Derecho De Las Personas
Enviado por Pepayolivia • 12 de Agosto de 2014 • 735 Palabras (3 Páginas) • 176 Visitas
INDICE:
TEMAS.-
• CONCEPTO DE LA ÉTICA Y LA MORAL EN MÍ FORMACIÓN PROFESIONAL.
• DENTRO DE MI FORMACIÓN PROFESIONAL.
• COMPORTAMIENTO NO ÉTICO O MORAL.
• EJEMPLOS DE COMPORTAMIENTO NO ÉTICO O ANTIÉTICO.
CONCEPTO DE LA ÉTICA Y LA MORAL EN MI FORMACIÓN PROFESIONAL
Es la dedicación idónea habitual e interesante del individuo a determinada actividad en base a la educación, en la formación y el perfeccionamiento.
La palabra etimológica de profesión viene del Latino “professione” que significa acción y efecto de profesar, es un ejercicio de un oficio o empleo para ganarse el sustento.
Como concepto, la ética profesional en su sentido estricto es “una normativa que estudia los deberes y derechos profesionales de cada actividad o profesión”.
Bajo un contexto menos literal, la ética profesional busca crear una conciencia de responsabilidad en el ejercicio de la profesión.
Es por lo anterior, que a nivel interno y con el fin de acrecentar su significado, la ética profesional promueve una cultura constante orientada en valores, los cuales nos permite mantenernos en un ambiente equilibrado que nos convierte en profesionales integrales que involucran en su quehacer cotidiano lo siguiente:
Responsabilidad
Alineación
Compromiso
Sentido de urgencia
Innovación
Lealtad
Pero para entender el concepto de ética y moral profesional tendre que comenzar por entender y definir éstos dos conceptos:
Designamos con la palabra “ética” al comportamiento, la conducta y el actuar del hombre.
Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas.
Dentro de las características más importantes para abordar nuestro tema es conveniente mencionar que las normas morales:
1.- Son desde el punto de vista de cada persona.
2.- Son guía para actuar.
3.- Orientan a una persona entre el bien y el mal.
La ética es, pues, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, “de hecho”, se comporta el hombre y al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.
Por lo tanto, la ética y la moral en mi persona se ven reflejadas en dos instancias:
1. En mi Formación
...