Diagnostico Eucativo
Magdamarcos25 de Mayo de 2014
3.753 Palabras (16 Páginas)349 Visitas
¿Por qué si los jóvenes tienen tanta información se embarazan?
La información sola no es suficiente para prevenir el embarazo, intervienen otros factores como el personal, familiar, social y cultural que pueden motivarlos en la toma de decisiones al momento de tener relaciones sexuales sin protección, el machismo, la idealización del amor, la necesidad de huir de una situación maltratante, la búsqueda de afecto, la curiosidad, la información errónea sobre los métodos anticonceptivos, el embarazo, la maternidad y la paternidad, la falta de afecto, la falta de comunicación, falta de atención a los hijos, ya sea por la separación de los padres delegando o descuidando su rol; los jóvenes crecen carentes de valores morales que guíen sus conductas.
En el hogar, la escuela o la comunidad no existe la suficiente educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psico-sociales), si acaso existe una escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad.
Búsqueda de Información:
1.- ¿Qué se dice acerca del tema: “Por qué si los jóvenes tienen tanta información se embarazan?
Algunas respuestas encontradas, proporcionadas por Adolescentes:
- porque les da pena comprar los métodos anticonceptivos, el pudor puede más,
- porque todavía hay machismo y porque hay hombres que dicen "la primera vez no pasa nada",
- el método que utilizaron no era el indicado,
- porque los jóvenes viven al momento y en ese momento no hay ningún método,
- por irresponsabilidad e inmadurez,
- porque a la mejor habiendo tanta información les da igual ellos quieren al natural,
- falta de autoestima
- porque los placeres sexuales no son exclusividad de los adultos,
- pues en el mejor de los casos es solo un embarazo, no se ponen a pensar en el SIDA que es muerte.
- han fracasado en sus estudios,
- porque tienen sentimientos de soledad y refieren conflictos con sus padres,
- dificultad para anticipar consecuencias y para aprender de la experiencia.
- por antecedentes de abuso sexual.
Nota: Un embarazo no planeado durante la adolescencia puede ser producto de muchos factores, que van desde el desconocimiento de la información sobre el funcionamiento del cuerpo, hasta una violación.
Entre los factores más frecuentes están:
- La desintegración familiar,
- La poca comunicación con los padres,
- La falta de enseñanza sobre la capacidad de medir riesgos.
- La falta de autoestima y asertividad, el saber decir no y posponer una relación, es una decisión muy madura.
- Tener relaciones sexuales sin protección, sin usar condón o cualquier otro método anticonceptivo.
- Por falta de educación sexual, información u orientación adecuada, ya que much@s adolescentes, no tienen la información suficiente, adecuada y oportuna, como para comprender cómo se origina un embarazo y lo que implica.
- El sentirse invulnerables y que nada va a pasar, porque eso solamente les ocurre a otras.
- El creer que por medio de un embarazo se va a amarrar al novio, quien por sus principios o por presión familiar va a “cumplir”, en la actualidad esto ya no sucede con frecuencia, y es la joven la que tiene que asumir sola la responsabilidad.
- El tomar el embarazo como un escape de los problemas familiares, con el fin de salir de casa y formar otra familia, que en la mayoría de los casos termina fracasando.
- La falta de control en las emociones e impulsos sexuales, así como la presión de amigos para demostrar que son "hombrecitos" o "mujeres".
- Estar bajo el influjo del alcohol y otras drogas, que impiden actuar responsablemente.
- La falta de valores personales, de autoestima e inseguridad, de religiosidad y el miedo al abandono del novio, por no ceder, lo que generalmente ocurre de todos modos.
- El desconocimiento, desinformación o mala información sobre el uso de métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes.
- Las costumbres y tradiciones generacionales, que en muchos países y comunidades obligan a las jovencitas a embarazarse a temprana edad.
- Las presiones amorosas, el acoso sexual o las amenazas de abandono, conductas que forman parte del machismo para demostrar su virilidad.
- El querer dar un sentido a la vida, cuando a esa edad, hay muchos otros factores de debieran dárselo.
- En no comprender lo que significa tener relaciones sexuales a temprana edad.
- La violación sexual, motivo por el que las jóvenes pueden protegerse con las leyes establecidas en cada lugar.
