Desafio de la educacion ante la adolecencia
David Vela-menaEnsayo21 de Julio de 2019
875 Palabras (4 Páginas)101 Visitas
INTRODUCCION
El presente ensayo tiene el fin de dar a conocer los avances, retos y desafíos que las diferentes áreas donde el desarrollo del adolescente se lleva a cabo, estos cambios deben de ir de la mano, de áreas que respaldan el continuo progreso de estos individuos que hoy dejan la niñez para convertirse en seres adultos que de acuerdo con su entorno lo llevaran al progreso personal y de la sociedad misma donde se hay creado. La adolescencia como un periodo de evolución que no solo trae profundos cambios en la imagen y la forma de interactuar con la sociedad , sino que supone nuevas formas de pensamientos, un pensamiento formal que se caracteriza al estudio de las operaciones formales.
DESAFIO QUE PRESENTAN LOS INVOLUCRADOS EN EL AMBITO EDUCATIVO, DE SALUD, POLITICO Y SOCIAL EN EL TEMA DE ADOLECENCIA
Cada vez es más común escuchar a los docentes hablar sobre la etapa del adolescente, convirtiéndose más difícil cada día en la enseñanza, de acuerdo con los diferentes textos de hoy en día esta etapa es un proceso de critico en diversas fases manifestándose en la área psicológica, biológica y social. Ante esto nos debemos cuestionar, ¿ sigue siendo la adolescencia un estado crítico? O ¿ es esta etapa maravillosa de la cual no se quiere salir?, ya que para entender al adolescente ¿ debemos adolentizarnos o debemos delimitar los roles? Pero si no los entendemos ¿cómo podemos entrar a su mundo?, la enseñanza está cada vez más centrada en lograr un aprendizaje significativo que cambie la perspectiva del alumno; para que le permita ver, entender, enfrentar y resolver los retos que se le presenten diariamente y de esa forma haciendo las mejores decisiones que estas no solo impliquen el beneficio propio, sino también el beneficio de la comunidad donde vive, elevando así el nivel de vida de cada una de las personas., ya que hoy mas que nunca es importante que el adulto participe en la enseñanza del adolescente, padres de familia, profesores de las distintas instituciones educativas que pertenezcan, trabajando en conjunto y desempeñando el rol que nos corresponde a cada uno, ya que enfrentar el desafío va más allá que transmitir conocimiento, estos pueden estar relacionados con actitud y comportamiento de los alumnos, otros con el uso de la indiscriminado de la tecnología la cual lleva a la falta de atención, ya que puede intervenir en la enseñanza positiva o negativamente, por lo cual la discrepancia entre el potencial del alumno y el desempeño académico es cada vez mas grande, por lo cual la importancia como profesores de actualizarse con la tecnología o en las habilidades de la enseñanza seria en vano si el problema de motivación y receptividad no se maneja adecuadamente.
Otro tema de suma importancia ante la adolescencia es el área de la salud, aunque la mayoría de los adolescentes gozan de buena salud, más sin embargo el aumento de la mortalidad sigue siendo considerable, las enfermedades puede afectar el crecimiento y la capacidad de desarrollo del adolescente en su plenitud, el consumo de distintas drogas como el alcohol o el tabaco, la falta de actividades físicas, la sexo sin protección, la exposición de la violencia todo esto pone en peligro la salud actual y no solo la de su adultez si no también la de sus hijos. Fomentar comportamiento saludables y medidas para proteger la salud de los jóvenes en peligro de riesgo sanitario es prioridad en la prevención de la protección
...