ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de la traducción - Traducción y traductología


Enviado por   •  21 de Junio de 2017  •  Tesina  •  9.943 Palabras (40 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 40

Cap I: Definición de la traducción

Traducción y traductología

La traducción es una habilidad, un saber hacer que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas que se plantean en cada caso. Es un conocimiento operativo (un saber cómo), el cual se adquiere fundamentalmente por la práctica.

La traductología es la disciplina que estudia la traducción. Se trata de un saber sobre la práctica traductora. Es una disciplina científica, que necesita, además, entablar relaciones con otras disciplinas.

La traducción intersemiótica, intralingüística, interlingüística

1959: Roman Jakobson amplió la noción de traducción a todo proceso de interpretación de signos, señalando que hay tres maneras de interpretar un signo verbal, es decir mediante:

  1. Traducción intralingüística: es una reformulación, una interpretación de los signos verbales mediante otros signos de la misma lengua. La comunicación misma es una traducción intralingüística porque nuestro cerebro traduce.
  2. Traducción interlingüística: es la traducción propiamente dicha, una interpretación de los signos verbales mediante cualquier otra lengua. Es decir, hay un cambio de código verbal.
  3. Traducción intersemiótica: trasmutación, una interpretación de los signos verbales mediante los signos de un sistema no verbal. El código verbal se convierte en no-verbal o al revés. Es la más dificil y al mismo tiempo la más estudiada.

Además, Jakobson dice que hay también una relación entre traducción y función cognitiva del lenguaje, es decir que el nivel cognoscitivo de la lengua además de admitir, también requiere una recodificación interpretativa (traducción).

En 1969, Ljudskanov recogió esta noción y dijo que la traducción es un proceso de transformación  de signos y de mantenimiento de una invariable y busca algoritmos válidos para la traducción humana y la traducción mecánica.

En 1975, Steiner dijo que la traducción interlingüística es un caso particular y privilegiado de comunicación. Además, dijo que la traducción intralingüística puede ocurrir por cambios de época (traducción diacrónica) y por cambios de registro (según la condición social, la ideología, la profesión, la edad, el sexo). Para él, la comunicación humana es una traducción, es decir, un estudio de la traducción es un estudio del lenguaje. Asimismo, se interrogó hasta que punto la cultura no sea la traducción y reformulación de una significación anterior.

Hoy en día, la traducción podría ubicarse en un marco más general de transformaciones de textos (transposiciones escénicas, resúmenes, adaptaciones de obras literarias al cine, al videojuego, dibujos animados; estudiadas por la lingüística, crítica literaria, estudios sobre cine, etc y se llaman adaptación, transferencia, transvase, transposición, reescritura, transmutación, etc.) o estos se podrían ubicar en la traducción.

¿Por qué, para qué y para quién se traduce?

Hay cuatro presupuestos básicos:

  1. La razón de ser de la traducción es la diferencia lingüística y cultural entre las lenguas.
  2. La traducción tiene una finalidad comunicativa, para traspasar la barrera de incomunicación debida a las diferencias.
  3. Se traduce para un destinatario que desconoce la lengua y la cultura del texto original y necesita la traducción.
  4. La traducción se ve condicionada por la finalidad que persigue y esta finalidad varía según los casos.

¿Quién traduce?

El traductor ha de poseer unos conocimientos, reunidos bajo la competencia traductora:

  • De transferencia: el traductor necesita una competencia de comprensión en la lengua de partida y una de expresión en la lengua de llegada. esta competencia es diferente si se trata de traductor o interprete, ya que uno trabaja con los textos escritos y el otro con los orales. Sin embargo, ambos necesitan conocer las lenguas de modo activo y también práctico, el cual es esencial y tiene primacía sobre su conocimiento teórico. Además, ha de poseer también conocimientos extralingüísticos, es decir sobre la cultura de llegada y de partida, las cuales varían según el texto que se trata.
  • Instrumental: el traductor tiene que conocer el funcionamento del mercado laboral (tarifas, contratos, tipo de encargos), saber documentarse, saber utilizar las herramientas informáticas, etc.
  • Estratégicos: el traductor tiene que utilizar estratégias de todo tipo, que permitan subsanar deficiencias de conocimientos (lingüísticos o extralingüísticos) o habilidades y poder enfrentarse así la resolución de los problemas de traducción.

