EL TRABAJO POR COMPETENCIAS
ninitorres10 de Marzo de 2013
558 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
EL TRABAJO POR COMPETENCIAS, OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO EL PERFIL DOCENTE
Hablar de competencias en mi opinión, es sustentar un desarrollo y crecimiento en habilidades, conocimientos y actitudes del ser humano, el ser competente es la capacidad de desenvolverse y salir adelante en la sociedad a la que pertenecemos , es decir una persona capaza de aplicar sus conocimientos y saberes aprendidos y estudiados a lo largo de su vida; utilizar sus habilidades para aplicar y tomar decisiones sobre sucesos que nos involucran , y mostrar una actitud racional ; ,tener la capacidad de juicio y saber actuar.
Veamos al docente como un hombre no como un objeto, ese sujeto, un paradigma expuesto a su continuo desarrollo humano que se ubique en un nivel de esencialidad más profundo, dicho nivel garantice la búsqueda de las principales causas y necesidades para la transformación y cambio en la sociedad. Este proceso complejo por su propia naturaleza humana se enriquecerá sistemáticamente si se ajusta a un proceso en espiral donde el pensamiento divergente y creativo pase de la abstracción a la acción consciente y a la actividad práctica ante nuevas situaciones de búsqueda de soluciones en el proceso de enseñanza -aprendizaje
Es a mi juicio la definición de competencias. Aunque de manera más formal dentro de la de la educación el término competencias significa reformar la práctica pedagógica, reestructurar el curriculum educativo y enseñar a los docentes en sentido de la verdadera enseñanza.
De igual forma el perfil de egreso de los tres niveles educativos básicos (preescolar, primaria y secundaria) dentro de nuestro sistema educativo coinciden en que la finalidad de aplicar la enseñanza basada en competencias, tiene como propósito fundamental prepara a los alumnos para aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes y destrezas en su vida real, dándole con ello la oportunidad de desarrollarse y crecer como individuo socialmente capaz.
Para los docentes frente a grupo, el trabajo por competencias representa un reto no solo pedagógico, si no social y moral pues es necesario contar con un criterio que permita identificar y evaluar la practica pedagógica actual, los retos de la reforma, la vanguardia tecnológica y la integración de otros factores como la misma sociedad y la pluriculturalidad en la educación de estos tiempos.
A nuestra manera de ver el docente del siglo XXI, debe poseer un conjunto de competencias tales como:
• Ética y Valores
• Hermeneuta
• Autodidacta
• Autocrítico
• Comunicación
• Liderazgo
• Visión sistémica
• Trabajo en equipo
• Conocimiento de las Tic
• Empatía- Sinergia.
• Aprendizaje.
• Motivación
• Aprendizaje Continuo y Situacional.
• Humanista
• Facilitador y no un dificultador de conocimiento
• Orientador hacia las transformaciones.
• Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Debe quedar claro el termino competencia, y partir de ahí diagnosticar una evaluación en cuanto a nuestro desempeño, razonar si nosotros como docentes realmente somos competentes para llevar a cabo esta reforma educativa; si contamos con la suficiente información sobre el trabajo por competencias, si estamos dispuestos a reestructurar el trabajo docente, y hacer un juicio sobre hasta donde realmente podremos encaminar la búsqueda de alumnos competentes dentro de nuestras aulas.
De lo contrario podremos perder mucho tiempo, y entrar en contradicciones, y ambivalencias que nos desvíe de nuestro objetivo. Y que en el mayor de los extremos nos haga cuestionar la pedagogía y nuestro propio sistema educativo
...