Derecho Penal
Enviado por viktormax3 • 13 de Enero de 2015 • 1.651 Palabras (7 Páginas) • 166 Visitas
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Penal II
Jefe del Departamento de: Derecho Penal.
Prof.: Carlos González
Jefe de Cátedra: Prof. Ángel Giugni Landa
Profesores Adscritos: -Pablo Aure
- Giugni Ángel
- Octavio Ulises Leal
-Carmelo Flores (J)
Diseño de Programa elaborado por la Dirección de Desarrollo CurricularUniversidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Especificaciones Curriculares
Nombre de la Asignatura:
DERECHO PENAL II
OBLIGATORIA ELECTIVA DENSIDAD HORARIA
Si No
Horas Asesorías Horas Aprendizaje Horas Totales
03 03
CARRERA AÑO CÓDIGO PRELACIÓN
DERECHO 3 NP3101 Derecho Procesal Penal
JUSTIFICACIÓN
La asignatura de Derecho Penal II forma parte del plan de estudios de la Escuela de Derecho. Se aspira que el futuro abogado conozca los
distintos que configura la estructura del Código Penal y a la vez analice los alcances que este tiene en el medio en que vivimos.
En el ámbito nacional, debido al acelerado desarrollo de nuestro país, es necesario que los alumnos estudiantes de Derecho conozcan las
normas básicas y fundamentales de nuestro Código Penal, ya que si bien es deficiente en algunos aspectos y necesita reforma en otros; en
realidad envuelve una intención sana y firme de justicia social. Eso implica la creación y adaptación de los programas educativos a la
realidad social, económica y política que vivimos a fin de mejorar cada vez más esa realidad y satisfacer los requerimientos del mercado de
trabajo en cuanto a recursos humanos idóneos y efectivos.
Este programa se ofrece como una guía a profesores y estudiantes, para indicar los contenidos que puedan echar las bases de la formación
de criterios capaces de discernir los aspectos legales que se relacionen con la actividad para la cual el alumno se prepara. A través de este
programa se aspira desarrollar en los futuros abogados hábitos, habilidades y destrezas en el manejo de las Leyes Penales de Venezuela y
en la interpretación de las normas que regulan a las personas que intervienen en los distintos delitos tipificados en el Código Penal.
Así mismo, pretende llamar la atención sobre las reglas de conducta que nos rigen, con el propósito de crear conciencia de la necesidad de
un ordenamiento normativo para derivar de beneficios comunes a todos.OBJETIVO GENERAL
Analizar objetivamente las diversas figuras delictivas, distinguiendo su configuración social y jurídica conforme a las corrientes
tradicionales y contemporáneas que estudian el hecho delictivo, utilizando conocimientos de Derecho Penal Espacial.
CONTENIDO SINÓPTICO
UNIDADES
I Delito contra las Personas
II Delitos Morales
III Delito contra la Propiedad
IV Delito contra la Familia
V Delito contra la Libertad
VI Delito contra la Administración de la Justicia
VII Delito contra la cosa Pública o el Estado
VIII Delito contra el Orden Público
IX Delitos contemplados en la Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y PsicotrópicasUnidad Número Tiempo de Ejecución
I
Nombre de la Unidad
DELITO CONTRA LAS PERSONAS
Objetivo Terminal
Diferenciar las nociones históricas y conocimientos básicos sobre el concepto de la Parte Especial del Derecho Penal,
comparativamente con la General y la aplicación conjunta de ambas en la práctica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
-Analizar el concepto de Derecho
Penal Especial y su diferencia
con el Derecho Penal General.
-Distinguir los delitos contra las
personas tipificados en el Código
Penal Venezolano, identificando
sus elementos y caracteres.
-Diferenciar los tipos básicos de
lesiones, particularmente por sus
elementos y requisitos.
-Explicar cómo opera la defensa
contra los ladrones diurnos y
nocturnos.
-Describir las diferentes figuras
delictivas del aborto.
-Homicidio intencional simple.
-Homicidios calificados y los
agravados.
-Homicidios con causal,
preterintencional y culposos.
-Elementos y diferencias.
-Las lesiones personales dolosas,
preterintencionales y culposas.
-El homicidio y las lesiones en duelo y
riña.
-Complicidad correspectiva.
-Defensa contra los ladrones diurnos y
nocturnos.
-El delito de aborto.
-Diferentes tipos de aborto según el
Código Penal.
-Exposiciones.
-Análisis interpretaciones de textos
legales.
-Exposiciones.
-Prueba de lapsos y
Recuperativos.Unidad Número Tiempo de Ejecución
II
Nombre de la Unidad
DELITOS MORALES
Objetivo Terminal
Distinguir los diferentes tipos de estos delitos y las relaciones diferenciales e integrales de los elementos del hecho punible.
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
-Diferenciar los delitos de
difamación, la injuria y el
vilipendio, identificando sus
elementos y requisitos.
-La difamación.
-Circunstancias agravantes.
-Acción
-Prueba
-Prescripción especial
-La excepto veritatis.
-La injuria
-Circunstancias agravantes y eximentes
-Acción
-Prueba
-Prescripción especial.
-El vilipendio en el Código Penal y
Código de Justicia Militar.
-Exposiciones.
-Análisis, interpretaciones de textos
legales.
-Exposiciones.
-Prueba de lapsos y
RecuperativosUnidad Número Tiempo de Ejecución
III
Nombre de la Unidad
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Objetivo Terminal
Analizar los diferentes tipos de estos delitos y las relaciones diferenciales e integrales de los elementos del hecho punible.
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN
-Analizar los elementos y
requisitos de los delitos contra la
propiedad diferenciando los tipos
básicos.
-Diferenciar en la Ley de Hurto y
Robo de vehículos automotores.
...