Danza Cristiana
Sgalo12 de Mayo de 2014
4.657 Palabras (19 Páginas)1.498 Visitas
DANZA
A sido una parte importante de la expresión religiosa a través de la historia. En la tradición cristiana, la danza se ha mencionado varias veces en el antiguo testamento, cuando los fieles danzaban para expresar adoración, alabanza y agradecimiento.
El Antiguo Testamento presenta la danza como una forma de alabanzas al Señor que brota de un corazón agradecido, y ha sido caracterizado en las celebraciones israelitas para expresar júbilo y reverencia y se convirtió entre Dios y la humanidad.
La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el danzarín o danzarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.
La danza bíblica era desarrollada generalmente por mujeres, pero en algunas raras ocasiones los hombres se unían a ellas. Aun en estas ocasiones no existen evidencias de contacto físico entre los sexos.
Importancia de la danza
Cuando danzamos nos movemos siendo guiados por el Espíritu Santo. Dios inició el ministerio de la Danza desde el principio, pues el Padre hablaba y el Espíritu profetizaba moviéndose sobre la faz de las aguas, sus movimientos afirmaban sus palabras. Génesis 1:1,2- “En el principio creó dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”. Dios y el Espíritu Santo son uno, por eso estamos llamados a ser uno en Él para ser sensibles y obedientes a su voluntad; reconociendo su gloria será vista a través del Padre, y reconociendo como siervos humildes nuestra dependencia total de Él. Cuando los dones se ponen en práctica en la Iglesia, espiritualmente, hay un orden, porque es el Espíritu Santo es el que guía a las personas. Es tan importante este ministerio que Dios mandó a su Espíritu que se moviera, que danzara en el momento que Él ordenaba la tierra.
Propósitos de la danza
Ser instrumentos de adoración a Dios.
Edificación del pueblo de dios y de quien está ministrando.
Preparación del pueblo para las batallas.
Evangelización a través de la danza.
El corazón del adorador debe ser un corazón íntegro para con Dios, no dividido. Dios no está interesado en cosas extremas, está más interesado en lo que hay dentro de nuestro corazón.
La adoración levanta el yugo. Adorar al Señor es para nosotros un filtro que va limpiándonos de todas la impurezas. Es el fuego que nos refina como a la plata o al oro, mientras más alto sea, más nos purifica y a medida que vamos entrando en la adoración a Dios va tratando con más cosas que están dentro de nosotros.
Efesios 5:13 “Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo.”
¿Qué es el Ministerio de Danza?
El Ministerio de Danza es un ministerio que está dentro del ministerio de Alabanza. Para un ministerio hace falta una relación íntima y personal con Dios, compromiso, disciplina, humildad, sumisión, respeto y unidad, ya que formamos parte del cuerpo de Cristo.
El llamado a ser Danzor, ha sido para servir a Jehová, esto implica santificación, consagración y ser separados solo para Él. Debemos entregar el 100%, darle excelencia y todo nuestro ser, permitiendo que Él obre según su voluntad.
¿Qué es un Danzor?
Un Danzor es un servidor a Dios y a los demás, separa la vida para la obra de Dios. Por ser servidores nos colocamos en la brecha para abrir los caminos del Señor al pueblo de Dios en interceder por las necesidades de los hermanos. Por tal razón, la preparación y formación de un Danzor no solo es aprender técnicas; sino el conocimiento de la palabra de Dios y de sus propósitos. Un Danzor es un adorador, que entrega su vida a Dios buscando agradarlo y poniendo su mirada en aquel que lo llamó para edificar su obra.
Un buen danzarín no es aquella persona que sabe hacer a la perfección el paso, sino quien sabe dar su expresión. Quien expresa a Dios lo que hay en su corazones quien en realidad da una danza nueva o un cántico nuevo. Quien expresa lo que hay en su corazón expresa un cántico, una danza o una oración nueva cada vez, porque en nuestro corazón nunca esta lo mismo, pues si el sentir de nuestro corazón no cambiara entonces nunca nos desviaríamos de la Biblia, que es la voluntad de Dios.
¿Cómo es la formación de un Danzor?
No solo es conocer técnicas y movimientos de danza, sino también estar basados en el conocimiento de la Palabra de Dios y su propósito. También es tener una vida en santidad y pureza para Dios.
