EL CASO DE LOS EXPLORADORES DE CAVERNAS
Enviado por Erika Fabiola Anguiano Sanabria • 12 de Junio de 2021 • Práctica o problema • 973 Palabras (4 Páginas) • 200 Visitas
ARGUMENTACION JURIDICA
EL CASO DE LOS EXPLORADORES DE CAVERNAS
Es un hecho la muerte de Weltmore, ahora voy a separar los hechos trascendentales de los intrascendentes, es decir los hechos más importantes para resolver el caso y los intrascendentes, aunque no por ser menos importantes también son parte para la resolución del caso.
¿A esto se le podrá llamar Canibalismo? Yo lo llamo necesidad extrema: el quebrantamiento de tabúes alimentarios significativos de realizar lo imaginario para sobrevivir, es decir la necesidad máxima, privación extrema y quebrantamiento de reglas, los protagonistas del acontecimiento para dicha práctica no disponen de solo alimento, la finalidad del comportamiento humano es la supervivencia, es meramente natural del ser vivo que busque devorar o morir, esa es la cuestión, es un sentido de la naturaleza del ser.
Pido sean declarados inocentes ante los cargos de homicidio de su compañero Whetmore, ya que ellos se encontraban en un medio en donde no había alimentos ni agua y aparte tenían pocas provisiones. Los exploradores se encontraban en un estado de necesidad, estaba en peligro la vida de ellos mismos y en esa circunstancia sin alimento no podrían sobrevivir el tiempo estipulado y esperar hasta salir a la superficie terrestre, además, tenían establecido un acuerdo el cual había sido propuesto por el mismo Whetmore, el cual se arrepintió poco antes de echar su vida a la suerte de unos dados. Esto me dice que el hombre por naturaleza puede buscar los mecanismos más oportunos para su supervivencia, y mucho más en condiciones extremas como lo plantea este caso, y como los exploradores se encontraban hambrientos y sedientos, podían cometer actos sin medir las consecuencias por fuera de este contexto.
Ahora abordemos el tema del homicidio involuntario que para este análisis calificaremos como la ausencia de dolo en el hecho, esto está claro en los acontecimientos de la caverna ya que la intención que prima es la de sobrevivir y no la de matar. Por otra parte, los vicios a la salud mental de los involucrados los privan de ciertos niveles de racionalidad, llevándolos a actuar acorde al instituto de supervivencia. De esta forma considerando apreciaciones morales, debido a que ni uno de los exploradores actuaba según preceptos legales, la preservación de la vida está en la sima del orden natural y esta tranza a uno por la mayoría, ya que no podemos hablar de diferencias de importancia entre unos y otros a la hora de sobrevivir. Por lo tanto, dentro de la cueva, era conveniente la muerte de uno para que vivieran los otros. Esto nos lleva a la cuestión del cómo llevar acabó el homicidio.
Por otro lado, desde la visión naturalista esta nueva situación podría dar paso a la creación de nuevo derecho, ya que este evoluciona adaptándose a las circunstancias y si bien el homicidio no debiese quedar impune (ya que se solicitaba una pena bastante menor), se requería fallar de acuerdo a lo extraordinario del caso. Con base a lo anterior y para finalizar me aboco a los cinco puntos señalados en un principio:
1. Los exploradores no se encuentran del todo en su sano juicio, lo cual es un atenuante para el caso.
...