espectral

T Periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o periodo de un modo en

el análisis dinámico

TP Periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo.

U Factor de uso e importancia

V Fuerza cortante en la base de la estructura

Vi Fuerza cortante en el entrepiso “i”

Z Factor de zona

Q Coeficiente de estabilidad para efecto P-delta global

i Desplazamiento relativo del entrepiso “i”

4

Artículo 2 Alcances

Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las

edificaciones diseñadas según sus requerimientos tengan un

comportamiento sísmico acorde con los principios señalados en el

Artículo 3.

Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, a la evaluación y

reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaren

dañadas por la acción de los sismos.

Para el caso de estructuras especiales tales como reservorios,

tanques, silos, puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras

hidráulicas, plantas nucleares y todas aquellas cuyo comportamiento

difiera del de las edificaciones, se requieren consideraciones

adicionales que complementen las exigencias aplicables de la presente

Norma.

Además de lo indicado en esta Norma, se deberá tomar medidas de

prevención contra los desastres que puedan producirse como

consecuencia del movimiento sísmico: fuego, fuga de materiales

peligrosos, deslizamiento masivo de tierras u otros.

Artículo 3 Filosofía y Principios del diseño sismorresistente

La filosofía del diseño sismorresistente consiste en:

a. Evitar pérdidas de vidas

b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos

c. Minimizar los daños a la propiedad.

Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no

es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las

estructuras. En concordancia con tal filosofía se establecen en esta

Norma los siguientes principios para el diseño:

a. La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las

personas debido a movimientos sísmicos severos que puedan

ocurrir en el sitio.

5

b. La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados,

que puedan ocurrir en el sitio durante su vida de servicio,

experimentando posibles daños dentro de límites aceptables.

Artículo 4 Presentación del Proyecto (Disposición transitoria)

Los planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas del

proyecto estructural, deberán llevar la firma de un ingeniero civil

colegiado, quien será el único autorizado para aprobar cualquier

modificación a los mismos.

Los planos del proyecto estructural deberán contener como mínimo la

siguiente información:

a. Sistema estructural sismorresistente

b. Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espectro de diseño.

c. Desplazamiento máximo del último nivel y el máximo

desplazamiento relativo de entrepiso.

Para su revisión y aprobación por la autoridad competente, los

proyectos de edificaciones con más de 70 m de altura deberán estar

respaldados con una memoria de datos y cálculos justificativos.

El empleo de materiales, sistemas estructurales y métodos

constructivos diferentes a los indicados en esta Norma, deberán ser

aprobados por la autoridad competente nombrada por el Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento, y debe cumplir con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com