EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Enviado por Aurora Aide Ramos Vázquez • 6 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 1.470 Palabras (6 Páginas) • 130 Visitas
EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Como escuela,
¿qué fortaleceremos? R.- La Responsabilidad y la empatía
¿qué dejaremos de hacer? R.- Dejar de poner límites a nuestros alcances y creatividad
¿Qué prácticas nuevas incorporaremos? R.- La educación a distancia de una forma un poquito más formal con sus limitaciones.
Objetivos y metas
Para guiar y organizar las acciones que la escuela decida emprender hacia la mejora de los servicios que ofrecen a sus estudiantes,
es necesario tener un programa de trabajo, en el que se determinen y asignen pequeñas tareas y tiempos para alcanzar los grandes
objetivos planteados por los colectivos docentes, con la participación de sus estudiantes, padres de familia y comunidades.
Y nuestras metas son:
1.-Ser y sentirse parte de la escuela es un factor importante para garantizar un buen ambiente escolar, gestar relaciones interpersonales, desarrollar emociones y vivir experiencias que nos hacen madurar.
2.- Fomentar una cultura del cuidado individual y colectivo, tener como principio “Yo te cuido, tú me cuidas, todos nos cuidamos”.
Ámbitos del PEMC | Necesidades o situaciones problemáticas | Objetivos | Metas | Acciones para su logro | Periodo | Responsable |
“Trabajo colaborativo entre docentes, entre padres de familia alumnas/alumnos” | Debido a la contingencia que se está viviendo, el padre de familia juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje de sus hijos, por esto se requiere sea un participante activo para lograr la adquisición de los aprendizajes en la modalidad a distancia como presencial. | . Que los padres de familia sean participantes activos. . Lograr que los padres de familia sean un enlace entre docentes y alumnos. . Lograr la empatía con los padres de familia en esta nueva estrategia de enseñanza aprendizaje. | Conseguir trabajar colaborativamente con los padres de familia, y con esto lograr el máximo de los aprendizajes esperados en nuestros alumnos. | Trabajar con la plataforma de la escuela, para tener más interrelación con los alumnos y padres de familia. Subir a plataforma información de cómo será el trabajo a distancia. . Por parte del docente estar dispuesto a atender necesidades y dudas de los padres de familia. . Por parte de los asesores bajar la información que nos de la subdirección a los catedráticos. | Todo el ciclo escolar | Dirección, subdirección, asesores, docentes y padres de familia, así como personal de apoyo y administrativo. Asesores |
Aprendizaje a distancia con las TIC´S | ¿Cómo puedo apoyar a los alumnos a que continúen con su formación, haciendo uso de la tecnología? | Lograr que todos los niños puedan continuar con el aprendizaje en casa, apoyándonos en la plataforma de la escuela, así como también utilizando los medios electrónicos a su alcance (como computadora, teléfono inteligente, Tabletas, tv, radio) | Evitar el rezago escolar y fomentar el trabajo colaborativo entre la comunidad escolar (dirección, maestros, alumnos y padres de familia) | 1.Mandar el plan de trabajo con el cual vamos a trabajar por medio del correo electrónico a la dirección de la escuela. 2.Comunicándonos vía correo electrónico (en plataforma) para retroalimentación de las actividades descritas en el plan 3. Utilizar plataformas digitales(otras) y estar abiertos a mas innovaciones tecnológicas. 4.-Los docentes observarán los trabajos de los alumnos, registrarán avances o dificultades según el resultado de las actividades, a fin de contribuir a la mejora de la educación y les darán sugerencias para que retomen las actividades que hayan tenido alguna complejidad, 5.-Por medio de esta herramienta los padres de familia pueden consultar actividades en la plataforma. | ∙ Durante el tiempo que dure el confinamiento, haciendo adecuaciones a lo largo del el ciclo escolar. | Dirección, Subdirección, docentes. |
Aprendizaje a distancia sin internet | ¿Cómo puedo intervenir para que los alumnos sigan aprendiendo? | Que a través de los padres de familia los niños puedan llevar a cabo las actividades sugeridas para continuar desarrollando el aprendizaje desde casa. | Evitar el rezago escolar y fomentar el trabajo colaborativo entre la comunidad escolar (dirección, maestros, alumnos y padres de familia) | 1.Los docentes acordarán un día donde se reunirán con los padres de familia, estableciendo horarios con intervalos de 10 min entre cada una de las familias, así podrá entregar un juego de copias del plan de trabajo (quincenal o mensual). 2. Pegar fuera de la institución carteles informativos (cartulinas) donde se den a conocer las actividades sugeridas para cada grupo 3.Hacer uso de la tv en donde se transmitirán las clases, en caso de ser necesario y si los contenidos están de acorde a lo que se esté tratando 4.Dejar actividades de sus libros de texto | ∙ Durante el tiempo que dure el confinamiento en el ciclo escolar. | Dirección, maestros y padres de familia |
Una vez pasada la contingencia nos abocaremos a: | ||||||
