Desafios
manuel449Tesis6 de Julio de 2015
879 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
Buenos días jurado calificador, maestros, padres de familia y compañeros alumnos que nos acompañan,
Mis compañeras Elisa Aguilar Valadez, Teresita Saavedra y una servidora Martha Nayeli Macías con orgullo estamos representando a nuestra escuela urbana 448 Mariano Azuela de aquí de ojuelos de Jalisco.
Después de analizar la convocatoria sobre los desafíos intelectuales matemáticos, sus características y sus temas, a nuestro equipó nos llamó la atención un tema en particular que es las matemáticas y el arte, ya que después de analizar este tema nos hizo reflexionar que en todo nuestro mundo están presentes las matemáticas y por tal motivo quisimos compartir nuestra idea por medio de un cartel.
Para comenzar quiero comentar que este cartel se elaboró sobre manta y pintura acuarelas las dimensiones que se utilizaron son de 225 cm de largo por 95 cm de ancho teniendo como total una superficie de 21375 cm2. Y su perímetro sería cuestión de sumar sus cuatro lados que sería 225+225+95+95= 640 cm.
Utilizamos los conceptos de centímetros lineales para una distancia, centímetros cuadrados para las superficies y centímetros cúbicos para los volúmenes.
En el dibujo quisimos plasmar en forma simbólica que en todo nuestro entorno podemos encontrar matemáticas.
El cartel lo titulamos mundo de matemáticas por hacer referencia a la relación que se tiene.
En este cartel encontramos diversas figuras y conceptos matemáticos de los cuales vamos a ir mencionando algunos.
Comenzando de izquierda a derecha podemos observar un pino que está formado por dos figuras geométricas un triángulo y un rectángulo que son las dos figuras que predominan en nuestro cartel.
Los triángulos se clasifican según sus lados como:
Equilátero: tiene los tres lados iguales Isósceles: tiene dos lados iguales. Escaleno: No tiene ningún lado igual.
Si un triángulo tiene los lados iguales, también son iguales sus ángulos. Un triángulo con dos lados iguales, también tiene dos ángulos iguales.
También son diferentes los ángulos.
Y la de la imagen es un triángulo isósceles por que cumple con las características de 2 lados y ángulos iguales.
Un triángulo equilátero lo encontramos en el techo de la primer casa, en el tercero de sus triángulos ya que todos sus lados miden 12 cm y sus ángulos internos son de 60° los tres.
Si necesitáramos sacar el área de alguno de estos triángulos tendríamos que aplicar la fórmula de a=b*a/2 que como ejemplo en el triángulo equilátero seria 12*10=120/2=60 cm2 ya que es una superficie.
Para el perímetro de esta misma figura se tendrían que sumar cada uno de los lados o como es un triángulo equilátero multiplicar por tres uno de sus lados. Ejemplificar.
El rectángulo es un paralelogramo es decir que tiene dos pares de lados paralelos y cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. Aquí encontramos varios de ellos. (Señalar)
Para sacar el área de un rectángulo utilizaríamos la fórmula de a=base * altura /2 tomando en cuenta las dimensiones del rectángulo de la primer casa y cuyas medidas son de 12.5 de base por 15 de altura el área seria de 187.5cm2.
De la misma manera en nuestro dibujo encontramos el círculo en diferentes imágenes.
El círculo tiene puntos y segmentos relevantes como son:
El punto central.
El diámetro. Es la línea que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro
El radio. En la línea que se prolonga del centro hasta cualquier punto de la circunferencia.
Cabe mencionar que si requiriéramos de sacar el área de este deberemos de aplicar la fórmula de pi*r2 y si solo se requiere sacar el perímetro basta con multiplicar el diámetro por pi.
En el cartel la
...