Diagnosticos Y Retos De La Educaccion
Enviado por Liliortizzam • 27 de Agosto de 2012 • 7.496 Palabras (30 Páginas) • 516 Visitas
Diagnósticos y retos
Una educación pública laica, obligatoria, y gratuita constituye en el medio por excelencia para el mejoramiento personal, familiar y social, la sociedad confía a la escuela el fortalecimiento de valores éticos y cívicos.
En la educación básica han de adquirirse valores esenciales, conocimientos fundamentales y competencias intelectuales que permitan aprender permanentemente; en ellas se despiertan la curiosidad y el gusto por el saber y se forman hábitos de trabajos individuales y de grupo.
1.1 la cobertura
1.1.1 Los históricos en la expansión de la matricula
En 1920 a 1995, la escolaridad promedio de la población mayor de 15 años paso de uno a siete grados, a pesar del extraordinario crecimiento de la población en el país. Los tres niveles que componen la educación básica no se desarrollaron al mismo tiempo. En 1970 la enseñanza alcanzo una difusión geográfica y social mayoritaria, con una matrícula de 9.2 millones e alumnos.
La enseñanza preescolar solo se impartía en las ciudades y no cubría si quiera todas las poblaciones. La matricula de entonces 400 mil niños se elevo hasta 3.1 millones en 1994.
Por su parte, la educación secundaria, que en 1970 tenía 1,1 millón de alumnos, era un servicio restringió también al medio urbano, cuya función limitaba a la de un ciclo propedéutico e los estudios superiores.
1.1.2 La insuficiente cobertura
El censo e 1990 registro que 2 millones 514 mil mexicanos de entre 6 y 14 años no asistían a la escuela. Al considerar las proyecciones e población para 1995 y la matricula correspondiente e educación básica, resulta posible estimar que la cifra para este grupo de edad es hoy alrededor de 2 millones de personas.
El censo de 1990 señala que el porcentaje nacional e personas e 6 a 14 años que no asistían a la escuela era de 13.3 en entidades como guerrero, y Chiapas el numero ascendía a 19.1 y 27. 3, respectivamente en tanto que el distrito federal y nuevo león estaban por debajo de 6.9 por ciento
1.1.3 La dispersión poblacional
Según datos del censo e 1990, existen 156 602 localidades, de las cuales más de 108 mil tienen menos de 100 habitantes. La gran mayoría de las comunidades que carecen de servicios educativos se encuentran en ese rango. En promedio, cada una alberga poco más de cinco personas entre 6 y 14 años. En 1990, el 35 por ciento del total de niños en edad escolar de estas localidades no asistían la escuela, mientras que la media nacional en ciudades de más de 100 mil habitantes era apenas superior a 6. 3 por ciento ese año.
El aislamiento y la marginación extrema de las poblaciones rurales pequeñas en gran medida la oferta de servicios educativos: suelen carecer de carreteras y caminos transitables, otros servicios como el agua potable, la electricidad o el drenaje, son escasos o, incluso, inexistentes.
La cobertura educativa en las zonas más remotas ha tenido notables avances y el esfuerzo para atender a las poblaciones marginales cada vez mayor.
1.1.4 La educación indígena
La mayor parte de los grupos indígenas de México vive en condiciones de pobreza y marginación. Con forme a las cifras del censo 1990, los grupos étnicos representan el 7 por ciento de la población nacional, aunque concentran a 26 por ciento de los analfabetas del país. A las dificultades ya señaladas de acceso e insuficiencia infraestructura para llevar servicios educativos a estas regiones, se añade el monolingüismo indígena.
1.1.5 La escolaridad femenina
El censo de 1990 muestra el porcentaje nacional de analfabetismo entre los hombres era de 9.6 mientras que entre las mujeres alcanzaba el 15 porciento.
Además el que esta inequidad resulta inaceptable en una sociedad que confiere iguales derechos al hombre y a la mujer, se traduce en injusticias educativas intergeneracionales.
1.1.6 La educación de los menores con discapacidad
Se han llevado a cabo, mediante estrategias de educación especial, esfuerzos considerables para atender a los menores con discapacidad todavía el porcentaje de cobertura de atención es muy pequeño y las experiencias de integración escolar incipientes.
1.1.7 La educación de la población migrante
En virtud de la diversidad y el carácter estacional e los patrones migratorios de esta heterogénea población, resulta difícil determinar con precisión su volumen total. El programa nacional de jornaleros agrícolas de la secretaria e desarrollo social (sedesol) estima que en el país hay por lo menos, 1,2 millones de menores de 14 años, hijos de jornaleros agrícolas migrantes.
En los sitios que reciben a estos trabajadores, además, los servicios educativos atendieron por lo común a grupos de población con características distintas a las de los niños migrantes, lo cual coloca a estos en una situación de desventaja adicional.
1.1.8 La educación en las áreas urbano-marginadas
La marginación rural-urbana representa una presión continua sobre los servicios educativos, más aun en las áreas urbano-marginales. Las difíciles condiciones de vida en estas zonas, sobre todo en los asentamientos marginados de reciente formación, y la necesidad de una incorporación temprana al mercado de trabajo por parte de los jóvenes y niños para apoyar la economía familiar contribuyen a disminuir la eficiencia de los sistemas educativos.
1.1.9 La insuficiente articulación institucional
La realidad social e la población extremadamente pobre y marginada con precarios estándares de educación, salud, vivienda y nutrición constituyen un esquema de reproducción de las condiciones de miseria prevalecientes.
1.2 La calidad
En buena medida, la enorme presión que ejercía la dinámica demográfica sobre los servicios educativos durante décadas, aunada al centralismo cada vez más acentuado contribuyo a que no atendieran suficientemente las necesidades derivadas de las particulares regionales y de los diversos grupos sociales que habitan el territorio nacional.
La calidad de la educación: la formación y la actualización magisterial, los contenidos, planes y programas así como el desarrollo de materiales y apoyos didácticos para niños y maestros.
1.2.1 La importancia del acuerdo nacional para la modernización e la educación básica
El acuerdo estableció las condiciones para la actualización de contenidos, planes y programas e estudio; el mejoramiento de los materiales didácticos y libros de texto; la revaloración social del maestro en el proceso e enseñanza- aprendizaje; y para fomentar la participación social en la educación.
Consecuentemente con el acuerdo y para atender las nuevas necesidades
...