ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Organizacional

mateonicolas15 de Enero de 2013

694 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑO ORGANIZACIONAL Y SUS PARTES

INTRODUCCIÓN

El actual ensayo tiene como objetivo el demostrar la división del trabajo según las actividades a desarrollar como es su integración, departamentalización y la diferenciación interna de la organización.

Para demostrar lo anterior, en el ensayo se hablara acerca de los siguientes temas: diferenciación interna de la organización, elementos del diseño, visión de procesos y jerarquización para la toma de decisiones.

DESARROLLO

Es el arte de organizar el trabajo y crear mecanismos de coordinación que faciliten la implementación de la estrategia, el flujo de Procesos y el relacionamiento entre las personas y la organización, con el fin de lograr productividad y competitividad

Para poder alcanzar la misión eficientemente, las organizaciones dividen el trabajo en tareas y las asignan a diferentes trabajadores, consiguiendo que los empleados cumplan con las mismas. La diferenciación interna de la organización se divide en dos: horizontal y vertical.

Con respecto a la diferenciación horizontal consiste en la división del trabajo en actividades en el mismo nivel de la organización.

La diferenciación vertical se refiere a la división del trabajo por nivel de autoridad y jerarquía. Esta diferenciación esta representada por el número de niveles que posee la organización.

Debe integrar las actividades y conjuntos de tareas realizadas de una forma coordinada. Esta coordinación se denomina integración y es la responsabilidad principal de las personas.

Para esto hay cuatro elementos del diseño que son: la división del trabajo, formas de agrupamiento, ámbito de control y la autoridad.

 División del trabajo

Características:

 Aumento de la productividad.

 Producir más y mejorar con el mismo esfuerzo.

 Reducir el número de objetos sobre el cual deben aplicarse la atención y el esfuerzo.

 Es un esfuerzo en grupo.

Identificación de los trabajadores con la organización:

 Las actividades implicadas en la realización de la función sean independientes de las demás actividades de la organización.

 No existan los efectos indirectos de la actividad, que no pueden medirse de acuerdo con el objeto fundamental.

 Sea posible establecer líneas de comunicación que lleven, a la unidad responsable de la realización de la función, el conocimiento necesario para su ejecución acertada.

 Formas de agrupamiento: Es aumentar la eficiencia administrativa, agrupando los puestos en unidades homogéneas y coordinados entre sí.

 ámbito de control: tiene relación varios factores

 Habilidad.

 Experiencia de los directivos para integrar y controlar.

 La naturaleza del trabajo realizar.

 La dispersión geográfica de los supervisores.

 La calidad

 La cantidad

 La autoridad: Es el segundo principio de la administración según Fayol y lo define como el derecho de mandar y el de poder hacerse obedecer.

Características:

 La responsabilidad es muy importante en la autoridad.

 La autoridad asegura el comportamiento coordinado de un grupo.

 El poder: es la capacidad de inducir a la aceptación de órdenes.

 Legitimación: definir la aceptación del poder y estar en acuerdo con los valores que sostiene los subordinados.

 La autoridad: indica la combinación de ambas.

 La jerarquía: que está constituida por una serie de jefes.

La visión de procesos se orienta al trabajo mismo que se debe desarrollar en la organización, para que el negocio funcione y entregue un producto o servicio, por el cual un cliente externo está dispuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com