ENFERMERÍA (MEDICO-QUIRURGICA I
Enviado por perla5599 • 10 de Agosto de 2018 • Trabajo • 4.034 Palabras (17 Páginas) • 208 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
ENFERMERÍA (MEDICO-QUIRURGICA I)[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
ALUMNA: ANALS ROCA PERLA ESTEFANNY
LIC.ENFERMERIA GENERAL
“PROCESO ENFERMERO:
CESAREA”
“GRUPO: 3010”
CICLO ESCOLAR 2017-2018
25 de Mayo de 2018
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería(PAE) es un método racional, sistemático de planificación y proporciona cuidados de enfermería con el propósito de identificar el estado de salud del paciente sus problemas de salud reales y potenciales para poder establecer planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de enfermedades específicas que cubran tales necesidades.
Además de que es un proceso cíclico, en donde sus componentes siguen una secuencia lógica, pero en un determinado momento puede participar más de un componente. Al final del primer ciclo los cuidados pueden concluirse si se han alcanzado los objetivos, puede continuar con una nueva valoración, o bien modificar el plan de cuidados.
El PAE se realizó a un adulto de 29 años de edad quien presenta un diagnóstico de embarazo de 41 SDG.
La cesárea es una intervención quirúrgica, no una enfermedad en sí. Varias afecciones diferentes pueden producir hemorragia. La mayoría de las causas de hemorragia se asocian con afecciones que se pueden curar o controlar. Algunas causas de hemorragia pueden poner en riesgo la vida.
JUSTIFICACION
La utilización del PAE nos permite dar un cuidado de manera íntegra y con un fundamento científico dándonos la oportunidad de incluir nuestro conocimiento adquirido tanto en la práctica como en clase, permitiendo formar un juicio clínico basado en la estandarización de cuidados y diagnósticos.
Nos permite también aportar nuestro pensamiento crítico en la toma de decisiones al momento de realizar la planificación y la evaluación dando así una formación sólida a nuestra enseñanza y a nuestro desarrollo como futuros profesionistas, nos brinda la oportunidad de entrar al campo de investigación ya que aplicamos una metodología científica en la construcción y aplicación de nuestros cuidados enfermeros.
HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA
Datos generales:
Edad: 29 años Sexo: femenino Fecha: 24 de abril 2018
Dirección: conocido, Cancún, Quintana Roo
Ocupación: Ama de casa Estado civil: casada
Escolaridad: Secundaria
Hábitos tóxicos: No
Alergia: negada
Antecedentes Patológicos Personales: ninguna
Antecedentes Patológicos Familiares: ninguna
Vivienda: consta de material concreto de una planta, suelo enlozada
Ventilación: Consta de puertas ventanas que durante el dia se mantienen abiertas.
Iluminación: Natural durante el día mientras que por la noche refiere ser artificial
Disposición final de residuales sólidos: Drenaje público
Disposición final residuales líquidos: Drenaje público
Composición del núcleo familiar: paciente y esposo
Ingreso económico familiar: 1000 pesos mx mensuales
Cultura sanitaria: ___________________________________________________
Fecha de Ingreso: 24 de abril de 2018
Número de expediente: AUBY880604
Motivo de Ingreso: EMBARAZO 41 SDG
Historia de la enfermedad actual:
Paciente femenino de 29 años de edad la cual acude a revaloración ya que
Diagnóstico Médico y Diferencial:
EMBARAZO DE 41 SDG
EXAMEN FISICO
MUCOSAS: las mucosas del paciente se encuentran integras, aunque a la observación se encuentras ligeramente deshidratadas debido a la indicación médica de Ayuna
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: al realizar la anamnesis se comprueba la orientación espacial del paciente, sin alteraciones a nivel motor y sensitivo, así mismo su nivel de consciencia no presenta alteración ninguna, mantiene una conversación coherente.
SISTEMA RESPIRATORIO: a la auscultación el paciente el paciente no presenta ruidos pulmonares al igual que se encuentran ventilados, y con parámetros respiratorios normales:
SISTEMA CARDIOVACULAR: parámetros cardiacos normales frecuencia cardiaca a 86 latidos por minutos, cabe mencionar que los exámenes complementarios, BHC, muestran niveles plaquetarios normales, así como niveles de células blancas anormales. Así mismo, la paciente tiene antecedente de hipertensión gestacional.
SISTEMA DIGESTIVO: valoración todo normal.
SISTEMA GENITO – URINARIO: a la exploración no presenta ITS, sin dificultad para orinar al igual que cantidades y frecuencias normales.
SISTEMA ENDOCRINO: No presenta alteraciones.
SISTEMA MUSCULO – ESQUELETICO: no presenta alteraciones de acuerdo a la exploración y anamnesis ya que refiere no haber tenido intervenciones quirúrgicas recientes
OTORRINOLARINGOLOGIA: sin alteraciones resaltantes.
Exámenes complementarios:
Biometría hemática completa
VALORACIÓN DE LA PERSONA SEGÚN DOROTHEA OREM
Fecha: 24 DE ABRIL DE 2018
...