- Dificultad para establecer metas personales apropiadas y para gratificarse a sí mismas con sus propios logros,
- Poca tolerancia a la frustración, tendencia a la impulsividad y a la inestabilidad emocional, etc.
2.- ¿Qué se dice sobre el problema?
Dos de cada tres adolescentes, de entre 15 y 19 años, que no cuentan con mayor educación formal se encuentran embarazadas; a escala mundial, cada año, alrededor de 17 millones de adolescentes viven un cambio en su vida, por la llegada de un bebé.
Desde un punto de vista médico preventivo, se debe al inicio precoz de las relaciones sexuales, la no utilización de métodos anticonceptivos, es un factor importante.
La realidad es que estas adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional.
La familia de la adolescente puede ser orientada para que pueda apoyarla, para que ella pueda hacerse cargo del hijo, y no que este bebé pase a ser un hermano-hijo. Este fenómeno se conoce con el nombre de “pacto de huída”: La adolescente no quiere ser madre y entrega su hijo a su madre, que a su vez no quiere ser abuela.
Desarrollo Psicosexual
La sexualidad en la adolescencia se desarrolla en tres áreas:
Física: Aparición de los caracteres sexuales secundarios que preparan al individuo para participar en el acto sexual.
Psicológica: Se manifiesta en el conocimiento, la curiosidad y las intenciones acerca de la sexualidad; el pensamiento proposicional le permite al adolescente imaginarse como persona sexual y elaborar planes. La mayoría de estas actividades ocurren en la imaginación del adolescente.
Social: Comprende la involucración sexual efectiva con otras personas la que se refleja en sus elecciones de objetos sexuales siendo cada expresión un reflejo de la experiencia contextual del adolescente, donde la familia es su ámbito más inmediato.
Una de las tareas más importantes del adolescente es consolidar su identidad. Esta supone identificarse permanentemente con sus objetivos, con sus ambiciones relativas a la sexualidad, con el tipo de relaciones que establece con los otros, etc.
Embarazo en adolescentes
Dentro del desarrollo de una adolescente un evento que puede constituir un importante riesgo es un embarazo, ya que afecta las metas y tareas de esta crucial etapa, interrumpiendo los planes para alcanzarlas, con posibles consecuencias tanto para la salud mental de la adolescente y su familia como para el desarrollo del hijo que va a nacer. Las exigencias y responsabilidades de la maternidad ocurren en un momento en que la adolescente está centrada en la búsqueda de su identidad y de su independencia y antes de haberlo logrado debe satisfacer las necesidades de dependencia de un ser en desarrollo. Por estas razones, y por el notable aumento de su frecuencia, se considera que el embarazo en la adolescencia es un importante problema psicosocial.
Los estudios señalan que las adolescentes que se embarazan tienden a haber tenido una menarquía precoz, haber iniciado su vida sexual alrededor de los 15 años de edad, y a tener una conducta sexualmente activa, unida a una ignorancia sobre su propia fisiología.
3.- ¿Hay muchas investigaciones al respecto?
Considero que si se puede encontrar muchísimas investigaciones e información al respecto, ya sea en libros, revistas, en Internet, en Periódicos, etc., a continuación algunos ejemplos:
Embarazos adolescentes, problema en soledad.
Lo principal para una mujer con un embarazo no deseado es el apoyo de sus familiares. M. FREYRÍA, A FONDO: INVESTIGACIONES ESPECIALES, Marginación social
Ocho de cada diez mujeres menores de 19 años enfrentan el parto sin apoyo de la pareja,
Aumentan embarazos adolescentes.
Guadalajara, Jalisco (22/Jul/2010).-Cuando una niña de 12, 15 ó 17 años recibe la noticia de que está esperando un bebé, el cual no fue ni planeado ni mucho menos deseado, el estrés y la angustia llegan para quedarse, al menos, los nueve meses siguientes.
Reportan más de 14 mil embarazos en adolescentes en la Entidad.
El embarazo en una adolescente es considerado de alto riesgo por factores como la alta probabilidad de muerte. Según las cifras anuales, uno de cada seis no fue planeado. A decir del Coepo, el 60% de las mujeres de Jalisco comienzan su
...