Diagrama De Flujo Y Hoja De Verificacion
Daniialmanza6 de Junio de 2013
704 Palabras (3 Páginas)965 Visitas
Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y fin de proceso.
Ventajas
1.- Es bastante sencillo y el más utilizado por su fácil comprensión y programación.
2.- En un código reducido se realiza el ordenamiento
3.- Eficaz.
Desventajas
1.- Es el más ineficiente de todos los métodos.
2.- Consume bastante tiempo de computadora.
3.- Requiere de muchas lecturas/escrituras en memoria.
Elementos del Diagrama de Flujo.
1.- Óvalo o elipse: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama).
2.-Rectangulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).
3.-Rombo: Decisión (Formula un pregunta o cuestión).
4.-Circulo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).
5.-Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).
6.-Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).
Tipos de Diagrama de Flujo.
1.-Formato vertical: El flujo o secuencia de la operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordena da de un proceso con toda la información necesaria.
2.-Formato horizontal: El flujo o secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
3.-Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto. Registra en línea vertical, también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
4.-Formato arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo.
Procedimiento
1.- Los Diagramas de Flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
2.- Los símbolos de unen con líneas, las cuales tienen en la unta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3.- Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores.
4.- No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
5.- Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
6.- Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.
7.- Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida.
Hoja de Verificación.
Una hoja de verificación es un impreso con formato de tabla destinado a registrar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Se prepara de manera que su uso sea fácil y no interfiera con la actividad de quien realiza el registro.
Se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, es un formato que facilita que una persona pueda tomar datos en una forma ordenada y de acuerdo al estándar requerido en el análisis.
Ventajas
1.- Datos fáciles de comprender.
2.- Son obtenidos mediante un proceso simple.
3.- Puede ser aplicado a cualquier área de la organización.
4.- Las hojas de verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos.
...