ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Vida Y La Salud


Enviado por   •  5 de Agosto de 2013  •  18.916 Palabras (76 Páginas)  •  806 Visitas

Página 1 de 76

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

EL DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO 3

La vida 3

Las bases de lo vivo 3

Qué no es vida 3

Lo vivo 3

Declaración Universal sobre los derechos 3

El derecho a la salud 3

Análisis Constitucional y Jurisprudencial 3

Conclusiones 3

Referencias bibliográficas 3

Bibliografía 3

Anexos 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del derecho a la vida y del derecho a la Salud, desde el punto de vista constitucional.

En cuanto a la vida, se resaltará como el bien supremo de los seres humanos, sin la cual no es posible el disfrute de ninguno de los nos permite la existencia y disfrute de otros bienes, y al considerársele el derecho medular entre los esenciales, se convierte en el presupuesto necesario de todos los valores de la personalidad.

En cuanto a la salud, se analizarán sus diferentes concepciones de la salud; desde su visión restrictiva como ausencia de enfermedad promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” y su avance a conceptos más integrales, que conciben la salud como parte prioritaria del conjunto de bienes básicos necesarios para que el individuo desarrolle sus potencialidades en el ser y el hacer. Es así, como los conceptos de mínimo vital, calidad de vida, salud en su perspectiva de capacidad, tienen ahora la mayor prelación, sobre todo teniendo en cuenta los avances que en tal sentido han generado los pronunciamientos de la Sala Constitucional en su función de guardián de las normas constitucionales y la protección del derecho a la salud. Surge el interrogante: ¿El avance conceptual en la concepción de salud bajo la categoría básica de vida permite avanzar más allá del territorio biológico y natural, facilita una nueva dinámica de responsabilidad social y económica y en último término de logros de felicidad para los ciudadanos, como ideales de salud?

EL DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Es interés del presente trabajo explorar a través del análisis de las distintas concepciones de salud, el redimensionamiento de este concepto, siendo posible afirmar que la visión de salud como ausencia de enfermedad, ha dado paso a conceptos más integrales que tienen en cuenta además de las acciones de conservación y restablecimiento de la salud parámetros de equidad, la perspectiva de capacidad como titulación básica y los conceptos de calidad de vida y mínimo vital; a los cuales subyace una noción de derecho a la salud como aspiración de justicia social fundada en el alcance de un nivel básico sustancial para todos los ciudadanos.

La salud a través de la historia ha tenido diferentes significados. En un principio entendido como alteración morbosa del buen orden de la naturaleza; factores externos eran los responsables de esta alteración, la lluvia, la tempestad, los rayos. Para Galeno la enfermedad era: “Una disposición preternatural del cuerpo, por obra de la cual padecen inmediatamente las funciones vitales. En virtud de esta alteración sufren las distintas actividades en que se despliega la vida natural del organismo en cuestión: respiración, digestión, movimiento de la sangre, actividad nerviosa, sensibilidad, pensamiento” (1).

Galeno plantea “si los dioses pueden ser o no causa de enfermedad” y rechaza enérgicamente la doctrina de quienes quieren introducir en la estructura de la enfermedad un elemento sobrenatural. La ira de los dioses −nos dice−, nunca es causa de enfermedad, “aceptar tal teoría significaría convertir la medicina en algo en que la fe y no la razón desempeñaría el papel principal” (1).

Con respecto a las causas de la enfermedad, anota Galeno: “El número de las causas de la enfermedad, no sólo en cuanto a la cantidad sino en cuanto a su género, es infinito y por ello no puede abarcarse” (1). Galeno igualmente intuye la individualidad de la enfermedad en cada paciente, al respecto expresa: “en los enfermos hay ciertas peculiaridades que no pueden enunciarse “…” que cada uno sabrá encontrar con su experiencia. Son particularidades que no sabría exponer” (2).

Es frecuente la visualización de la salud-enfermedad como un proceso dicotómico: salud–enfermedad, equilibrio-desequilibrio, normalidad-anormalidad, alteración, desorden, caos, entre otros; se refiere entonces el complejo salud-enfermedad, a una escala, cuyos valores extremos son la salud y la enfermedad, y entre estos valores se da una serie de puntos intermedios, dentro de los cuales es posible ubicar cualquier situación o cualquier enfermedad, se anota: “En esta perspectiva el complejo salud enfermedad no es más que la vieja descripción con intentos explicativos, de ciertas situaciones detectables en los enfermos o en los pacientes” (3).

Esta concepción como una escala lineal de valores limita las posibilidades de avanzar que se pueden desarrollar al darle un tratamiento diferente a la comprensión y explicación de la enfermedad y el enfermo, y por consiguiente del concepto salud; es claramente una concepción de la salud como un opuesto a la enfermedad, siendo como lo expresa Vasco: <<el concepto salud; es un concepto mucho más amplio y general, como hemos visto, que el concepto enfermedad, que si bien puede no estar bien definido, se refiere a aspectos más específicos y ya no relacionados a un perfecto bienestar físico, etc., sino a una “anormalidad” concreta con respecto a indicadores biológicos y/o sintomáticos más o menos precisos>> (3).

Otra forma de concepción se ubica en la perspectiva vida–muerte, lo que significa que, en realidad la enfermedad, en este contexto aparece como parte de la vida y no como el contrario de lo sano, sobre esta visión se expresa: “Los avances hechos en el estudio de las enfermedades llamadas crónicas, es decir, que acompañan prolongadamente la vida del individuo, nos muestra que no puede entenderse este tipo de situaciones, sin un gran conocimiento de los elementos determinantes de la vida de los pacientes […], lo que nos coloca en una actitud diferente hacia la enfermedad, y a no como un simple error que hay que corregir, sino como la materialización de una vida, que es necesario mantener y desarrollar como esa vida y no limitarse a la recuperación de un nivel perdido, sobre todo cuando en los intentos por recuperar ese nivel X queda comprometida esa vida” (3).

Es entonces una nueva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com