Diagnóstico pedagógico institucional Escuela Secundaria N° 16
victvazquezTesina16 de Mayo de 2019
2.999 Palabras (12 Páginas)284 Visitas
Universidad de Concepción del Uruguay
[pic 1]
Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación
Extensión Áulica Concordia
Profesorado de Enseñanza Superior
Cátedra:
Seminario de Prácticas Educativas
Profesora Lencina, Mónica
Alumnos:
Colombo, Facundo – DNI 30.072.887
Colombo, Gino – DNI 32.024.809
Gastiazoro, Sonia E.- DNI 14.793.423
Diagnóstico pedagógico institucional
Escuela Secundaria N° 16
“Profesor Gerardo Victorín”
J. J. Urquiza N°975
Teléfono: 0345 421-2867
Concordia – E. Ríos
[pic 2]
Equipo Directivo
El equipo de conducción del establecimiento está compuesto de la siguiente manera:
Rectora: Prof. Iris Mattio
Vice-rectoras: Prof. Cristina Raggio (T. mañana)
Prof. Marina Fornasari (T. tarde)
Secretaria: Prof. Graciela Guerrero
Asesoras Pedagógicas: Prof. Sonia Kanemann (T. mañana)
Prof. Alicia Marin (T. tarde)
Cada área está a cargo de un coordinador.
Personas entrevistadas
Vice- rectora Cristina Raggio (turno mañana),
Vice rectora Marina Fornasari (turno tarde),
Asesora Pedagógica Sonia Kanemann,
Docentes del área economía y administración: Profesoras Alicia Ruiz y Graciela
Furlong.
Docente del espacio curricular observado Profesor Ezequiel Martínez.
Realizamos la visita institucional el miércoles 6 de junio de 2018, fuimos recibidos por la Asesora Pedagógica profesora Sonia Kanemann. Luego de nuestra presentación pasamos a su despacho, nos presentó a la vice rectora Profesora Cristina Raggio y establecimos una conversación en torno a nuestro objetivo. Seguidamente procedimos a desarrollar la entrevista y nos ofreció observar el Proyecto Educativo Institucional. En una segunda visita realizada el 28 de agosto, entrevistamos a la vice rectora Profesora Marina Fornasari y compartiendo la sala de profesores, a las docentes del área economía y administración antes mencionadas.
Dimensión Física
Emplazada en el radio céntrico de la ciudad de Concordia, la Escuela Secundaria N° 16 “Profesor Gerardo Victorín”, conocida socialmente como Escuela de Comercio 1, se ubica aledaña a la Plaza Urquiza con las características propias de los llamados palacios del saber. Su edificio principal, identificado como sector “A”, de estilo ecléctico con algo de neoclásico y singular simetría, está compuesto de dos plantas con majestuosas escaleras de mármol en los extremos, separado del exterior por una trabajada verja de hierro, portón de dos hojas y dos puertas de menor tamaño, de idéntico material. Inaugurado el 16 de junio de 1903 como Escuela Superior de Comercio y terminado de construir en 1920, fue un ícono del proceso de vinculación de la educación con el trabajo, propuesto por Carlos Pellegrini cuando se desempeñó al frente de la Unión Industrial Argentina. En éste sector se encuentran la rectoría, vice -rectoría, secretaría, sala de profesores, preceptoría, asesoría y laboratorio y aulas. A fines de los ´60 se amplió, construyéndose el cuerpo lateral derecho sobre calle Montevideo, con un estilo moderno de líneas simples denominado sector “B” donde se encuentran la biblioteca, archivo y kiosco además de aulas y la vieja casona sobre calle 3 de Febrero -que hasta la década del ’80 se utilizó como sala de Mecanografía- identificada como sector “C”, ampliada entonces para albergar más aulas y otras dependencias como gabinetes pedagógicos, salón de tutorías, gabinete del referente tecnológico y salón multiuso. Toda la edificación circunda al gran patio central con destacados árboles y dos mástiles, utilizado para clases de educación física y práctica de deportes.
[pic 3]
[pic 4] [pic 5]
Contexto Institucional
Próximas a esta Escuela se emplazan otras casas de estudios: Escuela de Educación Técnica N°1 Brigadier Pascual Echagüe, Escuela Primaria Gral. M. Belgrano, Bachillerato Artístico Cesáreo B. Quirós y Profesorado de Artes Visuales, Colegio San José de las Hermanas Adoratrices, Colegio Nuestra Señora de los Ángeles de los Padres Capuchinos, Unidad Regional Concordia de la UTN y la Extensión Áulica Concordia de la UCU en sus propias dependencias. También instituciones culturales: Museo Regional Concordia, Museo de la Imagen, Asociación Unione e Benbolenza, Biblioteca Julio Serebrinsky y Biblioteca Popular Olegario V. Andrade. Se destacan por su proximidad instituciones religiosas, organismos de salud, de justicia, de seguridad y financieros.
