Diplomado Tercer Modulo Producto 13
Enviado por mariobross • 26 de Agosto de 2011 • 631 Palabras (3 Páginas) • 904 Visitas
Producto 13
MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESAROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACION DIDACTICA
TEMA. Relaciones en la naturaleza GRADO. 2do
ASIGNATURA: Exploración de la naturaleza
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe características de lugares donde viven animales y plantas silvestres.
PRIMER ETAPA: DIAGNOSTICAR
Se analizaran las actitudes, prácticas, creencias y conocimientos de los alumnos de flora y fauna de la comunidad.
1er paso: Por medio de lluvia de ideas, en forma grupal se cuestionara a los niños que tipo de plantas y animales conocen.
2do. Paso: Realizar una lista en el pizarrón según las aportaciones de los alumnos.
3er Paso: El docente escribirá en su diario de campo lo que observe en los niños (actitudes, prácticas, conocimiento) sirve para evaluar los conocimientos previos e involucrar a los alumnos en los aprendizajes esperados (producto y evaluación).
SEGUNDA ETAPA: CLASIFICACION
El alumno conocerá, describirá y clasificara flora y fauna según sus características de cada región.
1er Paso: Se realizara un diagrama donde se indique el lugar donde viven, clasificándolos en silvestres, domésticos u otras regiones.
2do. Paso: Investigan e identifican cuales animales y plantas son de la comunidad.
3er Paso. Los animales ajenos de la comunidad se investigaran a que región pertenecen según su alimento y clima. (Bosque, selva, desierto, etc.)
4to Paso. Se integraran por equipo para exponer cada una de las regiones naturales que se investigaron. Este será producto y evaluación.
TERCER ETAPA: VISITA A ZOOLOGICO
En una clase vivencial conocerán los animales de diferentes zonas de habitad.
1er paso: Asistir al zoológico más cercano de la comunidad y observar animales y plantas directamente.
2do paso: Realizar las anotaciones necesarias de la información recabada en la visita.
3er paso: Por equipo platicaran sus experiencias e investiguen los cuidados que requiere cada especie.
4to paso: Individualmente elaboraran un escrito sobre las experiencias obtenidas y su opinión de lo positivo y lo negativo de la existencia de zoológicos.
DESCRIPCION DEL HÁBITO A CAMBIAR
Los niños están motivados por que se parte de su interés para investigar y explorar nuevos aprendizajes, donde sus experiencias y creencias irán cambiando favorablemente en el cuidado del medio ambiente.
Sus actitudes serán más independientes en tomar decisiones con respecto a un conocimiento ético según de lo
MODELAMIENTO DEL CAMBIO DESEABLE
En la primera etapa se pretende involucrar al alumno en el tema a tratar, en la segunda etapa el alumno se apropiara de nuevos saberes para actuar conciencia, modificando actitudes frente a la sociedad y la
...