Princípios básicos que rigen la traducción:

  • La primacía de la comunicación y la adecuación a la lengua de llegada. Para expresar la misma intención comunicativa, en la misma situación de comunicación, cada lengua utiliza unos medios lingüísticos diferentes, sobre todo en las expresiones diarias o informales (castellano: Llueve a cántaros, catalán: plou a bots i barrals; italiano: piove a dirotto/catinelle, inglés: it raines cats and dogs, francés: il tombe des cordes, rumano: plouă cu găleata(llueve con el balde)).
  • La actualización textual: el sentido. Hay palabras que tienen más que un sentido y cuando se juega con sus múltiples sentidos es dificil traducir. Por ejemplo, el texto publicitario de RENFE juega con el doble sentido de «estación», que significa ‘lugar en que se cogen los trenes’ pero también ‘periodo del año’. En la expresión del texto publicitario “Cualquier estación es buena para viajar en tren” junto a cuatro imágenes de una estación en los cuatro periodos del año. En español es evidente el juego de palabras, pero ¿como se podría traducir? En este caso, hemos de mirar al género textual y a la finalidad de eso. Aquí, la finalidad es convencer, por lo tanto las soluciones variarán de una lengua a otra, por la simbiosis entre lo lingüístico y lo icónico.
  • Intervención del contexto. Hay que conocer los contextos lingüístico, situacional, textual y sociohistórico para captar el sentido de un texto y, por consiguiente, traducirlo. Ejemplo de Ásterix y Óbelix: la palabra mamelon, fuera del contexto tendría tres significados—pezón, cerro o cualquier tipo de protuberancia—, pero en las vignetas se utiliza el primer significato y culmina con una canción “La Madelon” donde se ha cambiado esto por mamelon: Quand mamelon vient nous servir à boire.
  • Los aspectos culturales y el destinatario de la traducción. El traductor, tiene que adaptar cada lengua en función de la intencionalidad del texto para recibir el mismo efecto que el destinatario del texto original. En el caso del cómic francés, se han utilizado fórmulas propias de cada lengua, pero se ha acudido también al bagaje cultural propio de cada una. On m’appelait la mamelon de la legion se convierte en Me hacían la broma de decir que lo de la legión me lo tomaba muy «a pecho» en español y utilizando la canción Tatuaje con pecho en vez de brazo (Mira mi pecho tatuado).
  • La importancia de la adscripción textual y de la finalidad de la traducción. Si el texto fuera una novela o simplemente una información, la solución sería de otro tipo, como por ejemplo con traducciónes ajustada a la formulación lingüísticas del texto original (más literal) con paráfrasis explicativa o generalización.
  • La traducción como proceso mental. El traductor ha de efectuar un proceso mental complejísimo. Ha de comprender, resolviendo los problemas de índole lingüística y extralingüística planteados, después tiene que reformular teniendo en cuenta la finalidad perseguida y pensando en su destinatario para darle el mismo efecto, también resolviendo problemas lingüísticos y extralingüísticos.

Definiciónes de traducción

Muchas son las definiciones que se han dado de la traducción:

  • Traducción como actividad entre lenguas. Para Vinay y Darbelnet (1958) dijeron que la traducción signigica pasar de una lengua a otra para expresar la misma realidad. Esta definición es insuficiente porque no tiene en cuenta otros elementos importantes del habla.
  • Traducción como actividad textual. Seleskovitch añadió que traducir significa traducir el sentido, es «un acto de comunicación y no de lingüística» (1984). House afirma que la traducción «es la sustitución de un texto en lengua de partida por un texto semanticamente y pragmáticamente equivalente en la lengua meta», reinvindicando el carácter textual de la traducción e incidiend en los aspectos semanticos y pragmáticos que comporta.
  • Traducción como acto de comunicación. Es importante el transvase cultural, la finalidad.

Nida y Taber: la traducción consiste en reproducir, mediante una equivalencia natural y exacta, el mensaje de la lengua original en lengua receptora. (1969/1986)

Hatim y Mason: la traducción es un proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social. (1990)

Toury: la traducción es un acto intrasistémico de comunicación. (1980) También Snell Hornby— la traducción es un acto transcultural— y Hewson y Martin—la traducción es una ecuación cultural mientras que el traductor es el operador cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (516 Kb) docx (172 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com