Beneficios de la danza
En el cuerpo:
• A la postura y a la espina dorsal.
• Tonifica los músculos.
• Reduce las tensiones de la espalda y demás partes del cuerpo.
• Mejora tu estado físico, la coordinación motora y el control de la atención.
• La reducción de peso.
• Sistema cardiovascular y pulmonar.
En la Mente:
• Controlar las emociones y en la disciplina.
• Ser más creativo.
• Vencer la timidez y los miedos.
• Liberar ansiedades y depresiones.
• Sentirte más joven.
En el espíritu:
• Sentir gozo, alegría y felicidad.
• Da paz.
• Dar gracias a Dios.
• Recibir la presencia y la gloria de Dios.
• Levanta tu espíritu.
• Ayuda a que tus oraciones y meditaciones sean más cerca de Dios.
Requisitos de un Danzor
Amar al Padre, a Jesús y al Espíritu Santo.
Asumir el compromiso que tenemos con el Señor.
Ser sensibles a Dios.
Atraer la Presencia del Señor.
Sujetarse a la autoridad espiritual (líderes, pastores).
Deseo de servir a Dios.
Ser un adorador y tenerlo como estilo de vida.
Como Danzores, somos considerados levitas (sacerdotes) tener un corazón puro.
Consagrarse a Cristo.
Ser obediente a la voz de Dios.
Deseo de darle Gloria y Honra a Dios.
Diferencia de la danza bíblica y el baile mundano
La motivación de la danza cristiana (es una manifestación de gozo) es glorificar y adorar al Señor inspirado por el Espíritu Santo. Cuando la danza es inspirada por el Espíritu Santo, no va exaltar la carne o glorificar la carne al danzar. Esta danza es una interpretación profética de las palabras de nuestros himnos y cánticos con que la congregación adora al Señor.
El baile mundano glorifica al enemigo, la carne y el mundo en su expresión de rebelión, sensualidad y confusión emocional y espiritual, produce todo lo opuesto.
Sensualidad y Orgullo…Enemigos del adorador
Dios está buscando adoradores que adoren en Espíritu y en Verdad. Juan 4:24. Eso quiere decir que nuestro corazón está dispuesto y listo para confesar cualquier pecado, debilidad o fracaso. No somos personas perfectas, sin embargo estamos caminando en esa dirección, en dirección de la santidad. En la búsqueda diaria y el ferviente anhelo de tener intimidad con Él y de amarlo, entonces todas nuestras falencias serán cubiertas en su amor.
Hay dos fortalezas que tratan de atacar a los que danzan y esto se puede ver en el mundo:
La Sensualidad:
La danza que es de para Dios, no va acompañada de movimientos sensuales, que son los movimientos de cadera y hombros, los movimientos de un adorador siempre van a ir coordinados con el mover del Espíritu Santo, a la iglesia asisten mucho tipo de personas de las cuales solo Dios conoce sus debilidades, tanto en el juicio como en el área sexual, hay danzas que por el movimiento muestra ante los ojos de los hombres un coqueteo o sensualidad manejado por el mismo diablo, para hacer caer a los hombres a través de la seducción, veamos el ejemplo en Marcos.
Marcos 6:21.27 “Pero venido un día oportuno, en que Herodes, en la fiesta de su cumpleaños, daba una cena a sus príncipes y tribunos y a los principales de Galilea, entrando la hija de Herodías, danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa; y el rey dijo a la muchacha: Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré. Y le juró: todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino. Saliendo ella, dijo a su madre: ¿qué pediré? Y ella le dijo: La cabeza de Juan el Bautista. Entonces ella entró prontamente al rey, y pidió diciendo: Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista. Y el rey se entristeció mucho; pero a causa del juramento, y de los que estaban con él a la mesa, no quiso desecharla y en seguida el rey, enviando a uno de la guardia, mandó que fuese traída la cabeza de Juan.”
Recomendaciones en el vestuario: usar vestidos largos o palazos con blusas o chalecos largos y sueltos que no marcan el cuerpo, especialmente los senos y la cadera. La ropa ajustada puede llegar a ser incómoda para moverse y además llaman la atención. Hay ropa hermosa que no es sensual. El Espíritu Santo te hará sensible en este asunto.
Romanos 14:13-19. Si no somos sabias, en vez de ser de bendición podemos llegar a ser de maldición, causando distracción. Se
...