[pic 6]
Dimensión Pedagógica
La institución, estatal y pública, posee una insignia que reza “Voluntas omnia vincit” sobre un libro abierto, se identifica con uniforme de color verde oscuro, consistente en pollera para las chicas y pantalón los varones, ambos con campera y remera blanca con detalles verdes. En ella se desempeñan laboralmente alrededor de 200 personas entre docentes y no docentes, está organizada en tres turnos, matutino, tarde y vespertino. La modalidad secundaria orientada, con cursado regular en turno mañana para el ciclo básico en el horario de 7 a 12:45 horas y turno tarde para el ciclo orientado con ingreso a las 13 y egreso a las 19 horas. El turno nocturno funciona como escuela secundaria de adultos. Cada año ingresan al establecimiento educativo niños provenientes de 26 escuelas primarias diferentes. La matrícula asciende a 1300 alumnos procedentes de 89 barrios de la ciudad y zonas vecinas, de diferentes clases sociales, valorada por la calidad de su formación. El 45% de dicha matrícula se encuentra en el ciclo básico. El índice de repitencia está en la media y egresan anualmente 150 alumnos en tres orientaciones diferentes: cuatro cursos en Economía y Administración, dos en Ciencias Sociales y Humanidades y uno en Ciencias Naturales.
Proyectos Institucionales
Además del cursado regular, la metodología taller está implementada para robótica en 5° año -han recibido drones del Estado Nacional- y para teatro en el ciclo orientado con activa participación de los alumnos sobre problemáticas adolescentes que ellos mismos plantean, con asesoramiento de un psicólogo, dos docentes en psicología, docentes de música y arte. La lengua extranjera estudiada en el turno diurno es inglés y en el turno nocturno, inglés y francés. En cuanto a la lengua portuguesa es de dictado itinerante. Los alumnos participan de Feria de Ciencias, Olimpíadas, Senado Juvenil, Campamentos, Torneos de Ajedrez, Viajes, Competencias Deportivas, actividades contenidas en el PEI de la institución. Activa participación tiene el Centro de Estudiantes que anualmente renueva su comisión.
[pic 7]
Proyecto Educativo Institucional
Observando el Proyecto Educativo Institucional, la misión se expresa como “Educar para cambios científicos y tecnológicos que demanda la sociedad, de manera abierta, participativa, inclusiva y democrática”, menciona darle a la educación un enfoque pluralista y diversificado, distinto a lo histórico y formar ciudadanos tolerantes con conocimiento para amar su vida y la dignidad humana.
Los valores los detalla en el siguiente orden: Persona – Ciudadanía – Inserción Social – Trabajo – Tolerancia y valor del otro – Adquisición de saberes y conocimiento – Desarrollo integral – Desarrollo moral y social – Socialización.
En el PEI, podemos observar también los objetivos de cada área en particular y expresa la asesora pedagógica que “lo plasmado en el Acuerdo Escolar de Convivencia se cumple cuidadosamente, ejerciéndose una tarea destacada de contención a los alumnos. La comunicación con las familias es fluida, la solicitud de llamado a los padres por parte de los alumnos, se cursa rápidamente y todo el personal de la institución está dispuesto para la atención del alumnado”.
En cuanto al perfil del egresado, el PEI describe “…habrá obtenido una información general, que le permita producir, hacer circular y utilizar el conocimiento, ya sea por el valor que tiene en sí mismo o por sus consecuencias prácticas y técnicas”. Más adelante resalta “el carácter continuo y permanente del aprendizaje” aún fuera del ámbito escolar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
“Diagnóstico pedagógico institucional”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Concordia
Salta N° 277
Teléfono: 0345- 421-4590 / 422-6614 fax: 421-4590
Sitio Web http://www.frcon.utn.edu.ar/
E-Mail web@frcon.utn.edu.ar
Concordia – E. Ríos
[pic 8]
Equipo Directivo
Está compuesto por las siguientes autoridades:
Decano: Ing. José Jorge Penco
Secretario Académico: Ing. Fabián Andrés Avid
Secretario de Asuntos Universitarios: Sr. Agustín Horacio Leyes
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dra. Natalia Tesón
...