EL NUEVO MODULO CULTURA DE LA LEGALIDAD
carlosaug056Documentos de Investigación13 de Octubre de 2015
51.043 Palabras (205 Páginas)208 Visitas
MODULO CULTURA DE LA LEGALIDAD
PRESENTACION
Esta asignatura busca transmitir el conocimiento, cambiar las actitudes y desarrollar las habilidades que necesitan las nuevas generaciones de policías para ser más eficientes. La asignatura es resultado de una iniciativa conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y el Proyecto Cultura de la Legalidad del Centro Nacional de Información Estratégica. Está destinado a desarrollar una policía que fortalezca el estado de derecho y aliente que otros también lo hagan.
Cuando las principales actitudes culturales respaldan el estado de derecho, el trabajo de los policías es más eficiente y menos peligroso. Con ello, no sólo menos personas participan en actividades ilícitas sino que la mayoría condena las violaciones a la ley y respalda la aplicación de la ley. En consecuencia, los policías se pueden concentrar en combatir la delincuencia y la corrupción, y esto lo llevan a cabo con la colaboración de los ciudadanos que denuncian los delitos y desalientan las prácticas corruptas.
Mantener este amplio apoyo social al estado de derecho —conocido como cultura de la legalidad— requiere de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los ciudadanos. Los policías tienen la responsabilidad de procurar el cumplimiento de la ley y, por ello, se encuentran en la línea frontal de este esfuerzo. Los policías necesitan convertirse en ejemplos para los ciudadanos y mostrar una conducta correcta y dentro de la legalidad al realizar sus tareas; además, es necesario que actúen como promotores del cumplimiento de las reglas sociales y las leyes en la comunidad.
Por lo tanto, los policías requieren de dos amplios tipos de instrucción. Primero, necesitan una capacitación adecuada en los aspectos técnicos y tácticos del servicio policial, que incluye el manejo de armas de fuego, análisis de las tendencias delictivas o planeación de operaciones complejas. Segundo, esta especialización técnica se debe complementar con la comprensión de la filosofía detrás de un servicio policial eficiente, que se logra mediante asignaturas sobre derechos humanos, la colaboración entre la policía y la comunidad, y el estado de derecho.
La enseñanza del tema del estado de derecho es un elemento importante en el plan de estudios de una escuela de formación de policía, ya que, en conjunto con otras asignaturas, contribuye al desarrollo de fuerzas policiales más profesionales y eficientes. Enseñar sobre el estado de derecho a los policías tiene tres objetivos: transmitir la importancia del estado de derecho y su relación con un servicio policial eficiente; influir de manera positiva en las actitudes hacia el estado de derecho y la cultura de la legalidad, y desarrollar las habilidades de pensamiento crítico y de toma de decisiones para ayudar a que los policías actúen en el marco del estado de derecho.
TABLA DE CONTENIDO
Presentación 2
Tabla de contenido 3
Instrucciones para el empleo del módulo 5
Identificación de la asignatura 6
Competencia global del programa 9
Competencias fundamentales a las que aporta la asignatura………………..………10
Competencia General de la asignatura…………………………………………………11
Descripción de los ejes transversales 12
Tabla de saberes correspondiente a la asignatura 14
Actividades para identificar conceptos previos a los estudiantes 15
UNIDAD I
Generalidades de la cultura de la legalidad
Lección 1 Antecedentes históricos de la cultura de la legalidad 16
Lección 2 Leyes, normas, y reglas formales e informales 231204 24
Lección 3 La cultura de la legalidad y la prevención eficiente del delito 29
UNIDAD II
La norma en la regulación de las conductas sociales
Lección 4 Cuando los valores y las acciones difieren 45
Lección 5 Por qué las persona respetan la ley 51
Lección 6 El cumplimiento de la ley 54
Lección 7 Un comportamiento dentro de la ley 59
Lección 8 La importancia de la elección individual 62
Lección 9 El pensamiento crítico y la aplicación del criterio 63
Lección 10 El efecto onda 70
UNIDAD III
El estado y lo público
Lección 11 El estado de derecho 78
Lección 12 El estado social de derecho …………………………………………….86
Lección 13 El estado de derecho y la prevención eficiente del delito 87
Lección 14 Niveles de responsabilidad …………………………………….90
Lección 15 Desviación del estado de derecho 93
UNIDAD IV
Transparencia institucional
Lección 16 Que es corrupción ………………………………………………….101
Lección 17 Herbívoros y Carnívoros ……………………………………….103
Lección 18 La corrupción por una causa noble 106
Lección 19 Aspectos del trabajo de la Policía que favorecen la corrupción.109
Lección 20 Discrecionalidad 112
Lección 21 Poca visibilidad y Mala Dirección 115
Lección 22 La presión de los compañeros 117
Lección 23 El crimen organizado 121
Lección 24 La Policía Nacional frente a la corrupción 124
Lección 25 La corrupción como factor que afecta la imagen institucional….127
Lección 26 Conductas indebidas del policía. (Aproximación axiológica)….129
UNIDAD V
Promoviendo una cultura del respeto por el estado de derecho
Lección 27 Reafirmación de valores frente a la ilegalidad 135
Lección 28 La profesionalización del servicio policial 140
Lección 29 La atención a las víctimas del delito 144
Lección 30 Los retos para involucrar a la comunidad 148
Lección 31 La perspectiva de los líderes de la comunidad 152
Lección 32 La perspectiva de la policía 156
Lección 33 La perspectiva de los ciudadanos 159
Lección 34 Comparando perspectivas 162
INSTRUCCIONES PARA EL EMPLEO DEL MODULO
Esta asignatura está basada en una enseñanza interactiva y un proceso de aprendizaje. Los conceptos, definiciones y otra información real son importantes; sin embargo, es esencial estimular a los estudiantes para que participen activamente, que interactúen entre sí, que piensen de forma crítica y que apliquen lo aprendido. Con el fin de ayudar a los estudiantes a entender la complejidad del tema, el docente deberá asumir ocasionalmente el papel de abogado del diablo. Esto significa hacer preguntas que motiven a los estudiantes a considerar los problemas desde distintas perspectivas. Una prioridad de la asignatura es enseñar a los estudiantes a pensar de manera independiente y crítica. El pensamiento crítico es un proceso de análisis sistemático y de evaluación de opciones y consecuencias para la toma de decisiones adecuadas. Para que los estudiantes se conviertan en defensores eficientes del estado de derecho, es esencial que aprendan a analizar de forma crítica las situaciones que enfrentarán.
...