ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO: POLITICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR; EVALUACIÓN


Enviado por   •  21 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

ENSAYO: POLITICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR; EVALUACIÓN

[pic 2]

INDICE

Contenido

Número de Página

Introducción

:

2

Evaluación Política Nacional de Convivencia Escolar

:

3 - 9

Conclusión

:

10 - 11

Bibliografía

:

12

RESUMEN

Organismos Internacionales como UNESCO y sus Estados miembros celebraron entre el 2001 y el 2010 la década Internacional por una Cultura de Paz y No Violencia para los niños del mundo, en tal sentido, dicha acción refleja la relevancia que tiene la convivencia y la violencia en la educación a nivel mundial ([1])

El año 2008 la UNESCO solicita a los países que firmaron dicho acuerdo poder crear políticas y prácticas escolares que susciten modos de relacionarse basados en el marco del respeto a la diversidad, a la participación, a la resolución pacífica de conflictos, y el desarrollo de la democracia.

En Chile, se realizaron reformas educacionales, las cuales apuntaban a una convivencia escolar inclusiva, pacífica y democrática, sin embargo, se puede observar que han sido una declaraciones de buenas intenciones relacionadas a estos valores,  en las cuales las escuelas han debido instalar sin mayores lineamientos practicas sociales necesarias para la construcción de este enfoque como es la convivencia escolar.

La educación es un derecho y no un servicio, por tanto, la convivencia inclusiva debe garantizar este derecho a todos los y las estudiantes /as, eliminar toda forma de discriminación e inclusión generando espacios de participación es una tarea cuesta arriba cuando las obligaciones están centradas en resultados de pruebas estandarizadas como el SIMCE y peor combinación aun cuando el estudiante pertenece a los quintiles más bajos. Finalmente, siempre se termina priorizando los resultados, sobre las dificultades relacionales, sociales y culturales de los estudiantes.

TIPO Y TIPOLOGÍA DE LA POLITICA

Tipo: La Política Nacional de Convivencia Escolar pertenece al tipo de política distributiva, debido a que cumple con la misión de prestar servicios en la población.

Tipología de las Ciencias Sociales: según esta clasificación se puede ubicar a la educación en la clasificación de sociales.  En tal sentido es importante visualizar la ampliación de la educación obligatoria a nivel secundario.

 

TIPO DE EVALUACIÓN

Es dable señalar que la primera Política Nacional en Convivencia Escolar fue realizada por el Ministerio de Educación el año 2002, dicha política tuvo una aplicación y alcance  a nivel nacional en todo el territorio nacional,  igualmente se han realizado tres actualizaciones más a esta política (año 2004, 2012, 2015), las cuales conceptualizan la violencia escolar desde la perspectiva del enforque de derecho y promueven una convivencia escolar inclusiva, democrática y formativa, por otra parte, el año 2011, se promulgó la Ley de Violencia Escolar Nro. 20.536 la que se incorporó a la Ley General de Educación (LGE) logrando visualizar después de todo dos paradigmas,  debido a que esta ley mantiene una lógica punitiva, penalizadora, basada en el control, en oposición a las lógicas señaladas anteriormente. Esta tensión provoca una interpretación ambivalente por parte de las escuelas al momento de aplicarla a las comunidades educativas.

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

        En relación a la metodología de evaluación debe ser considerada, mixta, entendiéndola como participativa y externa también, a fin de encontrar resultados que generen cambios y la política pública sea realmente efectiva.

Evidencias señalan que hay dos perspectivas, por un lado la Ley 20.248 de Subvención Escolar preferencial que se caracteriza por traer grandes consecuencias para las escuelas, esta visión punitiva se sostiene en el sistema de rendición de cuentas, el cual pone termino al reconocimiento oficial, es decir, cierre de un establecimiento educacional si no cumple con los estándares exigidos, finalmente es posible interpretar que este tipo de políticas públicas tendría una señal de amenaza sobre los centros de educación.

        Otro punto es señalar que la política educativa de nuestro país, mantiene un carácter segregador, en relación a eso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha sido enfática en señalar que Chile cuenta con uno de ellos sistemas más segregadores del mundo y que dicha segregación está avalada por la propia política pública, siendo las escuelas privadas, las que obtienen los mejores resultados en pruebas estandarizadas ([2]) y que las que presentan mejor calidad de la convivencia escolar ([3])

        Los Colegios Privados en Chile, no reciben financiamiento del Estado, por lo tanto, pueden seleccionar a sus estudiantes, de acuerdo a criterio económicos, cognitivos, en cambio las escuelas públicas, deben recibir a los estudiantes que han sido expulsados de otras escuelas, y además pertenecen a niveles socioeconómicos sin privilegios, además sumarle a esto una peor calidad de convivencia escolar y mayores denuncias por discriminación a la Superintendencia de Educación.

        El año 2016 entró en vigencia la Ley 20.485, “Ley de Inclusión Escolar” la cual puso fin a la selección y al lucro, en tal sentido esta ley vino a posibilitar un ambiente de mayor inclusión para el sistema educacional chileno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (158 Kb) docx (52 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com