Ámbitos del PEMC | Necesidades o situaciones problemáticas | Objetivos | Metas | Acciones para su logro | Periodo | Responsable |
1.- Aprovechamiento y asistencia de los alumnos | • Redacción de textos • Ortografía • Lectura de comprensión • Dominio de operaciones básicas. | • Lograr que los alumnos adquieran y mejoren la lecto escritura a través de distintas estrategias con la finalidad que logren comunicarse eficazmente, en los diferentes usos de la lengua hablada o escrita. • Alcanzar el dominio de las operaciones básicas de acuerdo a su grado escolar, para que lo aplique en la resolución de problemas dentro de su vida cotidiana | . Lograr que el 90% de los alumnos desarrollen sus competencias y habilidades de lectoescritura mediante estrategias o dinámicas que favorezcan su aprendizaje, durante el presente ciclo escolar. . Lograr que el 100% de los Alumnos dominen la resolución de operaciones básicas mediante estrategias , dinámicas y lúdicas | ∙ Lectura diaria de 15 min. ∙ Uso de las estrategias de lectura (muestreo, anticipación, predicción, etc.) ∙ Producción de textos en fechas destacadas. ∙ Autocorrección de textos en binas. ∙ Trabajar las tablas de multiplicar y las operaciones básicas de una forma lúdica, creativa y motivadora, con uso de material concreto. ∙ Feria de conocimiento matemático, a través de actividades lúdicas actividades y estrategias de cálculo mental en el aula | ∙ Durante todo el ciclo escolar. | ∙ Todo el colectivo escolar. |
•Asistencia total del grupo (tomando en cuanta clases presenciales) | ∙ Concientizar a padres de familia de la importancia sobre la asistencia escolar. | ∙ Lograr que el 100% de los alumnos asistan a clases puntal y diariamente y durante todo el ciclo escolar. | ∙ Entrega de banderines (opcional) | ∙ Mensual | ∙ Encargado designado por las autoridades del plantel | |
2. Prácticas docentes y directivas | •Acompañamiento por parte del directivo en actividades académicas | ∙ Lograr que el trabajo docente, sea eficaz en el aula y que se vea reflejado en el aprovechamiento del alumno. | ∙ Lograr una comunicación asertiva entre directivo y docentes | ∙ Comunicación constante en cuanto al desempeño educativo, realizado de acuerdo a las propuestas educativas | ∙ Durante el ciclo escolar | ∙ Directivos y docentes |
Clases tradicionalistas | ∙ Mejorar la práctica docente a través de clases dinámicas y estrategias lúdicas | ∙ Trabajar en colegiado actividades dinámicas. | ∙ Innovar ∙ Uso de la tecnología ∙ Adecuación curricular. | ∙ Todo el ciclo escolar. | ∙ Todos los maestros de grupo. | |
3. Formación docente | Actualización y capacitación de personal docente ante los nuevos cambios de planes y programas . | ∙ Promover la mejora de enseñanza y aprendizaje para lograr la excelencia educativa de acuerdo al enfoque actual, asistiendo a actualizaciones y cursos presenciales o en línea | ∙ Que el 100% de los docentes, este abierto a la capacitación y actualización magisterial | ∙ Asistir a los cursos de actualización y capacitación que convoque la autoridad superior, o las dependencias, autorizadas. | ∙ Todo el ciclo escolar | ∙ Todos los maestros. |
4. Avance de los planes y programas educativos | Falta de conocimiento y manejo del plan y programas que proporciona la SEGE, (2011 - 2017) | ∙ Conocer y manejar los planes y programas de estudio (2011 - 2017) proporcionado s por la SEGE para lograr una planeación congruente a las necesidades del grado por atender | ∙ Alcanzar el conocimiento necesario de los materiales escritos que proporciona la SEGE. | ∙ Conocimiento eficaz del plan y programa de estudio vigente | ∙ Todo el ciclo escolar. | ∙ Todos los maestros (según el grado). |
5. Participación de la comunidad | Falta de participación por parte de los padres de familia en las actividades educativas… | ∙ Involucrar a los padres de familia en las tareas educativas, en beneficio del aprovechamiento escolar de los NNA | ∙ Lograr que el 100% de los padres de familia se comprometa y participen en actividades escolares y académica s en el ciclo escolar en curso | ∙ Reuniones de padres de familia. ∙ Reunión de autoridades educativas. ∙ Consejo de participación social. | ∙ Todo el ciclo escolar. | ∙ Toda la comunidad educativa. |
6. Desempeño de la autoridad escolar | ∙ Nuestra autoridad educativa no nos orienta en las estrategias que se pueden llevar acabo en situaciones problemáticas. | ∙ Mejorar la comunicación y la relación entre directivo o supervisor escolar para trabajar en colegiado hacia el logro de programa escolar de mejora continua de nuestro centro de trabajo. | ∙ Lograr el 100% de una comunicación efectiva entre los docentes y personal del centro de trabajo con directivo, inspector para alcanzar un trabajo colegiado y en conjunto | ∙ Solicitar el apoyo de la autoridad educativa para el trabajo educativo, en general. | ∙ Todo el ciclo escolar. | ∙ Todo el colegiado. |
7. Infraestructura y equipamiento. | ∙ Falta de mantenimiento en los aparatos tecnológicos | ∙ Gestionar ante las instituciones correspondientes apoyos externos, como computadoras , material didáctico para atender problemas de aprendizaje | ∙ Tener al 100% los insumos tecnológicos. | ∙ Equipamiento del aula | ∙ Todo el ciclo escolar | ∙ Todo el colegiado |
...